STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO LA HORA DE CHEMA TELE VIVA JUEVES 9 OCTUBRE 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
9-10-25 ARNEDO Octubre Corto 27 edición del 16 al 25 octubre Stv Rioja 26 m 2784 mb
ver fotos y video:
www.facebook.com/reel/2644917805849209
Presentación Programa Oficial 27 Octubre Corto
Octubre Corto, Festival de cine de Arnedo en La Rioja que celebra su 27 edición del 16 al 25 de octubre ha presentado, en rueda de prensa, el programa de actividades y proyecciones que nutrirán su vigesimoséptima edición. La presentación ha contado con la presencia de Rosa Herce, alcaldesa de Arnedo, Juan Diego Alcaide, subdirector general del Instituto Riojano de la Juventud, María Martínez de Quel y Chechu León, representantes de la Asociación Cultural de Vanguardias Arnedanas Aborigen
Don Juan Diego Alcaide, director del Instituto Riojano de la Juventud, Doña Rosa Herce, alcaldesa de Arnedo junto a Don Chechu León y Doña María Martínez, miembros del equipo de dirección de Aborigen, asociación cultural organizadora de Octubre corto, han dado a conocer lo más destacado del programa de una nueva edición que vuelve a ser calificadora para los Premios Goya de la Academia de cine española.
Otro de los platos fuertes del festival es la concesión del Premio Ciudad de Arnedo, un reconocimiento cinematográfico que este año destaca la trayectoria profesional del actor bilbaíno Urko Olazábal. Enorme Intérprete dueño de una singular intuición y versatilidad que le permiten afrontar papeles tan complejos como el etarra arrepentido de Maixabel, que le valió su primer Goya como actor de reparto en 2022, o el alcalde acosador de Soy Nevenka, con el que fue nominado a Mejor Actor protagonista en los Goya de la edición de este año.
Olazábal visitará Arnedo durante la gala de clausura del festival, la tarde del sábado, 25 de octubre, momento en el que recogerá el preciado galardón y recibirá el aplauso y el cariño de un entregado y cinéfilo público arnedano.
El Premio Ciudad de Arnedo 2025 celebra la versatilidad del actor vasco Urko Olazábal
Su formación y trayectoria profesional reflejan una dedicación constante al arte dramático, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los actores más relevantes y versátiles en la industria audiovisual española.Antes de dedicarse a ser actor ejercía como profesor de Ikastola en Euskadi.
La carrera de Urko Olazábal abarca una variedad de roles en películas y series de televisión, principalmente en el ámbito del País Vasco. Su debut cinematográfico se produjo en Ira, dirigida por Jota Aronak. Posteriormente, participó en Errementari de Paul Urkijo y en Ane de David Pérez Sañudo. Sin embargo, fue su interpretación en Maixabel (bajo la dirección de Icíar Bollaín), la que le otorgó un reconocimiento más amplio, ganando el Goya al Mejor Actor de Reparto. El pasado año, su papel en Soy Nevenka, de nuevo con Icíar Bollaín le valió otra nominación al Goya como Mejor Actor Protagonista.
Esta temporada tiene pendiente de estreno tres largometrajes que esperamos con verdadero interés. En televisión ha intervenido en series como La víctima número 8, Caminantes, Patria o Mano de Hierro. Mostrando su adaptabilidad a distintos géneros y formatos.
Es para Octubre Corto una felicidad poder homenajear a Urko Olazabal, siguiendo la estela de otros intérpretes vascos que ya recibieron este premio: Álex Angulo, Txema Blasco, Karra Elejalde, Ramón Barea, Marta Etura y Asier Etxeandía.
La sección FORÁNEOS 2025 en colaboración con el festival PUNTO DE VISTA presenta la proyección de ocho cortometrajes internacionales en forma de cartas filmadas que varios cineastas dedican a otros.
Garbiñe Ortega, directora artística de Punto de Vista entre los años 2017 y 2021, ideó la creación de un proyecto audiovisual colectivo en el que varios cineastas realizaran una carta filmada, dirigida a otro cineasta, que no conocieran de forma personal y que estuviera lo más alejado posible de su propio cine. Así nació «Las cartas que no fueron también son».
Estas cartas filmadas resultan un viaje apasionante a través de las afinidades, la admiración y los procesos creativos.
Beatrice Gibson, Nicolás Pereda, Deborah Stratman, Lynne Sachs, Raya Martin, Jessica Sarah Rinland, Alejo Moguillansky y Diana Toucedo realizan esta colección de ocho cortometrajes que encuentran una nueva dimensión cuando son mostrados juntos.
Sus cartas filmadas se dirigen a personas tan diversas como Jean Vigo, Wes Craven, Chantal Akerman, Chick Strand, Michelangelo Antonioni, Danièle Huillet, Barbara Loden, Nina Menkes, Bette Gordon o Nancy Holt, entre otros.
El resultado es un viaje apasionante que podrá disfrutarse el lunes, 20 de octubre a las 19:30 h. en la Casa de cultura de Arnedo, con entrada libre hasta completar aforo
OFF ESCAC Encuentro de cineastas y estudiantes riojanos con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña.
El viernes, 17 de octubre en el Hotel Victoria de Arnedo tendrá lugar el encuentro entre cineastas y estudiantes riojanos con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) que presenta el programa OFF ESCAC.
Se trata de un nuevo proyecto para la capacitación profesional continua, enmarcado en la escuela de oficios de ESCAC, que empezó en 2023 con Fast Forward by ESCAC y que ofrece cursos no reglados de corta duración que cubren todas las fases del proceso cinematográfico y audiovisual desde una perspectiva totalmente práctica y tecnificadora.
Por su corta duración, estas formaciones se adaptan a las distintas necesidades sociales, personales, culturales o del mercado de trabajo y cuya naturaleza ya de por sí favorece una alta empleabilidad.
Octubre Corto fomenta la inclusión de las personas ciegas y sordas con sesiones adaptadas en Arnedo y Logroño de la mano del IES Siglo XXI de Leganes, la ONCE de La Rioja y CADIS Huesca.
El pase del martes, 22 de octubre, a partir de las 20:30 horas, en el Teatro Cervantes de Arnedo y en los CINES 7 infantes de Logroño incluye la adaptación de formatos aptos para personas ciegas y sordas, gracias a la colaboración conjunta entre el IES Siglo XXI de Leganes, la ONCE de La Rioja y CADIS Huesca con Octubre Corto.
El festival arnedano apuesta por una evolución hacia la adaptación de sus contenidos en favor de la inclusión y el fomento de la participación de personas con distintas capacidades.
Jurado Oficial 2025: La actriz Gemma Martínez, la productora y directora del festival ICOFF, Sonia Pacios, el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, el cineasta Álex Montoya, y la periodista del programa Días de cine, Cristina Delgado.
Maribel Verdú Premio Rafael Azcona, Gobierno de La Rioja.
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, ha trabajado con algunos de los cineastas más prestigiosos del cine español e internacional, convirtiéndose en un referente de interpretación y versatilidad. La cámara la adora. Hay en ella una mezcla de carisma innato y disciplina interpretativa que convierte cada plano en un acontecimiento. Su versatilidad le permite transitar por interpretaciones tan delicadas como feroces.
Parte esencial de su grandeza se forja en su colaboración con el universo creativo de Azcona, uno de los guionistas más influyentes de nuestra cinematografía, nuestro riojano ilustre. Verdú ha dado vida a personajes escritos con esa mezcla de ironía, ternura y lucidez que caracterizan la pluma de Azcona, en títulos como El año de las luces y Belle Époque de Fernando Trueba, Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda, La Celestina de Gerardo Vera y Soldadito español de Antonio Giménez Rico.
Ha sido nominada al Goya en once ocasiones, batiendo, con ello, récords en la historia de estos premios y se lo ha llevado en dos ocasiones, por Siete mesas de billar francés y Blancanieves. Además, fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2024.