ver stv en directo bienvenido a stv

29.4.25 Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 39 m

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- MARTES 29 ABRIL 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
29.4.25 Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 39 m 1213 mb
ver foto y video: [Facebook Video/s]
Más de 600 efectivos se han movilizado hoy para avanzar en la normalidad de la región, con apertura total de los colegios y funcionamiento normal de los centros sanitarios

El suministro eléctrico se ha restablecido en su práctica totalidad en La Rioja, mientras continúan los trabajos para solventar la inestabilidad que aún afecta con algunas incidencias a las comunicaciones por telefonía móvil

El presidente Gonzalo Capellán ha mantenido un contacto directo con el ministro Fernando Grande-Marlaska, así como con los alcaldes de las cabeceras para disponer de información a tiempo real sobre la situación de los principales núcleos de población y de los municipios de las comarcas

Más de 600 efectivos se han movilizado este martes en el operativo para avanzar en la normalidad de la región, con apertura total de los centros escolares y funcionamiento normal de los centros sanitarios. El suministro eléctrico, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España, se ha restablecido en su práctica totalidad, salvo pequeñas incidencias, mientras continúan los trabajos para solventar la inestabilidad que aún afecta a las comunicaciones por telefonía móvil. El presidente Gonzalo Capellán ha mantenido un contacto directo a través de varias conversaciones telefónicas con el ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, así como con los alcaldes de las cabeceras de comarca, para disponer de información a tiempo real sobre la situación de los principales núcleos de población y de sus municipios de influencia

Así lo ha explicado el portavoz y consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, y Sociedad Digital del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy, 29 abril, en el que se ha analizado la situación sobrevenida por la caída total el lunes del suministro energético España.

Alfonso Domínguez ha recordado que en el momento de producirse el siniestro “se conformó el Centro de Coordinación de Emergencias Operativas (CECOP) y el Gobierno de La Rioja acordó declarar el nivel operativo 2” que finalmente escaló al nivel 3 (declaración de emergencia de interés nacional) a instancias del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM). Además, “la Consejería de Hacienda asumió la gestión de la emergencia ante la ausencia y falta de comunicación con la consejera de Salud y Políticas Sociales hasta que se pudo recuperar la comunicación con esta, quien tomó las riendas de la situación en el SOS Rioja por la tarde”. Asimismo, el consejero ha informado de que todas las actuaciones adoptadas en el CECOP han seguido “siempre decisiones técnicas” elevadas por los responsables del Centro.

Con datos a las 11:00 horas de esta mañana, y según datos de Red Eléctrica de España, el suministro de energía eléctrica está garantizado al 100% y, “a partir, de ahí, los suministros de las compañías a los hogares y empresas también esta reestablecido casi al 100%, sin perjuicio de algunas mínimas incidencias que se están produciendo en algunos lugares concretos”. Por su parte, la telefonía fija está restaurada al 100%, mientras que la cobertura de la móvil está en el 95%, con incidencias puntuales en las llamadas salientes.

En total, el SOS Rioja ha respondido a 982 llamadas que han dado lugar a 893 expedientes de gestión: unos 166 para obtener información, 194 de emergencias relacionadas con la salud, 167 incidentes de diversa índole, 31 expedientes de seguridad y 5 de incendios, todos ellos de escasa relevancia. Además, se movilizaron 700 efectivos. Tanto a estos como a los 600 que lo han hecho este martes, el Gobierno de La Rioja ha mostrado su agradecimiento por su trabajo y excelente coordinación”.

Actuaciones en el ámbito sanitario y educativo
Alfonso Domínguez ha añadido que el sistema sanitario público de La Rioja “se ha comportado de una manera muy satisfactoria en esta grave crisis”. Durante el fallo de suministro eléctrico, tanto en el Hospital Universitario San Pedro como el Hospital de Calahorra, se activaron los grupos electrógenos lo que permitió contar con energía para finalizar las consultas y las pruebas diagnósticas, y las intervenciones quirúrgicas en marcha en ese momento. Por la tarde se acordó suspender algunas actividades quirúrgicas, “fundamentalmente por dos razones: generar el mayor ahorro de energía posible, ya que se desconocía lo que podría ocurrir en las siguientes horas, y liberar espacios quirúrgicos para emergencias”. Finalmente, la planificación quirúrgica programada se recuperó.

Por su parte, las urgencias fueron atendidas “con total normalidad” y el servicio asistió a pacientes con terapias domiciliarias que necesitaban cargar sus dispositivos. Además, “estuvo perfectamente activo” el personal de guardia localizada (8 profesionales médicos y 7 de Enfermería), que registraron presencialmente todos los fallos que se podían producir en el sistema de telecomunicaciones.

En las residencias de personas mayores no se registraron incidencias reseñables, funcionaron todos los grupos electrógenos y los generadores, y sí aumentó la cifra de llamadas de teleasistencia ante los problemas con las comunicaciones.

En cuanto a los colegios, todos los centros han abierto hoy con normalidad, y han funcionado “perfectamente” el transporte escolar y los servicios de comedor y extraescolares. La asistencia en Infantil y Primaria ha sido del 90% y del 55% en Secundaria.

Para finalizar, Alfonso Domínguez ha destacado que el presidente Gonzalo Capellán Rioja ha mantenido un contacto directo a través de varias conversaciones telefónicas con el ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska, así como con los alcaldes de las cabeceras de comarca, para disponer de información a tiempo real sobre la situación de los principales núcleos de población y de sus municipios de influencia.

Además, el portavoz del Gobierno regional ha agradecido el comportamiento a los ciudadanos, que han seguido las recomendaciones, y a los alcaldes y concejales riojanos que, “una vez más y sin distinción de colores políticos, se han puesto manos a la obra para solucionar las incidencias que se estaban produciendo, colocando grupo electrógenos para dar electricidad a centro críticos como las residencias de personas mayores y las estaciones de abastecimiento de agua”.
La ADER convoca dos líneas de ayudas para favorecer la transición energética y la mejora de los entornos laborales en las empresas riojanas

Las líneas de economía circular y transición energética, y el Cheque de Innovación de Seguridad e Igualdad, que permanecerán abiertas desde mañana, están dotadas con 2,4 millones de euros

El Consejo de Gobierno en su reunión de hoy, 29 de abril, ha informado de que la ADER publicará mañana dos nuevas convocatorias, por un valor de 2,4 millones de euros, para financiar proyectos que favorezcan la economía circular y la transición energética, así como la seguridad en los entornos laborales de las empresas riojanas.

Ambas convocatorias, incluidas en la anualidad 2025 del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) y gestionadas por la nueva Unidad de Energía y Medio Ambiente de la ADER, permanecerán abiertas desde mañana. Las solicitudes se pueden presentar ya en la sede electrónica de la agencia.

Las subvenciones en el campo de la economía circular y la transición energética buscan fomentar la transición hacia una economía circular, el uso racional y eficiente de la energía y de fuentes de energía renovable, incluido el hidrógeno, y la implantación de medidas para incrementar el nivel de protección medioambiental y la descarbonización en las empresas de La Rioja.

Son subvencionables los programas destinados a incrementar la protección medioambiental; a implantar medidas de ahorro y eficiencia energética tanto en edificios como en otras instalaciones; a aumentar el empleo de energías procedentes de fuentes renovables de hidrógeno y de cogeneración de alta eficiencia; a fomentar la transición hacia una economía circular o estudios medioambientales que estén directamente vinculados con inversiones.

Las intensidades de estas ayudas van desde el 17% en los programas de eficiencia energética en edificios y otros; el 22% para el de protección medioambiental; el 30% para energías renovables; el 45% para proyectos de economía circular; y hasta el 60% para los estudios medioambientales. En todos los casos, se primará con el 5% si se trata de una pequeña empresa, además de un adicional 5% en los programas de eficiencia energética y energías renovables cofinanciados con fondos FEDER.

La inversión mínima para poder acceder a estas subvenciones es de 6.000 euros o de 2.000 euros si solo se presenta un estudio medioambiental vinculado a inversiones. Por otro lado, la subvención máxima que establece la convocatoria es de 200.000 euros por empresa, salvo si es una empresa calificada como Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER), caso en el que podrá ser de hasta 400.000 euros. Las empresas PIER optarán a las máximas intensidades previstas en la orden reguladora.

Nuevo programa para la retirada de amianto
Asimismo, el Cheque de Innovación de Seguridad e Igualdad busca apoyar a las pymes y autónomos que desarrollen acciones de mejora de los entornos laborales en los ámbitos de la seguridad e igualdad. Esta línea subvencionará con el 50% la inversión de elementos de seguridad en altura que cumplan con las normativas europeas, incluyendo, por primera vez, la adquisición de redes y plataformas de acceso fijas.

El coste de la implantación de los planes de igualdad en empresas de menos de 50 trabajadores es otro de los conceptos contemplados. Estos planes de igualdad, que la ADER financiará en un 80%, deberán estar inscritos en el Registro de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad de la Comunidad Autónoma de La Rioja (REGCON) y ponerse en marcha en un plazo máximo de seis meses.

Como novedad en esta línea, se ha previsto un nuevo programa para la retirada segura de amianto, con ayudas del 100%, teniendo en cuenta algunos costes máximos. Se subvencionarán los costes de la retirada de cubiertas de fibrocemento, bidones, depósitos o bajantes, y que todo este trabajo sea realizado por una empresa especializada e inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), según un plan de trabajo previamente aprobado por la autoridad laboral competente en La Rioja. También se podrán subvencionar los equipos especiales de descontaminación utilizados por dicha empresa.

Estas convocatorias integran una de las ocho áreas de actuación recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER 2025-2027, la referente a la energía, el medioambiente y la mejora de los entornos laborales. El PES tiene previsto destinar 163.552.000 euros durante el presente ejercicio y los dos siguientes.

El Consejo de Gobierno aprueba destinar cerca de 4,7 millones a garantizar servicios públicos de mayores, dependencia y discapacidad intelectual

El Ejecutivo regional da luz verde a un intenso programa de gasto social en cumplimiento del compromiso del presidente Gonzalo Capellán de ofrecer los mejores niveles de calidad de vida a todos los riojanos, en especial, a los colectivos más vulnerables

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un intenso programa de gasto dirigido a reforzar los servicios públicos de dependencia y discapacidad intelectual, así como de personas mayores, en cumplimiento del compromiso del presidente Gonzalo Capellán de ofrecer los mejores niveles de calidad de vida a todos los riojanos en cada uno de los municipios de La Rioja, de forma singular, a estos colectivos sociales especialmente vulnerables.

En concreto, la Administración regional tiene previsto destinar, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, cerca de 4,7 millones de euros a renovar el contrato con IGUAL A Ti para garantizar el servicio de 145 plazas de centro de día y centro ocupacional de Logroño, contratar el servicio de 22 plazas de atención residencial en Nájera (4 plazas más sobre las disponibles hasta el momento para poder dar el servicio de atención residencial a 4 personas más con discapacidad intelectual) y licitar el suministro de productos alimenticios a la residencia de mayores de Lardero. También ha dado luz verde a la actualización del convenio a través del que apoya programas e inversiones sociales en Calahorra.

Por un lado, el Ejecutivo regional invertirá 2.103.723 euros en la prórroga hasta el 28 de febrero de 2026, del contrato con la asociación IGUAL A TI para el servicio de 60 plazas de centro de día y 85 plazas de centro ocupacional para personas con dependencia y discapacidad intelectual y afines en Logroño. Este servicio presta una atención integral a 145 personas en situación de dependencia de la capital riojana durante el periodo diurno, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y de dependencia, así como apoyar a sus familias o cuidadores.

Por otro, el Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 29 de abril, la tramitación de un contrato para la prestación del servicio de 22 plazas de atención residencial para personas con dependencia y discapacidad intelectual y afines, en Nájera, por un importe de 677.950,41 euros. El objetivo es asegurar una atención especializada a personas con discapacidad intelectual y afines de la comarca riojalteña, con limitación tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades conceptuales, sociales y prácticas, y producidas por un déficit intelectual o por diagnósticos de trastornos cognitivos o del desarrollo, no degenerativos, que no se englobe en cualquiera de las otras tipologías. El expediente de contratación tendrá un plazo de ejecución de un año, estando previsto su inicio el 1 de octubre de 2025. Existe la posibilidad de prorrogarlo por un plazo máximo de dos años, teniendo una duración máxima de tres años, incluyendo las posibles prórrogas.

La tercera inversión social está destinada a la residencia de personas mayores de Lardero. En concreto, el Consejo de Gobierno ha autorizado este martes el gasto de 770.598,50 euros para para la licitación del suministro de productos alimenticios al centro. En esta residencia se elaboran diariamente una media de 150 servicios en el desayuno, almuerzo y cena, pudiendo aumentar la cifra según la demanda de plazas residenciales. Además de contemplar las posibles situaciones de intolerancias o alergias que puedan presentar las personas residentes, existen distintas dietas según prescripciones médicas: diabéticos, hipocalóricos, ácido úrico, sin sal, colesterol, gástricos, hepáticos, túrmix, no lácteos y dieta normal. Está previsto que el contrato entre en vigor el 1 de diciembre de 2025, por un periodo de un año, si bien se podrá prorrogar en una o varias ocasiones, hasta alcanzar un máximo de 12 meses adicionales al periodo inicial de ejecución previsto.

Por último, la Comunidad Autónoma ha consignado 1.068.671,60 euros a actualizar el convenio que mantiene con el Ayuntamiento de Calahorra para la financiación conjunta de programas del Primer Nivel del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales. Entre otros servicios se recogen la ayuda a domicilio a personas con dependencia, programas de envejecimiento activo, ayudas de emergencia social, comedores sociales, ayudas para suministro energético y el cheque infantil.

El Consejo de Gobierno destina 1,7 millones de euros al servicio de mantenimiento integral del edificio y equipamiento del Hospital de Calahorra

Con esta inversión, la Consejería de Salud y Políticas Sociales, a través del SERIS, reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras sanitarias, garantizando entornos seguros y de calidad para los pacientes y profesionales del centro hospitalario riojabajeño

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, 29 de abril, destinar 1.705.434,44 euros al servicio de mantenimiento integral del edificio, instalaciones y equipamiento del Hospital de Calahorra. Con esta inversión, la Consejería de Salud y Políticas Sociales, a través del SERIS, reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras sanitarias, garantizando entornos seguros y de calidad para los pacientes y profesionales del centro hospitalario riojabajeño.

El objeto del contrato es el mantenimiento integral del edificio, instalaciones y equipamiento del Hospital de Calahorra, incluyendo trabajos de gestión técnica, control y ajuste de funcionamiento del edificio e instalaciones, mantenimiento conductivo, preventivo, predictivo, correctivo y técnico-legal de los equipos, las instalaciones, la obra civil y las infraestructuras urbanas existentes en el Hospital de Calahorra.

En concreto, el Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha elaborado la memoria justificativa que avala la contratación del servicio con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento y la conservación del centro hospitalario, asegurando la prestación continua y segura de los servicios sanitarios a la población.

El contrato, con un periodo de ejecución de 24 meses, contempla todas las actividades necesarias para el mantenimiento preventivo, correctivo, predictivo y técnico-legal de las instalaciones hospitalarias, incluyendo sistemas eléctricos, climatización, redes de abastecimiento, equipamientos médicos básicos, entre otros.

La contratación se realizará mediante procedimiento abierto y, además, el contrato establece condiciones especiales de ejecución para favorecer la formación continua de los trabajadores, la promoción de la igualdad laboral y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones.

El guionista y dramaturgo Bernardo Sánchez, Galardón a las Artes y la Cultura Riojanas 2025

El comité, presidido por el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, distingue de forma unánime a Sánchez por su “contrastada y creativa carrera artística” y pone en valor “su aportación al enriquecimiento cultural de La Rioja”

El guionista y dramaturgo Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961) ha sido distinguido con el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2025. El comité, que preside el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha acordado por unanimidad la concesión de este reconocimiento a un destacado guionista y dramaturgo, valorado en el conjunto del país por su labor en el ámbito del cine, el teatro y la literatura.

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Rioja, donde ejerce como profesor e investigador en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, la obra académica y creativa de Sánchez refleja un compromiso profundo con la cultura riojana, los medios de comunicación y, especialmente, con el legado del recordado guionista Rafael Azcona, quien precisamente obtuvo este mismo reconocimiento en 2007.

El comité, en su acta de deliberación, destaca de Bernardo Sánchez su “contrastada y creativa carrera artística, desarrollada en el ámbito del guion, la cinematografía y la docencia”, y pone en valor “su aportación al enriquecimiento cultural de La Rioja y su proyección nacional”.

Con este galardón, Bernardo Sánchez se incorpora a la nómina de 22 destacadas personalidades de la cultura y el arte de la región que han sido merecedoras de este reconocimiento que el Ejecutivo autonómico concede desde 1998 y que será entregado en el acto institucional del Día de La Rioja.

El guionista riojano cuenta en su haber con un Premio Max de las artes escénicas por la adaptación de El verdugo (2001); el Premio Rafael Azcona del Festival Octubre Corto (2019), en homenaje a su trayectoria; así como una nominación al Premio Goya al mejor guion adaptado por la película Los europeos (2021).

29
Abr
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso