STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva-MARTES 18 de febrero 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
18-2-25 Acuerdos del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 19 m 595 mb
ver fotos y video:
[Facebook Video/s]
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de 1,1 millones de euros para financiar mejoras de accesibilidad en calles y edificios municipales
Se concederá hasta un máximo de 15.000 euros por municipio para sufragar obras viarias, y hasta 80.000 euros para actuaciones en inmuebles públicos
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde en su reunión de hoy, 18 de febrero, a que la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación financie con 1.100.000 euros la convocatoria de subvenciones a municipios y entidades locales menores para la mejora de la accesibilidad en la red viaria y espacios de uso público correspondiente a la anualidad 2025.
Esta cuantía se ha visto incrementada en 315.000 euros con respecto a la de 2024, lo que supone un aumento del 40%, fruto del compromiso del Gobierno de La Rioja con la mejora de la calidad de la vida de los riojanos del medio rural como instrumento para fijar población y garantizar de esta manera el futuro de nuestros municipios.
Se financiarán actuaciones relacionadas con adaptaciones en la urbanización, reserva de plazas de aparcamiento con movilidad reducida, instalación de mobiliario urbano adaptado a personas con discapacidad, eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios accesibles, entre otras. Además, se subvencionará la instalación de semáforos sonoros y de señalización especial para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual e intelectual.
Con carácter preferente y como máximo, el 45% del presupuesto de la convocatoria estará destinado a financiar actuaciones en edificios municipales de uso público. La cuantía máxima de subvención por anualidad que podrá reconocerse a cada entidad local será de 15.000 euros, sin superar el 80% del importe de la obra.
No obstante, en el caso de que la subvención se destine a sufragar intervenciones en inmuebles municipales, la cuantía máxima de la misma será de 80.000 euros, sin superar el 80% del valor de los trabajos, una cantidad que se ha visto incrementada en 45.000 euros con respecto al año pasado.
Como novedad, los ayuntamientos contarán con la asistencia técnica del CERMI La Rioja a la hora de impulsar estas mejoras de accesibilidad, fruto del convenio firmado el pasado 29 de enero entre el Gobierno de La Rioja y el citado colectivo.
El Consejo de Gobierno aprueba una inversión de 1,9 millones de euros para financiar la prestación de servicios en municipios con menos de 300 vecinos
El presupuesto destinado a la convocatoria de este año se ha incrementado en 303.996 euros, lo que supone un ascenso del 18,7% respecto al de 2024
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, 18 de febrero, autorizar a la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación a realizar una inversión de 1.931.996 euros para financiar la convocatoria 2025 de subvenciones a pequeños municipios, entidades locales menores y núcleos de población separados del municipio principal. Esta partida se ha incrementado en 303.996 euros respecto al año pasado, lo que supone un ascenso del 18,7%.
Estas ayudas van dirigidas a la prestación de servicios realizadas total o parcialmente entre el 1 de enero de 2025 y la fecha en la que se presente la solicitud, y cuyas facturas se hayan emitido en ese periodo. Se incluyen como acciones subvencionables la redacción de proyectos técnicos o de dirección de obra.
El presupuesto de este ejercicio se distribuirá a razón de 1.316.700 euros para los pequeños municipios, de 45.796 euros para las entidades locales menores y de 569.500 euros para los núcleos separados del principal.
Aplicando la fórmula de reparto de la Orden reguladora de estas ayudas, cada pequeño municipio recibirá 11.449 euros, la misma aportación que obtendrá cada entidad local menor, mientras que la financiación será de 8.628 euros para cada núcleo de población separado del principal.
La legislación autonómica entiende por pequeños municipios aquellos que no superan los 300 habitantes, característica que reúnen un total de 115 localidades riojanas. Asimismo, nuestra región cuenta con cuatro entidades locales menores (Quintanar de Rioja, Morales, Santa Lucía y Villaseca de Rioja), y con 66 núcleos de población separados del principal, según los últimos datos del INE.
El Gobierno de La Rioja destina 770.000 euros para la eliminación de combustibles leñosos que contribuye a la prevención de incendios forestales
Las ayudas se dirigen a actuaciones de desbroce y limpieza en áreas forestales gestionadas por ayuntamientos y empresas privadas
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, ha autorizado hoy, 18 de febrero, el gasto de 770.000 euros para la convocatoria de ayudas dirigidas a los ayuntamientos y empresas privadas que realicen desbroces para eliminar combustibles leñosos con el fin de prevenir incendios forestales.
Estas ayudas deberán solicitarse en el plazo de un mes a partir de su próxima publicación en el BOR y su objetivo es incentivar a los ayuntamientos para que colaboren en la selvicultura preventiva de incendios en todos los terrenos forestales de su municipio que no sean Montes de Utilidad Pública (MUP) y que, por lo tanto, no sean gestionados por la Comunidad Autónoma de La Rioja.
En concreto, la partida destinada a los ayuntamientos en esta convocatoria asciende a los 670.000 euros, mientras que las empresas particulares cuentan con 100.000 euros de ayuda para la realización de estos trabajos.
Aproximadamente dos terceras partes de la superficie de La Rioja son terreno forestal y, a su vez, el 40% del territorio es Monte de Utilidad Pública, gestionados directamente por la Comunidad, de quien son responsabilidad también las labores de prevención de incendios forestales. Estas subvenciones se dirigen al resto de superficies forestales, gestionadas o bien por municipios o por particulares.
Con esta línea de ayudas se pretende evitar la acumulación de restos de poda, favorecer la discontinuidad de las formaciones de matorral debidas al abandono de los terrenos forestales y las labores de extinción de incendios forestales, así como establecer líneas de defensa en el entorno de las masas arboladas, evitando las quemas como método de eliminación de restos.
Para calcular el importe de las ayudas se tendrán en cuenta la leñosidad, la fracción de cabida cubierta y la altura del matorral. En función de estas variables se establecen tres categorías de densidad leñosa: alta, media y baja. Los precios por hectárea subvencionables se calculan en función de dicha densidad, así como de la modalidad del desbroce.
La convocatoria también incluye redacción de proyectos de desbroces para lo que se destinará un pago único: la trituración de material heterogéneo, sin limpiar y situado sobre el suelo en acumulaciones, así como el astillado de material leñoso, acopiado en depósitos o contenedores.
Los ayuntamientos y empresas interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la oficina electrónica de la sede electrónica del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), en el área temática de Medio Ambiente.
Inversión de 885.785,47 euros para prorrogar un año la gestión de 55 plazas de mayores dependientes en el centro San José de Calasanz de Logroño
El Consejo de Gobierno aprueba, asimismo, destinar casi 325.000 euros a licitar el servicio de promoción del envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada y de la dependencia en los Centros de Participación Activa
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 18 de febrero, a la Consejería de Salud y Políticas Sociales el gasto de 885.785,47 euros para prorrogar durante un año el contrato de gestión de 55 plazas para personas mayores dependientes en el centro de día ‘San José de Calasanz’, de Logroño.
A juicio de la Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores, la prestación (a cargo de ‘Gestión de Servicios Residenciales S.Coop’) es satisfactoria, ya que se ofrece una atención integral a los usuarios durante el periodo diurno, con el objetivo de mejorar o mantener el mayor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. Dado que el contrato vence y que la necesidad de prestar estos servicios sigue existiendo, el Ejecutivo ha acordado prorrogarlo por una anualidad más distribuyendo el gasto en dos ejercicios: 695.095,54 euros este año y 190.689,93 euros en 2026.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha acordado destinar 317.689,14 euros a ampliar doce meses, a partir del próximo 6 de marzo, el servicio de limpieza con ‘Soldene S.A’. de los cinco Centros de Participación Activa (CPA) de Personas Mayores de Rioja Baja ubicados en Alfaro, Arnedo, Autol, Calahorra y Rincón de Soto. La financiación de desglosa de la siguiente manera: 255.880,10 euros en 2025 y 61.809,04 euros en 2026.
Por otro lado, el Ejecutivo regional ha acordado licitar por 324.786 euros (129.914,40 euros en 2025 y 194.871,60 euros en 2026) la contratación del programa de promoción del envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada y de la dependencia en los CPA de personas mayores. El plazo de duración del contrato, que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, será de un año (hay posibilidad de prórrogas por cuatro anualidades) y en total están previstos tres lotes:
• Rioja Baja: Alfaro, Arnedo, Autol, Calahorra y Rincón de Soto.
• Rioja Alta: Nájera, Haro y Santo Domingo de la Calzada.
• Logroño: Zona Sur, Manzanera, Lobete y Zona Oeste.
La finalidad del contrato es mantener la prestación de este servicio, destinado a satisfacer las necesidades que tienen que afrontar las personas mayores ante sus nuevas circunstancias personales y sociales. En concreto, se trata de implementar un programa formativo de talleres/cursos y actividades, destinadas a impulsar la promoción del envejecimiento activo y saludable. Por un lado, se da prioridad a las intervenciones biopsicosociales y, por otro, a la prevención de la dependencia y la soledad no deseada, haciéndose hincapié en la intervención para personas con mayor vulnerabilidad.
La Comunidad destina 1,75 millones a subvencionar programas de apoyo a mayores, personas con discapacidad, dependencia, mujeres, menores, personas en exclusión social e inmigrantes
Las instituciones sin ánimo de lucro dispondrán de ayudas por valor de 1,42 millones de euros y las corporaciones locales, de 328.000 euros, con el objetivo de impulsar el desarrollo personal de los colectivos sociales más vulnerables
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 18 de febrero, a la Consejería de Salud y Políticas Sociales destinar un total de 1.752.000 euros a convocar subvenciones dirigidas a entidades locales e instituciones sin ánimo de lucro en materia de servicios sociales durante 2025. En concreto, estas ayudas garantizan el apoyo económico necesario por parte de la Comunidad para el despliegue de programas y actuaciones dirigidas a los colectivos sociales más vulnerables como son los mayores, las personas con discapacidad, la dependencia, las mujeres, los menores, las personas en exclusión social y los inmigrantes.
Las instituciones sin ánimo de lucro dispondrán de 1.424.000 euros para desarrollar los siguientes programas:
• 595.000 euros a iniciativas de promoción de la autonomía personal: 140.000 euros para el colectivo de mayores riojanos y 455.000 euros para el de las personas con discapacidad.
• 239.000 euros dirigidos a personas mayores como cursos, podología, mantenimiento del hogar, gestión de pisos tutelados, así como programas para cuidadores no profesionales, prevención de la soledad y reducción de la brecha digital.
• 250.000 euros irán a programas con la población en exclusión social e inmigrantes que fomenten la cohesión social y el reconocimiento de los grupos culturalmente diversos, evitando la segregación social mediante un enfoque intercultural y de género.
• 140.000 euros destinados a prevenir e intervenir en situaciones derivadas de la discapacidad y a fomentar la igualdad de oportunidades.
• 100.000 euros destinados a la mujer, en concreto a acciones contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades, la formación en corresponsabilidad y cuidados, así como a la reducción de la brecha digital.
• 100.000 euros asignados a programas de infancia, con el objetivo de subvencionar, entre otras actividades, las relacionadas con la prevención e intervención para la integración de los menores en situación de riesgo de desprotección o inadaptación social. Se priorizarán los proyectos que se realicen en coordinación con el Sistema Público de Servicios Sociales que utilicen metodologías comunitarias e intervenciones grupales, que permitan llegar a un mayor número de beneficiarios.
Por su parte, el importe disponible para las corporaciones locales asciende a 328.000 euros, desglosado en estas cuatro partidas:
• 150.000 euros para inversión y adaptación de instalaciones que favorezcan el desarrollo de programas de envejecimiento activo y prevención de la dependencia, así como la adquisición de mobiliario y equipamiento.
• 90.000 euros para programas de ayuda a domicilio para personas en situación de dependencia.
• 60.000 euros para programas comunitarios para fomentar el desarrollo personal, la participación e inclusión social y las ayudas de emergencia social, el mantenimiento de Hogares de personas mayores, las comidas a domicilio y la adaptación de instalaciones para programas de envejecimiento activo.
• 28.000 euros para el desarrollo de otras modalidades de ayuda a domicilio para personas en situación de dependencia.
El Gobierno regional destina 4,35 millones de euros a la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios en municipios
A través de estas subvenciones, la Consejería de Educación y Empleo fomenta la empleabilidad y favorece la adquisición de competencias profesionales de los desempleados en entidades locales e instituciones sin ánimo de lucro
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, 18 de febrero, el gasto de 4.351.750 euros destinado a las convocatorias de subvenciones para el año 2025 dirigidas a la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social, en entidades locales e instituciones sin ánimo de lucro.
La finalidad de estos programas de inserción laboral es fomentar la empleabilidad y favorecer la adquisición de experiencia y competencias profesionales a personas desempleadas inscritas en los servicios públicos de empleo. Además, el trabajo que ofertan las corporaciones locales y las instituciones sin ánimo de lucro destinatarias de estas subvenciones, contribuyen a la vertebración del territorio y a evitar la despoblación, arraigando a las personas en sus lugares de residencia.
La primera línea de subvenciones está dirigida la contratación de personas desempleadas de 30 años o más, durante un plazo máximo de seis meses, con la posibilidad de contratar a media jornada. El Gobierno regional destina a estas ayudas un presupuesto total de 2.611.050 euros
La segunda línea está dirigida a la contratación de menores de 30 años que sean beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Los proyectos tendrán una duración mínima de seis meses y máxima entre nueve y doce meses. La jornada de trabajo será a tiempo completo y el presupuesto destinado asciende a 1.740.700 euros, financiados con fondos de la Unión Europea, Fondo Social Europeo Plus.
En ambas líneas, las personas serán contratadas para la realización de obras y servicios de interés general y social. Los proyectos deberán comenzar antes de que finalice el año y se ejecutarán en su totalidad a lo largo de 2025.
Entre otros ámbitos, las personas contratadas desarrollarán su trabajo en los servicios de apoyo administrativo en los ayuntamientos, para desempleados de 30 años o más; la rehabilitación y mejora de edificios y viviendas; vigilancia y seguridad; revaloración de espacios públicos urbanos; transportes colectivos; apoyo a comercios de proximidad; apoyo gestión de residuos, gestión de aguas y mantenimiento de zonas naturales; servicios de ocio y culturales; servicios personalizados de carácter cotidiano como prestación de servicios a domicilio en instituciones sin ánimo de lucro; servicios de investigación y divulgación; así como otros proyectos de interés general y social debidamente justificados.
Estas subvenciones, que se convocarán próximamente, pueden ser solicitadas por las corporaciones locales de La Rioja y sus entidades dependientes o vinculadas, los órganos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, las universidades públicas y las entidades o instituciones sin ánimo de lucro con sede en la Comunidad. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOR.
El pasado año, se destinó un presupuesto de 4,18 millones de euros para las dos convocatorias ordinarias de subvenciones destinadas a la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social. En total, en 2024 se subvencionaron 296 proyectos y se firmaron 387 contratos con personas desempleadas.
El Consejo de Gobierno autoriza el gasto de 1.060.000 euros en subvenciones para entidades deportivas que compiten en ligas nacionales
La Comunidad incrementa en 140.000 euros la partida para esta temporada en la que se seguirán primando, entre otras cuestiones, la implantación social de la modalidad deportiva o la estructura deportiva de la entidad
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy, 18 de febrero, a la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud destinar 1.060.000 euros a las subvenciones para entidades deportivas riojanas que participan en ligas regulares de carácter nacional, con el objetivo de colaborar en la financiación de los gastos corrientes derivados de su participación en competiciones federadas en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.
En este sentido, las entidades deportivas riojanas, con excepción de las sociedades anónimas y de las agrupaciones deportivas dependientes de centros docentes sostenidos con fondos públicos, podrán optar a estas ayudas que se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y cuya concesión se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.
La partida presupuestada para esta temporada aumenta en 140.000 euros con respecto a la aprobada en 2024 (920.000 euros) y supone un relevante incremento del 21,8% con respecto a lo consignado para 2023 (870.000 euros), evidenciando de esta manera el firme compromiso del Ejecutivo de Gonzalo Capellán con la práctica deportiva en todas sus variantes, también en la relacionada con el apoyo a los clubes que compiten en categoría nacional. Entre otras cuestiones se seguirán primando la implantación social de la modalidad deportiva o la estructura deportiva de la entidad.
En cuanto a los criterios de concesión se valorará hasta un máximo de 200 puntos la categoría deportiva de la liga regular, atendiendo a cuestiones como el número de licencias autonómicas, clubes y equipos federados y participantes en la liga, número de temporadas consecutivas o el fomento del deporte en el medio rural, entre otros.
A su vez, se valorará hasta un máximo de 50 puntos la estructura deportiva de la entidad solicitante, apartado en el que se tendrán en cuenta indicadores como número de licencias entre la categoría cadete y en la que compiten, número de técnicos titulados con contrato laboral de la entidad, la participación de la mujer en la actividad y en los órganos directivos de la entidad, así como el fomento del deporte y del ejercicio físico entre las personas con discapacidad y acciones para la inclusión de los colectivos desfavorecidos en las actividades deportivas.
La cantidad de 1.060.000 euros se distribuirá entre las entidades beneficiarias que hayan alcanzado al menos el 10% de los puntos posibles. En todo caso, la cuantía individualizada de la subvención, no podrá superar el importe máximo de 52.000 euros.
Gastos subvencionables
En cuanto a los gastos subvencionables, destacan el transporte y alojamiento de deportistas y técnicos, así como los correspondientes a la manutención en competiciones desarrolladas fuera de su localidad. También los gastos de personal técnico y los ocasionados para asegurar la protección de la salud y la seguridad de practicantes y espectadores (material higiénico-sanitario, servicios de seguridad, ambulancias, equipos médicos y veterinarios, socorristas…) imprescindibles para el desarrollo de la actividad. Del mismo modo, también serán subvencionables el alquiler de instalaciones para entrenamientos y desarrollos de la competición; la compra de material deportivo; los gastos federativos por concepto de arbitrajes, licencias deportivas, inscripciones, seguros, etcétera, y programas de seguimiento médico-deportivo.
Los costes indirectos (material de oficina, teléfono, suministros varios) no podrán superar en ningún caso el 10% del proyecto subvencionable aprobado, reduciéndose hasta dicho porcentaje en caso de superarlo. Serán subvencionables las nóminas y gastos de Seguridad Social de los deportistas, no así del personal directivo.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses contados desde la publicación del extracto de la resolución de la convocatoria en el BOR.
El Consejo de Gobierno refuerza su apoyo al sector turístico incrementando por encima de los 2,9 millones de euros las subvenciones a municipios, empresas y asociaciones
La Rioja cerró 2024 con un récord histórico de visitantes, 834.816, el 2,25% más que en 2023, destacando el importante peso del turista extranjero (24,4%)
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, 18 de febrero, la inversión de 2.905.000 euros, 100.000 más que en el ejercicio anterior, para las convocatorias de tres órdenes por las que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de diferentes líneas de subvenciones en materia turística: 1.505.000 euros en ayudas dirigidas a entidades locales, 1.000.000 euros para empresas turísticas riojanas y 400.000 euros destinados a asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro. En los tres casos, las subvenciones se tramitarán en régimen de concurrencia y el plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente de la publicación de las convocatorias en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo regional y consejero de Hacienda, Gobernanza Pública y Sociedad Digital, Alfonso Domínguez, ha incidido en los positivos datos del turismo riojano conocidos recientemente, y que consolidan una positiva tendencia al alza. La Rioja cerró 2024 con un récord histórico de visitantes, 834.816, el 2,25% más que en 2023 y con un importante peso del turista extranjero (24,4%).
La estrategia turística regional pivota en torno a su autenticidad y tiene como reto seguir mejorando una oferta innovadora, sostenible y ligada al territorio. No en vano, La Rioja es una región que, como mostró recientemente en Fitur, impulsa su liderazgo en enogastronomía, sin olvidar su paisaje y cultura, y busca un perfil concreto de turista, que valore el rico patrimonio y la forma de vida de la región.
El objetivo de las subvenciones destinadas a los ayuntamientos es apoyarles para poder impulsar programas de desarrollo turístico en todo el territorio, mediante la realización de actividades e inversiones que les permitan contar con infraestructuras turísticas que, a su vez, sirvan para fortalecer y mejorar el grado de atractivo y la competitividad turística de La Rioja.
En concreto, el Ejecutivo pondrá a disposición de las entidades locales 1.100.000 euros enfocados a subvencionar inversiones en infraestructuras y/o equipamientos que mejoren la competitividad de los destinos turísticos locales, una cantidad que aumenta el 10% respecto al ejercicio anterior; 260.000 euros para la dotación de estructuras de atención e información turística; 75.000 euros para actividades de creación, gestión de producto, promoción y apoyo a la comercialización turística, y 70.000 euros para la organización de eventos singulares con proyección turística que movilicen flujos a los destinos locales.
Según lo establecido en esta Orden, el importe máximo que podrá recibir cada beneficiario por el conjunto de acciones solicitadas en inversiones en infraestructuras será de 40.000 euros, mientras que, en el caso de las actividades, la cuantía no excederá de 9.000 euros. Para los ayuntamientos que gestionen oficinas de turismo que estén abiertas todo el año, el importe máximo ascenderá a 34.000 euros (25.000 para oficinas de turismo y 9.000 para el resto de líneas) y para aquellos consistorios con oficinas de turismo abiertas por periodos de tiempo inferior al año, 18.000 euros (9.000 para oficinas de turismo y 9.000 para el resto de líneas).
Sector privado y asociaciones
Por otra parte, la convocatoria destinada a empresas turísticas destinará 600.0000 euros a subvencionar inversiones y 400.000 euros a apoyar actividades, cuantías similares a las de 2024. En concreto, se reservan 200.000 euros para inversiones en emprendimiento turístico, otros 200.000 euros en acciones materia de accesibilidad y turismo inclusivo, y la misma cantidad para financiar la ampliación, modernización y mejora de los establecimientos turísticos ya existentes. Por otro lado, los importes de las actividades subvencionables promovidas por el sector se distribuyen de la siguiente manera: 200.000 euros para acciones de promoción y comercialización; 125.000 euros para propuestas formativas y de profesionalización, y 75.000 euros para avanzar en la puesta en marcha de sistemas de gestión de calidad turística, seguridad y sostenibilidad.
El importe máximo de subvención que podrá percibir cada empresa beneficiaria por el conjunto por el conjunto de acciones solicitadas no podrá exceder de 12.000 euros en actividades ni de 40.000 euros en el caso de las inversiones.
En lo que respecta a las subvenciones a las que pueden optar las asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro, el importe total que movilizará el Gobierno regional asciende a 400.000 euros, cantidad similar a la del ejercicio anterior, divididos en cuatro líneas de ayudas. Así, se potenciarán actividades de promoción y apoyo a la comercialización (250.000 euros); acciones de organización de eventos con proyección turística (75.000 euros); propuestas de refuerzo de las estructuras de gestión, acogida e información turística del territorio (50.000 euros), y actividades formativas y de profesionalización (25.000 euros).
La cuantía límite de subvención que pueda obtener cada beneficiario por el conjunto de las ayudas solicitadas oscilará entre los 25.000 y los 50.000 euros, en el caso de asociaciones que gestionen oficinas de información turística (25.000 para oficinas de turismo y 25.000 para el resto de líneas).