STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva Feliz Fiesta 23-24-25 Mayo 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
23-5-25 Cosecha Verde Un total de 2.222 viticultores presentan solicitudes
ver foto y video:
[Facebook Video/s]
Un total de 2.222 viticultores presentan solicitudes de ayuda para realizar la cosecha en verde en 6.060 hectáreas durante esta campaña
La consejera Noemí Manzanos ha asegurado que “se está trabajando de forma coordinada con el Ministerio para que, ante una misma cantidad de solicitudes, la fórmula de reparto de fondos alcance un presupuesto similar al de 2024”
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy, día 23, el listado provisional de parcelas admisibles y priorizadas de las solicitudes de ayuda a la cosecha en verde de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) 2024-2027 del Plan Estratégico de la PAC en la Comunidad Autónoma de La Rioja. En el plazo contemplado para la convocatoria, un total de 2.222 viticultores han presentado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente solicitudes de ayuda para realizar la cosecha en una superficie de 6.060 hectáreas, lo que supone una ayuda total de 24.243.378,66 euros para este 2025.
Con estos datos, ha matizado la consejera, “se demuestra que la demanda es, si no similar, idéntica a la de la campaña pasada al recibirse solicitudes del 21% de los viticultores riojanos para realizar la cosecha en verde en un 13% de la superficie inscrita”. También sirven para constatar que “la ayuda es más que necesaria para el sector, aún, cuando las medidas de destilación, cosecha o comercialización que se aplicaron en 2024 permitieron reducir el ratio -entre stock y ventas- en un 3,30%, con lo que se inició la campaña de 2025 con 90 millones de litros menos en Rioja”, según ha recordado Manzanos.
De los 2.222 solicitantes registrados, un total de 2.028, que tienen asociadas 5.451 hectáreas, tienen toda la documentación completa y reúnen ya todos los requisitos. Además. Otros 188 viticultores con 595 hectáreas, han presentado la documentación incompleta o no reúnen todos los requisitos exigidos en la convocatoria, por lo que disponen de cinco días hábiles para subsanar la solicitud. Por otro lado, seis solicitudes correspondientes a 13 hectáreas han renunciado a la ayuda.
En cuanto la procedencia de los solicitantes de la ayuda en verde, un 40% se localizan en La Rioja Media contabilizando 2.418 hectáreas; un 33% de La Rioja Alta para 1.980 hectáreas; y un 27% son de para 1.648 hectáreas de viñedo en La Rioja Baja.
Si se desglosan los datos por municipios, las parcelas de viñedo se encuentran en 107 de los 115 municipios riojanos que se integran en la DOCa Rioja. Alfaro y Ausejo son las localidades con mayor demanda, con cerca de 400 hectáreas, mientras que Entrena, Navarrete o Fuenmayor, suman solicitudes por encima de las 200 hectáreas, y Huércanos y Alcanadre, superan las 190 hectáreas cada uno.
Por otro lado, del total de los viticultores solicitantes, 639 son titulares de una explotación prioritaria que solicitan ayuda para 2.460 hectáreas; 415 solicitantes cuentan con la Seguridad Social agraria en exclusiva, y 148 tienen modalidad pluriactiva. El 45,4% restante (1.020 solicitudes) no son viticultores profesionales.
En relación a los fondos destinados a esta medida, la Consejería de Agricultura está trabajando “intensamente y de forma coordinada” con el MAPA para que FEAGA incremente la aportación de 19,2 millones de euros para cosecha en verde y “desde La Rioja podamos captar la mayor cantidad de presupuesto y alcanzar una partida similar a la de 2024”, ha garantizado Noemí Manzanos.
En este sentido, Noemí Manzanos ha recordado el compromiso del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, que ya avanzó que el Ejecutivo autonómico habilitará una partida extraordinaria de 4,5 millones de euros para ayudas de cosecha verde en la convocatoria de 2025, una cantidad idéntica a la de 2024.
Por otra parte, como consecuencia de las tormentas de granizo de este mes de mayo, la Consejería también ha habilitado en la web del Gobierno de La Rioja un documento, para que todos viticultores que hayan sufrido daños y consideren que las pérdidas por daños son superiores al 30%, puedan renunciar a estas parcelas sin que tengan ninguna consecuencia al solicitar futuras ayudas.
Fechas y plazos
Actualmente, desde la Consejería de Agricultura se está realizando un trabajo de verificación de los datos aportados y también las inspecciones en campo para comprobar que los solicitantes cumplen todos los requisitos y condicionantes.
Tras esta revisión inicial, todas aquellas que cumplan con lo dispuesto en la orden reguladora se enviarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación antes del 7 de junio. Por su parte, el MAPA elaborará el listado definitivo de parcelas con la asignación de fondos definitiva para cada una de ellas y lo remitirá a cada Comunidad Autónoma antes del 15 de junio. La Resolución de concesión debe estar publicada en el BOR antes de 30 de junio.
Para la convocatoria de 2025, el plazo para la solicitud del pago de la ayuda y la realización de las operaciones será del 1 al 15 de julio. Los beneficiarios deberán comunicar la ejecución de la cosecha en verde dentro de ese mismo plazo, acto que se considerará como la solicitud de pago de la ayuda.