ver stv en directo bienvenido a stv

7-10-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 16 m

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema Tele Viva Martes 7 octubre 2025 NOTICIAS
-REPORTAJES
7-10-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 16 m 1692 mb
ver fotos y video:
Aprobado el gasto de 921.424 euros para la creación de 26 nuevas plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años en Cervera del Río Alhama y Ausejo

Las obras en las dos Escuelas Infantiles municipales permitirán atender las demandas de las familias en el entorno rural y continuar con la apuesta del Ejecutivo regional en la educación infantil gratuita de 0 a 3 años

La Consejería de Educación y Empleo ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la aprobación del gasto derivado de los convenios entre el Ejecutivo regional y los Ayuntamientos de Cervera del Río Alhama y Ausejo para la financiación de las obras de ampliación de las Escuelas Infantiles de Primer Ciclo ‘San Miguel’ y ‘Pelusín’, respectivamente, que supondrán la creación de un total de 26 nuevas plazas de 0 a 3 años, por un importe total de 921.424,62 euros.

Por una parte, el Gobierno de La Rioja aportará 518.485 euros al Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama para ejecutar las obras de ampliación de la Escuela Infantil de Primer Ciclo ‘San Miguel’, de titularidad municipal, que permitirá incrementar el número de plazas disponibles para el alumnado de 0 a 3 años, pasando de 9 a 22, con el objetivo de atender la demanda de las familias en el entorno rural.

La ampliación de esta Escuela Infantil permitirá dar solución a la falta de plazas en esta localidad y ofrecer una respuesta mejorada a las necesidades de todos los alumnos, posibilitando una mejor organización y funcionamiento del centro. Tras la reforma, el centro pasará de disponer una única unidad mixta que agrupa alumnado de 0 a 3 años, a dos unidades, una con 10 puestos escolares para alumnado de 0 y 1 años y otra con alumnado de 1 y 2 años, con 12 puestos.

En Ausejo, el Ejecutivo riojano destinará un total de 402.939,62 euros, para financiar las obras de ampliación y traslado de la Escuela Infantil de Primer Ciclo ‘Pelusín’, también de titularidad municipal, que permitirá ofertar 22 plazas de 0 a 3 años. El nuevo centro se trasladará a las instalaciones de un edificio más amplio y luminoso, ubicado en la calle Carretera de Logroño, que permitirá dotar a la localidad de una infraestructura infantil adecuada a sus necesidades.




El proyecto del nuevo centro responde a una demanda real de las familias de Ausejo, que permitirá dotar a la localidad de una nueva infraestructura accesible y moderna. Así, pasará de tener una única unidad mixta con 9 puestos escolares, a disponer de un total de 22 plazas, distribuidas en dos unidades mixtas.

La previsión es que ambas obras, financiadas con cargo a los Fondos Europeos MRR, finalicen en el próximo mes de enero. De esta forma, el Gobierno de La Rioja continúa apostando por la educación gratuita de 0 a 3 años, a través del programa de ayudas Bono Infantil, para la que el Ejecutivo regional destina 11,9 millones de euros. Una medida en la que La Rioja ha sido pionera.

Aprobado un gasto de 1,5 millones para apoyar a los ayuntamientos en la creación o mejora de caminos rurales, equipos e infraestructuras agrarias
 
El importe máximo de inversión subvencionable será de 100.00 municipio, ampliable hasta 150.000 euros en aquellos con una superficie superior a 100 kilómetros cuadrados
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, día 7, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la aprobación del gasto destinado a la convocatoria de ayudas para la creación o mejora de caminos rurales, equipos y otras infraestructuras agrarias de carácter municipal, por un importe de 1,5 millones de euros.
 
La cuantía de las subvenciones se distribuirá de la siguiente manera: el 80% del presupuesto se destinará a la inversión en caminos rurales, tanto de nueva construcción como de mejora de los ya existentes, mientras que el 20% restante se reservará para otras infraestructuras agrarias. En caso de no agotarse en alguna de las dos líneas, el crédito sobrante podrá reasignarse a la otra.
 
Los beneficiarios de estas ayudas serán los ayuntamientos y entidades locales menores de La Rioja, siempre que dispongan de ordenanzas municipales para la conservación de caminos e infraestructuras. El importe máximo de inversión subvencionable será de 100.000 euros por municipio, ampliable hasta 150.000 euros en aquellos con una superficie superior a 100 kilómetros cuadrados.
 
Los ayuntamientos pueden presentar sus solicitudes a partir del próximo 15 de octubre y tendrán de plazo hasta el 14 de noviembre de 2025, debiendo tramitarse de forma electrónica a través de la aplicación habilitada en la web del Gobierno de La Rioja web.larioja.org/oficina-electronica/tramite?n=03347.
 
Con esta convocatoria de ayudas, regulada a través de la Orden AGM/34/2024, de 14 de mayo, el Ejecutivo regional refuerza su apuesta por garantizar la accesibilidad y mejorar las infraestructuras rurales como elemento clave para el desarrollo del medio rural, la fijación de población y el impulso de la actividad económica ligada al sector agrario.

La Comunidad y la Administración General del Estado abordarán la Ley del Paisaje de La Rioja en la Comisión Bilateral de Cooperación
 
Ambas administraciones inician las negociaciones para aclarar posibles cuestiones de la norma que defiende y protege el paisaje como un elemento singular, identitario y clave para La Rioja del futuro
 
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y el Boletín Oficial del Estado (BOE) publican hoy el acuerdo adoptado por la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de La Rioja para resolver posibles discrepancias ante la Ley 4/2025, de 1 de julio, del Paisaje de La Rioja. Esta norma, aprobada por el Parlamento de La Rioja el pasado 27 de junio, dota a la región de un marco jurídico de referencia para todos aquellos planes y programas sectoriales que puedan tener incidencia en el paisaje, garantizando su defensa y protegiendo la singularidad del territorio.
 
Esta Comisión pretende aclarar cualquier duda sobre, por un lado, el alcance de 9 de los 33 artículos de la Ley. En concreto: definición del paisaje, objetivos de la norma, instrumentos de planificación, unidades de paisaje, evaluación del impacto paisajístico, informe paisajístico, integración en la planificación territorial, participación pública y creación de un registro oficial de paisajes protegidos. Y, por otro, sobre la disposición transitoria primera (establece un plazo de dos años para que los instrumentos de planificación existentes se adapten a la ley, especialmente en lo relativo a la evaluación paisajística) y sobre la disposición transitoria segunda (prevé la implantación gradual de los instrumentos previstos en la norma, dando prioridad a las zonas de mayor sensibilidad o presión urbanística). En este sentido, la Comunidad Autónoma acude a este encuentro con la convicción de que la Ley del Paisaje de La Rioja respeta el bloque normativo y constitucional actualmente vigente, y defenderá las bondades de su aplicación.
 
La Ley nació ante al aumento notable en los últimos años de solicitudes de proyectos para la instalación de infraestructuras de generación y transporte de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, así como otros proyectos de elevado impacto paisajístico. De esta forma, el Ejecutivo regional cumple su compromiso de conseguir una norma para proteger al paisaje de La Rioja que se veía amenazado por esas grandes infraestructuras de generación y transporte de energía, que se han venido proyectando sobre nuestro territorio de una manera desordenada, provocando un destrozo de un paisaje singular.
 
Así, la nueva norma describe lo que se considera como proyectos de elevado impacto paisajístico y delimita las zonas en las que queda prohibida su construcción, posibilitando así el diseño de un mapa respetuoso con los valores ambientales, turísticos, culturales, patrimoniales, agrícolas y paisajísticos de nuestro territorio.
 
Durante la tramitación, un total de 14 entidades incorporaron sus propuestas a la norma, con el fin de tener en cuenta los diferentes intereses y sensibilidades, que han sido integrados en las propuestas de gestión y en las medidas de protección del paisaje de nuestra comunidad, como un elemento singular, identitario y clave para La Rioja del futuro.
 
07
Oct
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso