STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema -Tele Viva- lunes 2 de diciembre 2024 NOTICIAS -REPORTAJES
2-12-24 ARNEDO Han vuelto los Castores al parque del Cidacos
ver emisión directo
[Facebook Video/s]
El castor se extinguió en España hace siglos, hasta que un grupo de activistas centroeuropeos liberó en 2003 a 18 ejemplares en los ríos Aragón y Ebro, a caballo entre Navarra y La Rioja. Lo hicieron sin autorización y sin ninguna planificación ni investigación previa.
¿Quién está soltando castores por España? Los riesgos de una reintroducción ilegal
Desde 2003, el castor euroasiático se ha afianzado en el Ebro y ha aparecido en el Duero y el Guadalquivir. Los detalles de su retorno se desconocen, pero todo empezó con una suelta ilegal de 18 ejemplares.
Si bien es una especie autóctona de España que fue exterminada en el siglo XIX, se encuentra protegida desde 1986 en el país. En el 2003 esta especie reapareció en la naturaleza debido a la liberación de 18 individuos en la zona del Ebro/Aragón en la región de La Rioja, que fue considerada ilegal por las autoridades españolas. A pesar de que estaban protegidos, estos animales sufrieron percusión y caza, para nuevamente estar protegidos legalmente en el 2018, estando incluidos en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
En las áreas donde actualmente habitan en España, los castores se han adaptado bien a su nuevo entorno, creando presas y lodazales que benefician a otras especies. Aunque la presencia de castores en España no es aún tan extensa como en otros países europeos, su presencia en el país representa un paso positivo hacia la restauración ecológica. La población sigue siendo relativamente pequeña y está en proceso de expansión, pero los esfuerzos de conservación y monitoreo están en marcha para asegurar su estabilidad a largo plazo.