STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- MIÉRCOLES 23 ABRIL 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
23-4-25 Consejo de Gobierno Distinciones de La Rioja Stv Rioja 19 m 585 mb
ver foto y video:
[Facebook Video/s]
El Gobierno concede la Medalla de La Rioja al Teléfono de la Esperanza y la distinción de Riojana Ilustre a María Trinidad Herrero Ezquerro
Ambos galardones, las máximas distinciones colectiva y personal que otorga la Comunidad a propuesta del presidente Gonzalo Capellán, se entregarán el próximo 9 de junio, Día de La Rioja
La entidad ha cumplido ya dos décadas de voluntariado, escucha y acompañamiento altruista a miles de riojanos, mientras que la académica calagurritana destaca por su aportación docente en campus de medicina de todo el mundo, así como científica en ámbitos como el envejecimiento cerebral
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, 23 de abril, a propuesta del presidente Gonzalo Capellán, los decretos que regulan la concesión este año de la Medalla de la Comunidad Autónoma al Teléfono de la Esperanza de La Rioja y el título de Riojana Ilustre a la Catedrática de Anatomía y Embriologia Humana y académica de la Real Academia de Medicina de España, María Trinidad Herrero Ezquerro. La entrega de ambas condecoraciones tendrá lugar el próximo 9 de junio, Día de La Rioja.
La Medalla de La Rioja es el grado máximo de galardones que otorga el Gobierno regional para premiar a instituciones y colectivos que, por sus actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico, literarias, culturales, artísticas, sociales, económicas, docentes, deportivas o de cualquier otra índole, hayan favorecido de modo notable los intereses públicos regionales.
El decreto por el que se concede la distinción al Teléfono de la Esperanza de La Rioja subraya la trayectoria de esta entidad, que celebró en 2024 su vigésimo aniversario, así como “su incansable labor altruista de apoyo y atención a los riojanos que atraviesan por dificultades”. El Teléfono de la Esperanza comenzó a funcionar en La Rioja en noviembre de 2004 de la mano de Magdalena Pérez Trenado y colabora con SOS Rioja al atender llamadas de personas en crisis graves derivadas por el 112. A lo largo de sus dos décadas de andadura, más de 15.000 personas han participado en sus cursos, talleres y espacios de sensibilización. Ha formado a más de 300 personas como voluntarias, garantizando así la atención 24 horas al día, los 365 días del año, durante más 20 años.
Además, la entidad, presidida en la actualidad por Cristina Díez, ha impulsado la Asociación Color a la Vida, un espacio de apoyo para familiares de personas fallecidas por suicidio, y recientemente ha participado activamente en la puesta en marcha del ‘Protocolo de Actuación para Servicios de Emergencias ante situaciones de tentativa de suicidio en La Rioja’.
El Gobierno de La Rioja reconoce con este galardón “el compromiso permanente con la escucha, con la atención a la salud mental y la entrega desinteresada, de todos y cada uno de los integrantes del Teléfono de la Esperanza para contribuir día tras día a construir una sociedad más humana, más empática; una sociedad mejor”.
Por su parte, el título de Riojano Ilustre es la más alta distinción personal que concede la Comunidad a quien haya destacado por sus méritos relevantes, por su trabajo y aportaciones culturales, científicas, sociales, políticas o económicas.
El decreto por el que se hará entrega esta distinción de 2025 a la doctora en Medicina y Cirugía, María Trinidad Herrero Ezquerro, nacida en Calahorra en 1961, destaca “sus relevantes investigaciones y aportaciones científicas en ámbitos como el envejecimiento cerebral y enfermedades como el Párkinson y el Alzheimer”.
Catedrática de Anatomía y Embriología Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, Herrero es académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España desde 2021, en concreto ocupa el sillón número 31 correspondiente a Anatomía. La también Licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas, ha ejercido como profesora de Anatomía Humana desde hace 35 años y ha impartido docencia en universidades de Italia, China, Canadá, Chile y Hungría.
A su vez, ha desempeñado diversos cargos de gestión universitaria como el de vicedecana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (2000-2006) y vicedecana de Medicina en la Universitat Jaume I (2012-2014). Entre 2015 y 2020 fue directora del Instituto Oficial Universitario de Investigación en Envejecimiento (IUIE) de la Universidad de Murcia, y desde 2017 es la presidenta de la Asociación de Mujeres Científicas de Murcia, Lyceum de Ciencia.
Inversión de 1,74 millones euros para contratar equipos de salas de radiología para el SERIS y suministrar reactivos al laboratorio del HUSP
Ambas actuaciones son esenciales para garantizar la calidad asistencial del sistema público de Salud a los pacientes riojanos, así como la realización de pruebas diagnósticas avanzadas
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 23 de abril, a la Consejería de Salud y Políticas Sociales el gasto de 1,74 millones euros para contratar equipos de sala de radiología para el SERIS y suministrar reactivos al Laboratorio del Hospital Universitario San Pedro de Logroño (HUSP). Ambas actuaciones son esenciales para garantizar la calidad asistencial del sistema público de Salud a los pacientes riojanos, así como la realización de pruebas diagnósticas avanzadas.
Por un lado, se ha aprobado el gasto correspondiente al contrato para el suministro de equipos de salas de radiología para el Hospital Universitario San Pedro (HUSP) y el Servicio de Urgencias del HUSP, así como para el Centro Tecnológico de Alta Resolución (CARPA) del SERIS, contrato basado en el Acuerdo Marco convocado por INGESA, por un importe total de 881.848,00 euros.
Gran parte de la tecnología disponible en la actualidad para llevar a cabo el diagnóstico por la imagen fue instalada durante la construcción de estos centros en los años 2006 y 2007, respectivamente, lo que hace necesaria su renovación y la adquisición de nuevos equipos para mejorar la calidad asistencial. El periodo de duración del contrato se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha acordado destinar 859.248,18 euros a contratar el suministro de reactivos para el Laboratorio de Genética para el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario San Pedro. Este contrato es fundamental para garantizar la continuidad y calidad en la realización de pruebas diagnósticas avanzadas en estos laboratorios, que desempeñan un papel crítico en la identificación de perfiles genéticos y la compatibilidad de tejidos para trasplantes, así como en la detección de enfermedades hereditarias y autoinmunes.
El periodo de ejecución del contrato se establece en 36 meses consecutivos contados a partir de la fecha del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2028. Se prevé la posibilidad de prorrogar el contrato por periodos de 12 meses o inferiores, durante un máximo de 24 meses, hasta alcanzar un periodo de ejecución total máximo de 60 meses consecutivos.
El presupuesto asciende a 859.248,18 euros, con la siguiente distribución por anualidades:
• 2025: 143.208,03 euros
• 2026: 286.416,06 euros
• 2027: 286.416,06 euros
• 2028: 143.208,03 euros
El Gobierno aprueba el gasto de más de 1,3 millones de euros para licitar las obras de rehabilitación del Punto de Encuentro Familiar de Logroño
Los trabajos durarán 8 meses y su objetivo es mejorar la accesibilidad al PEF, así como reordenar los espacios interiores y mejorar la envolvente térmica del edificio
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Salud y Políticas Sociales hoy, 23 de abril, el gasto de 1.338.709,75 euros para licitar las obras de rehabilitación de un edificio en la calle Río Isla de Logroño que alberga el Punto de Encuentro Familiar (PEF) existente en la capital riojana, así como otros servicios de la Dirección General de Justicia e Interior. Con este contrato se pretende cubrir la necesidad de contar con unas instalaciones adecuadas para favorecer y hacer posible el cumplimiento del derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes (NNA) a mantener la relación con sus familiares, así como su seguridad, cuando en una situación de separación y/o divorcio, o acogimiento familiar, el ejercicio de este derecho se ve interrumpido, o bien es de cumplimiento difícil o conflictivo.
Los PEF (además del ubicado en Logroño, el Gobierno de La Rioja también ofrece este servicio en Calahorra y Haro) son espacios neutrales idóneos, su intervención tiene carácter temporal y el objetivo principal que persigue es la normalización de la situación conflictiva, siguiendo en todo caso las indicaciones que establezca la autoridad judicial, y garantizando el interés y la seguridad de los menores y de los miembros de la familia en conflicto, así como orientar y apoyar a los padres, madres y familiares para que consigan la autonomía necesaria en el ejercicio de la coparentalidad.
La licitación del contrato para el que este martes se ha aprobado el gasto se tramitará por procedimiento abierto simplificado con varios criterios de adjudicación y tendrá un plazo de ejecución de 8 meses que empezará a contar desde el levantamiento del acta de comprobación de replanteo. El presupuesto máximo base de licitación asciende a 1.338.709,75€ (IVA 21% incluido), distribuido en dos anualidades:
• 2025: 836.693,60 euros
• 2026: 502.016,15 euros
El objetivo de los trabajos es mejorar la accesibilidad al PEF, así como reordenar los espacios interiores y mejorar la envolvente térmica del edificio. El inmueble tiene una superficie útil de 780,64 metros cuadrados. Atendiendo a criterios funcionales, se consideran tres recintos independientes dentro del edificio:
• Punto de encuentro familiar. Con una ocupación de 56 personas.
• Dirección de Justicia e Interior. Con una ocupación de 31 personas.
• Sala de usos múltiples. Con una ocupación de 125 personas.
A lo largo de 2024, los PEF atendieron a 801 usuarios y realizaron un total de 11.077 encuentros: 2.940 visitas tuteladas con supervisión, 125 visitas tuteladas sin supervisión, 7.994 intercambios, entregas y recogidas de niños, niñas y adolescentes, y 18 acompañamientos en salida fuera de las dependencias de los PEF en espacios abiertos, bajo supervisión profesional.
Autorizado un gasto de 1,3 millones de euros para financiar las obras de refuerzo de firme de un tramo de 9 kilómetros de la LR-283 a la altura de Cornago
Las obras, cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial, comprenderán el extendido y compactación de una capa de rodadura, la mejora del drenaje y la ejecución de la señalización horizontal y vertical, entre otras actuaciones
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación a realizar un gasto de 1.357.396,45 euros para acometer el proyecto de refuerzo de firme de un tramo de 9,10 kilómetros de la carretera LR-283, a la altura de Cornago.
Esta actuación, cuyo objetivo principal es mejorar la seguridad vial de los usuarios, afectará al tramo entre el cruce de la citada vía con la LR-123, y el PK 9+100 de la LR-283, en el puente de Valdeperillo, donde contactará con las obras de refuerzo de firme que se están ejecutando entre ese punto y la localidad de Igea.
El tramo que será objeto de esta inversión presenta avanzados problemas de deformaciones y envejecimiento de su firme, con pérdidas de material en la superficie que generan incomodidad en la rodada.
Las obras comprenderán las siguientes actuaciones:
• Extendido y compactación de una capa de rodadura de 5 centímetros de espesor medio con mezcla bituminosa en caliente en todo el ancho de la calzada en las zonas de riegos existentes.
• Mejora del drenaje mediante limpieza de cunetas, obras de fábrica y caños.
• Señalización horizontal y vertical.
La carretera autonómica LR-283 vertebra La Rioja Baja, de forma que comunica pueblos fundamentales de esta zona como son Cornago, Igea y Rincón de Olivedo, dándoles salida a la carretera LR-123, a la altura de Villarroya, acercándolos a Logroño y a las principales vías de comunicación nacionales de La Rioja.
La ADER convoca las subvenciones destinadas a la promoción de emprendedores para este año 2025 con ayudas de hasta el 75 % de la inversión
La convocatoria tiene un presupuesto de un millón de euros y se mantendrá abierta hasta el 12 de diciembre
El Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), destinará 1 millón de euros a la convocatoria de las subvenciones destinadas a la promoción de emprendedores, en régimen de concesión directa, para este año 2025. El plazo de presentación de solicitudes para este programa de adquisición de primeros activos, cuyas ayudas pueden alcanzar hasta el 75 % de la inversión realizada, finalizará el 12 de diciembre de este año a las 14:00 horas.
En la reunión del Consejo de Gobierno, se ha respaldado esta línea de apoyo al emprendimiento riojano que va dirigida a las personas emprendedoras que constituyan una nueva empresa en La Rioja, ya sea como empresario individual autónomo o bien a partir de la creación de una nueva sociedad.
Las actuaciones subvencionables contempladas en esta línea cubren los gastos de creación y constitución de la empresa, la inversión en activos fijos nuevos (reformas, mobiliario, maquinaria y elementos de transporte exterior, entre otros), las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (hardware y software), y el diseño (asesoramiento externo, marketing, registro de marca y de diseños industriales, etc.).
El importe mínimo del proyecto debe ser igual o superior a 3.000 euros, mientras que el importe máximo es de 70.000 euros.
En el contexto de firme compromiso del Gobierno de La Rioja y de la ADER hacia el mundo rural, las ayudas se elevarán al 75 % de subvención a fondo perdido si el proyecto de la persona emprendedora se desarrolla en un municipio de menos de 500 habitantes. Se concederá el 65 % en el caso de municipios entre 500 y 1.000 habitantes; el 55 % si se trata de municipios entre 1.001 y 2.500; el 45 % entre 2.501y 5.000; y del 35 % en municipios de más de 5.000 habitantes.
Esta ayuda se suma a todos los servicios de apoyo que las personas emprendedoras con una idea de negocio pueden recibir de manera gratuita a través del Plan EmprendeRioja. Este plan presta asesoramiento personalizado a cada proyecto a través de todas las cabeceras de comarca riojana y pone a disposición de los emprendedores cursos de formación, espacios de trabajo, así como cualquier información necesaria para poner en marcha el proyecto con el objetivo de que La Rioja sea la mejor región para emprender. Toda la información se puede consultar en la web www.emprenderioja.es.
Las solicitudes de estas ayudas deben ser presentadas de forma telemática en la sede electronica de la ADER.