STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- miércoles 19 MARZO 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
19/03/25 El Consejo Riojano de Consumo analiza las actuaciones clave en este ámbito para 2025 Stv Rioja
Durante la reunión de este órgano consultivo se ha puesto en valor medidas pioneros como el nuevo plan de formación para personas mayores o el impulso a la nueva revista ConsumoRioja
El viceconsejero de Salud y Políticas Sociosanitarias de la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, José Antonio Oteo, ha presidido junto a la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, este miércoles, día 19, en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), la reunión del Consejo Riojano de Consumo, que ha abordado las principales líneas de actuación en materia de consumo para el año 2025, entre otros asuntos.
El Consejo Riojano de Consumo es un órgano de participación y consulta en materia de defensa de los consumidores en La Rioja, integrado por representantes de la administración, asociaciones de consumidores y otros agentes sociales.
Durante la sesión, que se enmarca en la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores que tuvo lugar el pasado 15 de marzo, el Consejo Riojano de Consumo ha presentado la memoria de actividades de 2024, además de debatir las iniciativas clave previstas para este año, entre las que destacan:
• Subvenciones destinadas a asociaciones de consumidores y corporaciones locales.
• Organización del concurso de recursos didácticos para profesores y la nueva edición de ‘Consumópolis 20’, promoviendo la educación en consumo responsable.
• Control de mercado, con medidas específicas para garantizar la protección de los consumidores.
• Asimismo, se han tratado otros asuntos de interés, como la firma de convenios de colaboración en materia de consumo entre la Consejería de Salud y Políticas Sociales y los ayuntamientos de Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo.
• También se han abordado las actividades formativas del área de consumo, la atención telemática de reclamaciones y el estado del proyecto de Decreto sobre el Reglamento del Registro de Organizaciones de Consumidores de La Rioja, entre otros.
En concreto, el jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Consumo, Carlos Felices, ha subrayado que en la Rioja estamos siendo pioneros en muchas actuaciones en materia de Consumo como, por ejemplo, en lo relativo al nuevo plan de formación para personas mayores, este año se han organizado 20 charlas en las que han participado más de 400 asistentes; la edición de 10.000 ejemplares de la Agenda del Consumido o el impulso de la revista ConsumoRioja, que presentará novedades en el mes de abril con un nuevo diseño y cuya modelo se ha exportado a otras CCAA.
Aumento de las consultas en un 11% en 2024
En cuanto a datos reseñables de 2024 ha destacado el aumento del 11% de las consultas atendidas por este Servicio, siguen bajando las consultas que afectan al sector telecomunicaciones por la profesionalización de los servicios de atención al cliente. Además, ha apuntado que casi el 40% de las reclamaciones son telemáticas y 6 de cada 10 reclamaciones se resuelven en el trámite de mediación.
Día Mundial de los Derechos de los Consumidores
Cabe destacar que, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, se ha difundido el folleto informativo ‘Tienes derechos en el entorno digital’, elaborado por el grupo de trabajo de información, educación y formación integrado por las CCAA y el Ministerio. En el mismo se aportan, entre otros, ejemplos de contenidos ilícitos o cómo hay que actuar para comunicar al prestador de servicios online un contenido ilícito.
Además, el día 14, técnicos de Consumo del Servicio de Seguridad Alimentaria y Consumo, junto con la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, participaron en la charla organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Logroño y la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, en el Espacio Lagares, en la que se habló de los Derechos del Consumidor en el comercio electrónico y tradicional. Esta actividad conjunta se enmarca en el ámbito de los convenios firmados por la consejería con los ayuntamientos de Logroño, Calahorra, Haro y Arnedo en octubre de 2024.
