ver stv en directo bienvenido a stv

25-11-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO LA HORA DE CHEMA TELE VIVA martes 25 noviembre 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
25-11-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja
ver foto y video:
El Gobierno de La Rioja licita por 10,9 millones de euros las obras para la construcción de las instalaciones del CENTIDE en Calahorra

Las ofertas deben ser remitidas a la plataforma de licitación electrónica antes del 2 de enero de 2026 y el plazo de ejecución será de dieciocho meses

El Consejo de Gobierno ha abordado en su reunión de hoy, día 25, la reciente licitación por importe de 10.986.585,63 € (IVA no incluido) del contrato de obras para la construcción de las instalaciones del complejo arquitectónico Centro Nacional de Tecnologías del Envase (CENTIDE), en el polígono El Recuenco de Calahorra.

Las ofertas deben ser remitidas a la plataforma de licitación electrónica del Ejecutivo regional antes de las 9:00 horas del próximo 2 de enero de 2026 y el plazo de ejecución previsto, una vez firmada el Acta de Comprobación del Replanteo e iniciadas las obras, es de dieciocho meses.

Durante la reciente visita del presidente de La Rioja a las instalaciones provisionales del CENTIDE, ubicadas en una nave alquilada de 485 metros cuadrados en el polígono Tejerías Norte de la ciudad riojabajeña, Gonzalo Capellán ya avanzó esta licitación que supone una apuesta decidida del Ejecutivo autonómico por Calahorra, por un sector determinante de nuestra economía como el del envase y el embalaje, cuya facturación en nuestra Comunidad superó los 900 millones de euros, con 90 empresas y 3.300 personas empleadas en 2024; así como por el desarrollo del tejido industrial de Calahorra y su zona de influencia. Nuestra región es la décima Comunidad en facturación y en algunos subsectores tan importante como el del envase en madera o en metal, ocupa una de las cinco posiciones punteras de España.

El nuevo centro se ubicará en el polígono El Recuenco, donde la Fundación para la Transformación de La Rioja ya tiene adquiridas tres parcelas, con una superficie total de 12.152 metros cuadrados. El CENTIDE será un espacio de vanguardia para la investigación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que minimicen la huella ambiental.

Este nuevo edificio dispondrá de una superficie construida de 6.131 metros cuadrados, distribuidos en una planta baja, con 2 laboratorios, uno químico y otro de ensayos, con salas específicas para cromatografía y microscopía; una planta de industrialización y prototipado de más de 1.500 metros cuadrados; almacenes; salas de instalaciones; aseos y vestuarios; y una planta primera, con zonas de trabajo con oficinas y despachos, salas de reuniones, aulas de formación, auditorio con capacidad para más de 100 personas y zona de restauración.

Nueve investigadores en plantilla
La plantilla actual está compuesta por 9 profesionales, tras la incorporación este mes de dos técnicos de laboratorio para aumentar el equipo de profesionales de un centro que ya ha desarrollado más de 25 servicios y estudios para empresas destacadas del sector, como Ecoembes, Michelín, José Combalía, Iberembal-Massilly, Sena, Onyriq o Toybe. A su vez, los profesionales adscritos al centro participan activamente en varios proyectos de I+D, tanto de financiación regional como europea, y colaboran con instituciones como la Universidad de La Rioja. En este sentido, el CENTIDE trabaja de manera habitual en la formación de estudiantes y en la generación científica. Desde junio de 2024, fecha en la que este centro comenzó su funcionamiento con normalidad en las instalaciones que ocupa en la actualidad, ha captado más de 600.000 euros para implementar ensayos e investigaciones entre proyectos externos de empresas y proyectos propios.

Observatorio del Envase de Futuro
En colaboración con Ecoembes, el centro ofrece a las empresas del sector interesadas el denominado Observatorio del Envase de Futuro, una plataforma online donde pueden conocer todas las novedades y tendencias en materia de envases sostenibles e innovadores. Una actividad que se complementa con talleres mensuales en los que han participado más de 1.200 participantes. El Gobierno de La Rioja licita el contrato de redacción del proyecto básico y de construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud

La nueva construcción albergará parte del futuro Grado de Medicina, donde se ubicarán aulas de distintos tamaños, laboratorios de investigación y el Paraninfo de la UR, con capacidad para 500 personas

La estimación del presupuesto base de licitación de las obras definidas en el proyecto de ejecución será de 32,4 millones de euros, IVA incluido, con una duración de los trabajos aproximada de entre 31 y 34 meses

La Consejería de Educación y Empleo ha informado hoy, día 25, al Consejo de Gobierno, de la publicación de la licitación, por 2.054.361,57 euros, del contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución para la construcción de un nuevo edificio (Edificio II) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja (UR).

El nuevo edificio, que se construirá en una parcela superior a los 9.300 metros cuadrados, situada entre las calles Avenida de la Paz y Obispo Fidel García, junto a Corazonistas, albergará parte del futuro Grado de Medicina y complementará las necesidades del actual Grado de Enfermería ya existente.

Por este motivo, el planteamiento de espacios que se propone se basa en la coexistencia del actual inmueble que alberga los estudios de Enfermería (Edificio I) y el nuevo Edificio II, ambos de la misma Facultad. Así, los laboratorios docentes necesarios para ambas titulaciones estarán ubicados en el actual Edificio I, mientras que el Edificio II dispondrá de laboratorios destinados a investigación y albergará el Paraninfo de la UR.

Aulas de distintos tamaños y laboratorios de investigación
En un principio, se opta por dejar en las plantas bajas del nuevo edificio los espacios de mayor afluencia y en las superiores los laboratorios de investigación y polivalentes, con libertad total de diseño para disponer las distintas alturas que se propongan. Como mínimo, dispondrá de 4 aulas grandes con capacidad para 150 alumnos, con posibilidad de dividirse en dos mediante tabiques móviles; 6 aulas medianas, que albergarán entre 60 y 80 personas; otras 8 pequeñas, con aforo para
35-50 estudiantes, dotadas con mobiliario móvil y modulable; y otras 2 aulas de informática, con capacidad para 40 alumnos.

También se ubicarán dos laboratorios de investigación, con una superficie de 150 metros cuadrados cada uno, además de un espacio anexo contiguo de 50 metros cuadrados en cada uno, con la función de laboratorio auxiliar. De manera adicional, se construirá un tercer laboratorio que pueda ser polivalente, similar a los anteriores, con un espacio anexo contiguo de 50 metros cuadrados, y todos ellos agrupados en una misma zona.

Junto a la zona de los laboratorios, deberá situarse una sala de lavado/esterilización; una cámara oscura; una sala de instrumentos, común a los tres laboratorios; dos salas de reserva; tres despachos para investigadores; dos salas de trabajo para investigadores; zona de vestuarios; dos aseos para personas con movilidad reducida y espacios de recogida de residuos químicos y biológicos.

Paraninfo de la UR con capacidad para 500 personas
Además de aulas y laboratorios, el nuevo edificio dispondrá de un salón de grados para 80 alumnos, con butacas fijas en la platea; una sala de lectura-estudios, para 200 alumnos, de unos 300 metros cuadrados, que se separará en dos partes abiertas, pero diferenciadas; y un Paraninfo, con capacidad para 500 personas, con una superficie de 750 metros cuadrados.

El Paraninfo de la UR será un espacio polivalente y multifuncional, de manera que pueda albergar una amplia variedad de eventos y actividades. Por ello, será flexible, con un diseño modular que permita fácilmente reconfigurar y adecuar el espacio a las necesidades del evento; así como versátil, con instalaciones y equipamientos móviles y retráctiles que posibiliten su reconfiguración de acuerdo a los usos necesarios. Junto al Paraninfo se ubicará una sala de control audio/video y traducción simultánea; camerinos pequeños y grandes; y una sala de recepción.

El nuevo Edificio II de la Facultad de Ciencias de la Salud también dispondrá de espacios comunes como almacén sanitario; dos salas de estar, destinadas al descanso de los alumnos en el que se instalará un microondas, un fregadero y máquinas de vending; una cafetería de 250 metros cuadros; una zona de taquillas, con unas 150 cabinas para el alumnado; aseos y servicios higiénico-sanitarios adecuados al número de puestos escolares y personal del centro: y una zona de reserva, un espacio polivalente con una superficie de unos 650 metros cuadrados, que permita albergar posibles usos que sean necesarios en un futuro.

Sostenibilidad medioambiental y accesibilidad universal
Por último, la zona de gestión y administración dispondrá de vestíbulo; conserjería, reprografía; tres despachos, para el decano y su equipo; un espacio para Secretaría de Administración y otro para Secretaría de Departamentos; 20 despachos dobles y 30 de uso individual para docentes; dos salas de reuniones y aseos. También dispondrá de un aparcamiento con más de 60 plazas.

Respecto a su construcción, el Edificio II se proyectará con criterios de sostenibilidad económica, medioambiental y social, con criterios de accesibilidad universal y contemplará la instalación de cableado para sistemas de seguridad.

La estimación del presupuesto base de licitación de las obras definidas en el proyecto de ejecución será de 32,4 millones de euros, IVA incluido, con una duración aproximada entre 31 y 34 meses. El nuevo edificio podrá ser financiado, en materia de eficiencia energética, dentro del Programa Operativo FEDER de La Rioja 2021-2027.

La licitación de este contrato materializa el protocolo marco firmado el pasado mes de junio entre el Gobierno regional y la UR para la puesta en marcha del Grado de Medicina de la Facultad de la Salud en nuestra Comunidad, así como la adquisición de compromisos presupuestarios para la ampliación y mejora de edificios en el campus universitario para cubrir las necesidades de infraestructuras y equipamiento.
25
Nov
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso