ver stv en directo bienvenido a stv

9-10-25 Alfonso Domínguez Presupuestos en el Parlamento

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO LA HORA DE CHEMA TELE VIVA JUEVES 9 OCTUBRE 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
9-10-25 Alfonso Domínguez Presupuestos en el Parlamento
ver fotos y video: www.facebook.com/pedro.herrerocalvo
Los Presupuestos 2026 “materializan proyectos estratégicos y consolidan el modelo de bajos impuestos que ahorrará más de 197 millones a las familias y al tejido productivo de La Rioja”  
 
Alfonso Domínguez defiende en el Parlamento unas Cuentas que “ponen el foco en las políticas comprometidas por el Gobierno regional para mejorar la vida de los riojanos y atender sus necesidades sociales, en especial, las sanitarias”
 
Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, con 103,68 millones de euros en 2026, pilotará el proceso de transformación interna que “hará de La Rioja la Administración Autonómica más trasparente, ágil, con menos trámites y mayor eficacia y calidad normativa de España”
 
“Unos Presupuestos que materializan proyectos estratégicos y consolidan el modelo de bajos impuestos para todos los riojanos, que en 2026 se traducirá en un ahorro fiscal de más de 197 millones a las familias y al sector productivo”. Así es como el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha definido hoy, día 9, las terceras Cuentas del Ejecutivo que preside Gonzalo Capellán, que “ponen el foco en las políticas comprometidas por el Gobierno regional para mejorar la vida de los riojanos y atender sus necesidades sociales, con especial énfasis las del ámbito sanitario”.
 
Alfonso Domínguez ha comparecido este jueves en la Comisión del Presupuestos del Parlamento de La Rioja para presentar los proyectos de Ley de Presupuestos Generales de La Rioja (PGLR) y de Medidas Fiscales y Administrativas (Ley de Acompañamiento) para 2026, así como las cuentas específicas de su departamento.
 
Una intervención que ha iniciado subrayando que “somos la única Comunidad Autónoma que tiene presentados los Presupuestos en asamblea parlamentaria cumpliendo las obligaciones que marcan tanto el Estatuto de Autonomía como la Constitución. Circunstancia que debería ser habitual dentro de la normalidad democrática y que, sin embargo, ha tornado en algo excepcional ante la inestabilidad económica, presupuestaria e institucional que vive España, tanto en lo relativo al riesgo de una tercera prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, como a las reglas fiscales, y a la ausencia de una comunicación de las cantidades que corresponde a la Comunidad Autónoma de La Rioja por las entregas a cuenta del sistema de financiación para 2026”. “Es decir, y cito textualmente a la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, vamos a ciegas, y seguimos sin ser convocados a un Consejo de Política Fiscal y Financiera desde febrero de este año”, ha enfatizado.
 
Con todo, “en un ejercicio de responsabilidad para aportar certidumbre y estabilidad a los ciudadanos y empresas de La Rioja”, el Gobierno regional ha aprobado las Cuentas que “alcanzan la cifra récord de 2.118,60 millones de euros y aumentan en 62,07 millones el gasto disponible para invertir en los riojanos, lo que se traduce en más recursos para la sanidad, la educación, los servicios sociales y la vivienda, con especial énfasis en el área sanitaria que incrementa su presupuesto en 30,18 millones de euros. Estos son los pilares fundamentales del modelo de Comunidad que defiende el Gobierno de La Rioja, y las Cuentas del 2026 lo demuestran, al consignar un gasto social récord de 1.321 millones de euros, es decir, siete de cada diez euros de los Presupuestos”.
 
Además, Alfonso Domínguez ha incidido en que “se trata de un presupuesto inversor, que apuesta por sectores estratégicos como el agroganadero, el industrial y el tecnológico, y que, gracias a la buena salud financiera de la Comunidad, se vuelve a caracterizar por el rigor y el descenso de la deuda pública que, no obstante -ha aseverado- hubiera sido mayor si la actualización de las entregas a cuenta se hubiera producido con normalidad en este ejercicio y no en septiembre, por segundo año consecutivo”.
 
En este contexto, ha continuado el consejero, “el Gobierno de España ha puesto el foco en la aprobación del anteproyecto de Ley de la mal llamada condonación de deuda autonómica”. Un asunto sobre el que “el Gobierno de La Rioja siempre ha mantenido el mismo discurso: la propuesta de la quita de la deuda, tal y como está planteada, es discriminatoria y notoriamente perjudicial para los riojanos”. En este sentido ha incidido en que “todavía estamos a tiempo de que estas condiciones tan negativas sean solventadas y se presente una propuesta que sea negociada en foros multilaterales, responda al principio de igualdad entre todos los españoles y garantice a los riojanos el mismo trato que para los ciudadanos de otras comunidades autónomas”. “Cualquier cuestión que afecte a la financiación común de las comunidades debe debatirse y acordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y este Ejecutivo –ha subrayado– no aceptará que se rompa ese régimen común a costa de un detrimento de recursos para todos los riojanos”.
 
“Hacer la vida más fácil a ciudadanos, empresarios, autónomos y empresas”
Alfonso Domínguez también ha informado de que la Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, con un presupuesto total de 103,68 millones de euros, pilotará a partir de 2026 la hoja de ruta de la mayor transformación interna experimentada por la Administración riojana en sus 43 años de historia como Comunidad Autónoma: el Plan de Simplificación Administrativa, Calidad Normativa y Mercado Abierto de La Rioja 2025-2029 que, junto a la Ley de Simplificación Administrativa, modernizará la gestión pública, ofrecerá unos servicios públicos más cercanos, eficaces y transparentes, potenciará la captación de inversiones y reducirá la burocracia con dos objetivos: por un lado, “impulsar la competitividad económica y convertir a La Rioja en una de comunidades más ágiles y con mayor calidad normativa de España”. Y, en paralelo, “hacer la vida más fácil a los ciudadanos y a los empresarios, autónomos y empresas”.
 
“Otro valioso y decisivo instrumento será el Plan Estratégico para una Sociedad Digital en La Rioja” que se ejecutará el año que viene “con el objetivo de transformar a La Rioja en un polo tecnológico innovador”. Además, “2026 será el ejercicio que impulse proyectos vinculados a la digitalización: los que marcarán un hito en la mayor eficiencia, simplificación y agilidad tanto del Gobierno de La Rioja como de sus ciudadanos y empresas, y los que ejecutará la Fundación para la Transformación, entre ellos, el de Nueva Economía de la Lengua y el primer Centro de Supercomputación de Tech Rioja”.
 
Asimismo, y con el objetivo de proteger a las familias riojanas, la Consejería afianzará la fiscalidad más baja de la historia de la Comunidad Autónoma: “La Rioja es hoy la segunda comunidad autónoma con el tipo mínimo más bajo del IRPF y una referencia en España por su fiscalidad favorable hacia los sectores económicos”. En este sentido, el consejero ha explicado que “a las 12 rebajas de impuestos acometidas en lo que va de legislatura, que dejarán más de 197 millones de euros en los bolsillos de los riojanos el próximo año, se incorporará la deflactación del tramo autonómico del IRPF cuando la inflación anual supere el 3%”.
 
También el próximo año entrará en vigor una nueva deducción en el Impuesto de Sucesiones Donaciones en los casos mortis causa para los familiares colaterales por afinidad de tercer grado y los procedentes de adopción en segundo y tercer grado cuando no existan descendientes directos o adoptados. En el caso de la adquisición de participaciones de empresas, tanto mortis causa como en vida, los familiares colaterales procedentes de adopción hasta segundo grado podrán computar su participación para alcanzar el 20% del capital exigido.
 
Por último, la Consejería también seguirá impulsando la ejecución de fondos europeos Next Generation (366 millones de euros movilizados en estos dos años), así como el desarrollo de la carrera profesional de los empleados públicos y la reducción de la tasa de temporalidad laboral del 8% actual hasta el 1%.
 
09
Oct
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso