ver stv en directo bienvenido a stv

GOBIERNO DE LA RIOJA. Pipaona de Ocón cuenta con una nueva zona de acampada con capacidad para acoger entre 100 y 150 personas

STVRioja Baja
Pipaona de Ocón cuenta con una nueva zona de acampada con capacidad para acoger entre 100 y 150 personas

Vallejo visita una plantación de cerezos que forma parte de las actuaciones del Plan de Competitividad Turística ‘Reserva de la Biosfera: El paisaje humanizado’

La Vicepresidenta y Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, ha visitado la nueva zona de acampada de Pipaona de Ocón, cuyas instalaciones han sido acondicionadas para acoger campamentos infantiles y juveniles.

La acampada comenzó a funcionar durante el pasado verano de forma provisional y este ejercicio se ha concluido el acondicionamiento de las instalaciones que tienen capacidad para acoger entre 100 y 150 personas.

La nueva infraestructura, que se localiza cerca de la zona de alameda, dispone de un edificio comunitario dotado de baños, duchas, cocina, almacén y porche-comedor. El Ayuntamiento de Pipaona de Ocón tiene previsto mejorar las instalaciones aumentando las duchas existentes y está estudiando instalar placas solares para calentar el agua que surte a las duchas.

El Ayuntamiento de Pipaona de Ocón ha invertido en torno a 150.000 euros en crear este espacio recreativo que ha recibido una subvención de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial de 20.825 euros destinada a equipamiento de la zona de acampada.

‘El paisaje humanizado’
La Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, se ha desplazado a continuación a Ocón para visitar una plantación de cerezos de 60 hectáreas situada en el paraje La Morita, entre Aldealobos y Oteruelo.

La plantación es una de las actuaciones del Plan de Competitividad Turística ‘Reserva de la Biosfera de La Rioja: El paisaje humanizado’ destinado a posicionar turísticamente a esta parte de la región en el campo del turismo sostenible gracias a sus valores paisajísticos.

‘El paisaje humanizado’ persigue un modelo de desarrollo turístico sostenible que permita incrementar la inversión privada, el nivel de ocupación laboral y los flujos turísticos. Apoyándose en el valor de la marca ‘Reserva de la Biosfera’ desarrolla estrategias en los campos del turismo rural, familiar, senderismo, gastronomía, cultural, cicloturismo, observación de flora y fauna y geoturismo, con el objetivo de promocionar este espacio como destino turístico atractivo todo el año.

Este Plan de Competitividad de Turismo de Naturaleza cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros, financiado a partes iguales por el Gobierno de La Rioja, la Mancomunidad de Desarrollo Turístico de los Valles de Ocón, Leza, Jubera y Cidacos y la Secretaría de Estado de Turismo.

La actuación afecta a 12 municipios vinculados, directa o indirectamente, a la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama como son: Arnedillo, Enciso, Munilla, Zarzosa, Leza del Río Leza, Soto en Cameros, Robres del Castillo, Ocón, Santa Engracia del Jubera, Corera, Galilea y El Redal. Entre todos suman 459 kilómetros cuadrados y una población dispersa de 2.469 habitantes en una zona de importante demanda turística que viene apostando por un modelo de turismo sostenible basado en valores paisajísticos, medioambientales, culturales, patrimoniales, etnográficos, históricos y gastronómicos.

La finca que ha visitado Vallejo posee más de 43.000 cerezos principalmente de variedades nuevas procedentes de Oregón y Canadá y es la única plantación en España de la nueva variedad 2101en fase de prueba. El año pasado tuvo una producción de 170.000 kilos y este ejercicio tiene previsto recoger 250.000 kilos de forma que cuando entren en producción todos los cerezos plantados producirá medio millón de kilos.

Las cerezas producidas, pertenecientes a 16 variedades, se venden en Bilbao, Barcelona y en el extranjero y son de una gran calidad debido a la altura del terreno en el que se cultivan, a 700 metros, con una diferencia térmica entre las temperaturas diurnas y nocturnas que favorece la calidad del producto.

Reserva de la Biosfera
Ocón forma parte de la Reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, que comprende una superficie de 120.000 hectáreas, aproximadamente el 24% del territorio riojano. Este espacio natural de gran valor fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO el 9 de julio de 2003 y engloba a 40 municipios, 27 de ellos totalmente y 13 parcialmente, con una población fija total de 9.000 habitantes.

La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Ayuntamientos y entidades privadas y asociativas de la zona vienen trabajando para potenciar un modelo de turismo sostenible que asegure el futuro de sus habitantes. Durante este ejercicio 2010 se ha propuesto un plan de actividades que incluye, entre otras, la creación de un Centro de Actividades de la Reserva de la Biosfera, un plan de mejora continua de la gestión de los residuos, la gestión y ordenación de los recursos micológicos, apoyo a proyectos de I+D+i en apicultura, plantas medicinales y aromáticas, el fomento del voluntariado y de actividades con jóvenes, así como un plan de mejora del saneamiento de los municipios de la Reserva.

20
Abr
2010
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso