STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva -Verano Loco –miércoles 20 AGOSTO 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
20/08/25 El Gobierno de La Rioja pone en marcha una nueva ayuda dirigida a proyectos de cooperación al medio ambiente para mejorar la sanidad vegetal, el control de plagas y crear redes de vigilancia fitosanitaria Stv Rioja
La convocatoria se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y busca impulsar proyectos innovadores a través de Grupos de Cooperación
El Boletín Oficial de La Rioja publica hoy, 20 de agosto, la orden de bases reguladoras de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, para la concesión de una nueva línea de ayudas dirigida a Grupos de Cooperación para el medio ambiente en el ámbito de la sanidad vegetal y el control integrado de plagas, y para la creación y mantenimiento de redes de alerta y vigilancia fitosanitaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Estas ayudas se convocarán este 2025, por un importe de 1,79 millones de euros y en régimen de concurrencia competitiva, en el marco de la intervención ‘Cooperación para el medio ambiente’ que recoge el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.
El objetivo de estas ayudas es impulsar proyectos innovadores orientados a la mejora de las técnicas de detección, seguimiento y diagnóstico diferencial de plagas y enfermedades vegetales, a través de Grupos de Cooperación.
Estos proyectos, cuya duración será de entre 1 y 4 años, deben desarrollar nuevas iniciativas encaminadas a la mejora de la sanidad vegetal, el uso eficiente y moderado de productos sanitarios, la creación y apoyo de las redes de vigilancia fitosanitaria, el uso de productos y técnicas más respetuosos con el medio ambiente, y el fomento de la gestión integrada de plagas.
Por su parte, las redes de vigilancia fitosanitaria permiten a través de la cooperación entre diferentes agentes tener un mayor número de datos de control en campo, lo que conlleva una mejora en la detección y prevención tanto de plagas como enfermedades de los cultivos riojanos. Estos datos deberán ser enviados a la Sección de Protección de cultivos del Gobierno riojano que los utilizará, tras su pormenorizado análisis, para su Boletín de Avisos Fitosanitarios, de manera que se ofrece un servicio más preciso a todo el sector agrario.
En un contexto de cambio climático y teniendo en cuenta cómo éste puede influir en la variabilidad de las plagas y enfermedades que afectan al campo riojano, esta ayuda busca a través de la cooperación disponer de una mejor herramienta de diagnóstico y siempre con la sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Beneficiarios
De acuerdo con lo establecido en la orden, podrán ser beneficiarios de estas subvenciones entidades con personalidad jurídica que tengan su centro de actividad en La Rioja, tales como Cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) o las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA) o las entidades de asesoramiento agrario entre otros.
Un Grupo de Cooperación deberá estar formado por al menos 2 entidades, no vinculadas entre sí, que cuenten con una superficie mínima en función del cultivo, siendo necesario un mínimo de 50 hectáreas en el caso de la viña, el olivo y el almendro; 200 hectáreas en los cereales, 100 hectáreas en remolacha, 20 hectáreas en frutales y, al menos, el equivalente a 400.000 paquetes/año en el champiñón.
El porcentaje de subvención alcanzará el 80% de los costes elegibles aprobados en el proyecto, y la cuantía máxima de ayuda a percibir será de 150.000 euros por la ejecución del proyecto por el Grupo de Cooperación.
