STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva- Feliz Fiesta 10-11-12 enero 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
10-1-25 Balance del compromiso del Gobierno de España con La Rioja Arraiz Nalda: “El Gobierno de España ha protegido el poder adquisitivo de nuestros mayores y de los trabajadores y trabajadoras en 2024” Stv Rioja
• Los jubilados riojanos cobraron, gracias a la subida de las pensiones del
Gobierno de España, un total de 4.592 euros más al año que con la
reforma del Partido Popular
• La delegada del Gobierno ha informado que el nivel de ejecución de las
infraestructuras viarias avanza a buen ritmo y a principios de este año ya
alcanza el 76,09 % de obra ejecutada en la Ronda Sur y el 73,78 % en el
tramo riojano de la A-12
10 de enero de 2025.- La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz
Nalda, ha afirmado que el Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez ha
protegido, un año más, el poder adquisitivo de nuestros mayores y también de
los trabajadores y trabajadoras durante 2024.
Durante el balance de acción del Gobierno de España en La Rioja durante el
año pasado, Arraiz Nalda ha señalado que una de las prioridades del Gobierno
de España es la economía y los datos son muy positivos para nuestro país, que
se ha convertido en el que más crece de las principales economías del mundo.
“Este logro se ha conseguido cambiando el patrón de crecimiento en nuestro
país; creando empleo y llegando a cotas de creación de empleo que no hemos
tenido jamás en la historia de la Seguridad Social”, ha confirmado.
Este sentido, Arraiz Nalda ha concretado que los datos en nuestra comunidad
autónoma son una demostración de ello. En cuanto a los contratos indefinidos,
a 1 de enero de 2025, en La Rioja se alcanzaron los 37.205 contratos de este
tipo, lo que supone 188 % más que en 2019.
Asimismo, la afiliación a la Seguridad Social, a 1 de enero de este año, fue de
140.086 ocupados en La Rioja, 11.591 más que en diciembre de 2018.
Otro de los aspectos que ha destacado la delegada del Gobierno es la subida el
año pasado en España de la pensión media de jubilación en 734 euros anuales.
En concreto, en La Rioja, la pensión media se sitúa en 1.399 euros al mes, lo
que supone 344 euros más que en diciembre de 2018 (1.055 euros),
manteniéndose una evolución creciente en los últimos seis años.
Por el contrario, ha criticado que, si se hubiera aplicado la reforma del Partido
Popular de un incremento del 0,25% de las pensiones de jubilación, “hoy los
jubilados riojanos cobrarían una pensión media de 1.071 euros”.
Por tanto, los jubilados riojanos cobraron en 2024, gracias a la subida de las
pensiones del Gobierno de España, un total de 4.592 euros más al año que con
la reforma del Partido Popular.
Asimismo, la delegada ha apuntado que “para este Gobierno de coalición
progresista que lidera las políticas nacionales, es esencial que la riqueza
generada por la economía llegue a todos los ciudadanos, los que trabajan y
también los que trabajaron, y los que se están preparando para hacerlo en un
futuro, como son nuestros jóvenes”.
Por ello, ha considerado que es importante poner en valor que España sea uno
de los países que está logrando reducir más su desigualdad, con acciones como
la subida a 1.134 euros del Salario Mínimo Interprofesional, que cobran en torno
a 14.600 trabajadores en La Rioja.
Además, se ha incrementado la renta garantizada por el Ingreso Mínimo Vital,
de la que se benefician actualmente 14.109 personas en la comunidad
autónoma, más de 19.300 desde 2020.
Datos del Plan de Recuperación
Por otro lado, la delegada ha comentado que las cifras del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia en La Rioja son contundentes. Con
datos actualizados a 30 de noviembre de 2024, este Plan ha supuesto para la
Rioja una inversión total de 540 millones de euros distribuidos en 212 millones
de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración
General del Estado y 328 de euros asignados en conferencias sectoriales.
El total de beneficiarios en La Rioja de estos fondos europeos ascienden a 8.092.
Entre las actuaciones financiadas con fondos europeos, Arraiz Nalda ha
destacado los 45 millones de euros que se destinan para la construcción de la variante de Rincón de Soto, una actuación largamente demandada en nuestra
comunidad autónoma para mejorar nuestras infraestructuras ferroviarias, o los
más de 10 millones de euros destinados a la rehabilitación, gracias al programa
PIREP, de 8 edificios públicos, entre los que se encuentra la antigua estación de
autobuses de Logroño a la que se destinan 2,5 millones euros.
Otros 12 millones de euros se destinan a Vivienda, en concreto a la construcción
de 125 viviendas comprometidas en alquiler social o para dos actuaciones en
barrios, de los que se benefician 280 viviendas en Logroño y Calahorra.
“Un año más, los fondos Next Generation se convierten en un estímulo
transformador de España y, por tanto, de nuestra región”, ha manifestado.
Infraestructuras en La Rioja
Arraiz Nalda ha informado que el nivel de ejecución de las infraestructuras viarias
avanza a buen ritmo y ya se ha alcanzado el 76,09 % de obra ejecutada en la
Ronda Sur y el 73,78 % en el tramo riojano de la A-12.
Otros proyectos a destacar en 2024 fueron la apertura del enlace de Lodosa-
Pradejón, la adjudicación de la redacción del proyecto para mejorar los enlaces
entre la AP-68 y la N-232 en Calahorra o la aprobación del proyecto constructivo
de la variante de El Villar de Arnedo en la carretera N-232.
Datos de seguridad
Señalar también que los datos de seguridad ciudadana han evolucionado en
positivo en La Rioja durante 2024. La delegada ha señalado que el número de
efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil se han elevado hasta los 1.633
agentes, una cifra muy por encima de los 1.463 en diciembre de 2017.
“Este aumento considerable de efectivos pone en relieve el interés del Gobierno
de España por la seguridad ciudadana”, ha advertido.
La Roja se posiciona en cuarta posición como comunidad autónoma más segura
y mantiene sus altos niveles de seguridad con una tasa de criminalidad del 37,3,
lo que supone más de 14 puntos menos que la media nacional.
Financiación autonómica
De cara a 2025, la delegada ha confirmado que La Rioja recibirá las mayores
entregas a cuenta de su historia con 1.360 millones de euros, un 8,3% más que
2024. De este modo, 104,7 millones más de financiación del Estado a la comunidad autónoma para que” en La Rioja se puedan prestar servicios públicos
de calidad”.
En total, incluyendo la liquidación de 2023, La Rioja recibirá 1.406 millones de
euros en 2025 del sistema de financiación.
En siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, La Rioja recibirá un 41,5 % más
de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy. Esta cantidad supone 2.470
millones más.
“Nos encontramos, por tanto, con una cifra récord de financiación del Estado y
confirmamos que La Rioja ha mejorado su financiación porque no hay
precedentes de que un Gobierno central haya prestado tanto apoyo a nuestra
comunidad autónoma”, ha destacado.
Por todo ello, ha concluido que “esta cantidad récord corrobora el compromiso
del Gobierno de España con la suficiencia de recursos para La Rioja, con el fin
de que puedan prestar con la máxima calidad los servicios públicos de los que
son responsables el Gobierno regional y los ayuntamientos”.