La campaña ‘El maltrato infantil no es un cuento. Es una realidad. Actúa. Denúncialo’ pone de relieve la importancia de comunicar los casos tanto de sospecha como de evidencia de maltrato, al tiempo que pretende reforzar el trabajo que realizan los profesionales que trabajan en los programas de menores y velan por su protección.
Así la campaña informa donde se puede acudir si se cree que algún niño sufre maltrato (Comisaría de Policía o Cuartel de
La campaña también complementa el trabajo que se desarrolla el Servicio de Protección de Menores del Gobierno de
El último paso de este protocolo ha sido la creación del Registro de casos de sospecha o evidencia maltrato infantil en
La mayoría de los casos registrados han consistido en negligencias por parte de sus cuidadores, aunque también ha habido casos de maltrato de carácter emocional, físico y sexual. Los casos han sido notificados principalmente a través de los Servicios Sociales, seguido por medios policiales, educativos y sanitarios. Una vez detectados los casos se notifican convenientemente y se habilitan recursos y medidas de protección.
RESULTADOS DEL REGISTRO (a septiempre de 2008 desde el comienzo del programa en 2005)
POR GRADO: sospecha de maltrato: 133 .Maltrato: 115 .Sin calificar: 42
POR FUENTES: Ámbito policial: 103 .Servicios Sociales: 118 .Educación: 61. Ámbito sanitario: 8
POR TIPO DE MALTRATO: (Se puede dar más de un tipo de maltrato) Físico: 92 .Negligencia: 217 Emocional: 100
Sexual: 17
POR SEXO DEL MENOR .Femenino: 135 .Masculino: 155
POR EDADES DEL MENOR: De 0 – 3 años: 43. De 4 – 7 años: 71 .De 8 – 11 años: 58 .De 12 – 15 años: 89
De 16 – 18 años: 19. Sin especificar edad: 10