ver stv en directo bienvenido a stv

Hojas Parroquias


2217 26 OCTUBRE 2025 NUESTRA PARROQUIA SAN COSME Y SAN DAMIÁN Y SANTO TOMÁS APÓSTOL –CAMPAÑA de las PERSONAS SIN HOGAR SÁBADO, 1 de NOVIEMBRE, en ARNEDO: ENCUENTRO de los CAMPANEROS de LA RIOJA

Categoría : Parroquia Arnedo
STVRioja Baja
2217 26 OCTUBRE 2025 NUESTRA PARROQUIA SAN COSME Y SAN DAMIÁN Y SANTO TOMÁS APÓSTOL –CAMPAÑA de las PERSONAS SIN HOGAR SÁBADO, 1 de NOVIEMBRE, en ARNEDO: ENCUENTRO de los CAMPANEROS de LA RIOJA

VER FOTOS HOJA 2217
[Facebook Foto/s]

CAMPAÑA de las PERSONAS SIN HOGAR
Hoy, 26 de octubre, último Domingo del mes, CÁRITAS
nos propone caer en la cuenta de la realidad de este co-
lectivo de 40.000 personas que viven (o sobreviven) en
España sin techo, sin un hogar, en la calle…
CÁRITAS ESPAÑOLA trabaja desde hace más de 30 años
haciendo visible la vulnerabilidad extrema de las perso-
nas que quedan al margen… al margen de las relaciones sociales, del espacio público normalizado, del acceso a su derecho de vivienda, empleo y protección social. ¡¡¡Recemos por ellos… son hermanos nuestros!!!
Y, en el contexto de esta Campaña y de esta SEMANA del 65º
ANIVERSARIO de CÁRITAS PARROQUIAL de ARNEDO (y del homenaje a las CONFERENCIAS de SAN VICENTE de PAÚL), es oportuno recordar con orgullo la proximidad de otro aniversario importante en la historia de la parroquia: el 1 de enero de 1961 se cumplirán 65 años de la entrega de las llaves de los pisos de la barriada de San Vicente
de Paúl -que fueron promovidos por las citadas Conferencias de San Vicente de Paúl en su empeño por trabajar por la dignidad de los más necesitados-. ¡Que Dios nos conceda ese creatividad para hacer el bien!!

SÁBADO, 1 de NOVIEMBRE, en ARNEDO:
ENCUENTRO de los CAMPANEROS de LA RIOJA
La ASOCIACIÓN de CAMPANEROS de LA RIOJA llevará a cabo
en Arnedo su asamblea anual este SÁBADO, día 1… y,
aprovechando su presencia, podremos disfrutar de 2 momen-
tos especiales que nos van a ofrecer:
11,45 de la mañana, en el Patio de Santo Tomás (pondremos sillas):
CONCIERTO de CAMPANAS con la explicación de los distintos toques.
7 de la tarde, desde las 3 torres: TOQUES “a ánimas” y “a gloria”.
¡¡GRACIAS, CAMPANEROS PARROQUIALES y RIOJANOS, por ESTE SERVICIO!!

“La MANERA JUSTA”
Por José Antonio Pagola
Según San Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los demás.
Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero, ¿cuál es la postura
justa y acertada ante Dios? Ésta es la pregunta de fondo.
El fariseo es un observante escrupuloso de la ley y un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad
o misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo.
En seguida, se observa algo falso en esta oración. Más que orar, este hombre se contempla a sí mismo. Se cuenta su propia historia llena de méritos. Necesita sentirse en regla ante Dios y exhibirse como superior a los demás. Este hombre no sabe lo que es orar. No reconoce la grandeza misteriosa de Dios ni confiesa su propia pequeñez. Buscar a Dios para
enumerar ante Él nuestras buenas obras y despreciar a los demás es de imbéciles. Tras su aparente piedad se esconde una oración "atea". Este hombre no necesita a Dios. No le pide nada. Se basta a sí mismo.
La oración del publicano es muy diferente. Sabe que su presencia en el templo es mal vista por todos. Su oficio de recaudador es odiado y despreciado. No se excusa. Reconoce que es pecador. Sus golpes de pecho y las pocas palabras que susurra lo dicen todo: «¡Oh Dios!, ten compasión
de este pecador».
Este hombre sabe que no puede vanagloriarse. No tiene nada que ofrecer a Dios, pero sí mucho que recibir de él: su perdón y su misericordia.
En su oración hay autenticidad.
El fariseo no se ha encontrado con Dios. Este recaudador, por el contrario, encuentra en seguida la postura correcta ante él: la actitud del que no tiene nada y lo necesita todo. No se detiene siquiera a confesar con detalle sus culpas. Se reconoce pecador. De esa conciencia brota su ora-
ción: «¡Ten compasión de este pecador!».
Los dos suben al templo a orar, pero cada uno lleva en su corazón su imagen de Dios y su modo de relacionarse con Él. El fariseo sigue enredado en una religión legalista: para él lo importante es estar en regla con Dios y ser más observante que nadie. El recaudador, por el contrario, se abre al Dios del Amor que predica Jesús: ha aprendido a vivir del perdón, sin vanagloriarse de nada y sin condenar a nadie.

30º DOMINGO del TIEMPO ORDINARIO

ECLESIÁSTICO 35, 12-18
El Señor es un Dios justo, que no puede ser parcial; no es parcial contra
el pobre, escucha las súplicas del oprimido; no desoye los gritos del
huérfano o de la viuda cuando repite su queja; sus penas consiguen su
favor, y su grito alcanza las nubes; los gritos del pobre atraviesan las
nubes y hasta alcanzar a Dios no descansan; no ceja hasta que Dios le
atiende, y el juez justo le hace justicia.
Salmo: “Si el afligido invoca al Señor, Él lo escucha”
2ª TIMOTEO 4, 6-8.16-18
Yo estoy a punto de ser sacrificado, y el momento de mi partida es in-
minente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he
mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida, con la que el Se-
ñor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo a mí, sino a todos los
que tienen amor a su venida. La primera vez que me defendí, todos me
abandonaron, y nadie me asistió. Que Dios los perdone. Pero el Señor
me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo
que lo oyeran todos los gentiles. Él me libró de la boca del león. El Señor
seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará al cielo. A Él la
gloria por los siglos. Amén
LUCAS 18, 9-14
En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que, teniéndose por
justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás:
«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un pu-
blicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: «¡Oh Dios!, te doy
gracias, porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni
como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de
todo lo que tengo». El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atre-
vía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo:
«¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador». Os digo que éste bajó a su
casa justificado y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humilla-
do, y el que se humilla será enaltecido».


AGENDA PARROQUIAL (Avisos, recordatorios)
Correo electrónico: arnedo@iglesiaenlarioja.org Facebook: Parroquia de Arnedo / Teléfono: 941.38.08.80 Cáritas-Arnedo: 941.83.03.85 / C.O.F.:635.01.84.20

HORARIO de MISAS “en el TIEMPO de INVIERNO”
- Del LUNES al VIERNES, 27 al 31 de octubre:
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás.——————————————————————————————————————–
-SÁBADO, 1 de noviembre:
TODOS los SANTOS
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
11 de la mañana: MISA en Santo Tomás.
11,45-mañana: CONCIERTO de CAMPANAS en el Patio de Santo Tomás.
12 del mediodía: MISA en San Cosme.
1 del mediodía: MISA en el monasterio de Vico.
2 de la tarde: RESPONSO en el cementerio de TURRUNCÚN.
7 de la tarde: TOQUE “a ánimas” y “a gloria” desde los 3 CAMPANARIOS.
7,30 de la tarde: MISA en San Cosme.————————————————————————————————————————
-DOMINGO, 2 de noviembre:
FIELES DIFUNTOS
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
11 de la mañana: MISA en Santo Tomás.
12 del mediodía: MISA en San Cosme.
1 del mediodía: MISA en el monasterio de Vico.

* Mañana, LUNES, día 27, se cumplirá 1 año de la finalización de la Pe-
regrinación Parroquial a Fátima y a Mérida. ¡Qué días más bonitos vivimos!
* Este MARTES, 28 de octubre, a las 8 de la tarde, se reunirán en el salón
parroquial, los “Amigos de Turruncún” con el fin de crear una asociación.
* Este MIÉRCOLES, día 29, a las 8,15 de la tarde, en el salón parroquial,
tendrá lugar la Junta General de la Asociación de Cornetas y Tambores.
* Este SÁBADO, día 1, solemnidad de “Todos los santos”, al HORARIO de
los días festivos, añadiremos una Misa a las 7,30 de la tarde en San Cosme.
HORARIO de MISAS “en el TIEMPO de INVIERNO”
-Del LUNES al VIERNES, 27 al 31 de octubre:
8,45 de la mañana: MISA en el monasterio de Vico.
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
7,30 de la tarde: MISA en Santo Tomás.——————————————————————————————————————–
- SÁBADO, 1 de noviembre:
TODOS los SANTOS
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
11 de la mañana: MISA en Santo Tomás.
11,45-mañana: CONCIERTO de CAMPANAS en el Patio de Santo Tomás.
12 del mediodía: MISA en San Cosme.
1 del mediodía: MISA en el monasterio de Vico.
2 de la tarde: RESPONSO en el cementerio de TURRUNCÚN.
7 de la tarde: TOQUE “a ánimas” y “a gloria” desde los 3 CAMPANARIOS.
7,30 de la tarde: MISA en San Cosme.————————————————————————————————————————
⇒ DOMINGO, 2 de noviembre:
FIELES DIFUNTOS
9,30 de la mañana: MISA en las clarisas.
11 de la mañana: MISA en Santo Tomás.
12 del mediodía: MISA en San Cosme.
1 del mediodía: MISA en el monasterio de Vico.
MES de ORACIÓN por los FALLECIDOS en el último año
Es pronto pero... el LUNES, 3 de noviembre, comenzaremos el “MES”
de oración por los fallecidos en Arnedo entre el 1 de noviembre de
2024 y el 31 de octubre de este 2025: los encomendaremos los días
laborables –y, también, el sábado, día 29- tanto en la Misa de 9,30 de
la mañana de las clarisas como en la de las 7,30 de la tarde de Santo
Tomás . (Os lo concretamos en la Hoja extraordinaria)

1


© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso