STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO LA HORA DE CHEMA TELE VIVA - MIÉRCOLES 15 OCTUBRE 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
15-10-25 Comité Europeo de las Regiones Día Internacional de la Mujer Rural Stv Rioja 3 m 316 mb
ver foto y video:
www.facebook.com/reel/1137297377963124
El Gobierno regional destaca ante Europa la creciente presencia de las riojanas en las
organizaciones e instituciones agrarias de la región
El Comité Europeo de las Regiones ha celebrado, a instancias de La Rioja, el
Día Internacional de la Mujer Rural con un debate sobre la necesidad de
incentivar el liderazgo femenino y su contribución al desarrollo de los pueblos
El Gobierno de La Rioja ha destacado hoy, día 15, en el Comité Europeo de las
Regiones (CdR) la creciente presencia de las riojanas en las organizaciones e
instituciones agrarias de la región. Así lo ha expuesto el director general de Fondos y
Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, durante su intervención en el 168º pleno
del CdR, dentro de un debate celebrado a instancias de La Rioja sobre la necesidad
de incentivar el liderazgo femenino y la labor fundamental que realizan las mujeres en
el desarrollo de los pueblos de la comunidad.
Jesús Ángel Garrido ha recordado “las barreras que quedan todavía por derribar para
la plena participación de las mujeres en el medio rural”, y ha expuesto ante el plenario
“cuatro ejemplos de éxito de mujeres rurales riojanas que destacan por su
emprendimiento, liderazgo y trabajo para contribuir al desarrollo rural”.
En concreto se ha referido a Raquel Pérez, ingeniera agrónoma y enóloga de Quel,
“la primera mujer que dirige el Consejo Regulador de la DOCa Rioja en sus cien años
de historia, aunque, como a ella le gusta decir, no será la única”.
De igual modo, ha reconocido el trabajo de Eva Lafraya, fruticultura de Autol, ex
presidenta de la DOP Peras de Rincón de Soto y, “desde abril de este año, secretaria
general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en La Rioja”; de Clara Espinosa,
presidenta del Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja, y de María Gloria
Sáenz, gerente y directora técnica del Consejo de Producción Agraria Ecológica de
La Rioja (CPAER).
Las cuatro son “ejemplos de éxito en un ámbito, el del liderazgo femenino en el mundo
rural, en el que necesario continuar trabajando, incentivando de forma positiva la
presencia de las mujeres en órganos de dirección de asociaciones, organizaciones
agrarias, cooperativas, comunidades de regantes y consejos vinculados a la
agricultura y a la ganadería”. “En La Rioja –ha enfatizado-, esta idea está tomando
forma gracias al trabajo de Raquel, Eva, Clara y María Gloria, que son ejemplos para
otras mujeres que vendrán”.
Asimismo, el director general ha informado de las iniciativas que se están llevando a
cabo en la comunidad autónoma para abordar los principales retos de la mujer en el
medio rural.
Pacto por la Igualdad de las Mujeres en el medio Rural
De forma específica ha destacado la firma hace un año del Pacto por la Igualdad de
las Mujeres en el Medio Rural, “un ejemplo de esfuerzo compartido entre todas las
administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil para visibilizar y apoyar
el papel de la mujer en la economía productiva y social de los pueblos de La Rioja”.
Entre los retos sobre los que está trabajando el Pacto destacan las medidas de apoyo
a las mujeres para fijar población en el medio rural, tales como “las ayudas a la
vivienda y a la movilidad, las becas de comedor en colegios rurales y las iniciativas
contra la exclusión financiera, todas ellas puestas ya en marcha en nuestros pueblos”.
La titularidad de las explotaciones agrarias “es otra de las áreas claves para garantizar
la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural, fomentando figuras como la
de la titularidad compartida que reparte la propiedad de las explotaciones al 50% entre
el marido y la mujer”. Desde 2012, año en el que se puso en marcha, “78
explotaciones se han acogido a la medida en La Rioja, de las que 67 continúan
activas”.
Un trabajo para “avanzar en la igualdad de género en el mundo rural en el que las
administraciones locales y regionales necesitan también el apoyo de la Unión
Europea”, ha subrayado el director general. Por ello, “pedimos a la Comisión Europea
que nos ayude a potenciar iniciativas empresariales y de desarrollo agrario y
ganadero promovidas por mujeres”.