STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema -Tele Viva- Verano Loco Martes 13 AGOSTO 2024 NOTICIAS -REPORTAJES
13-8-24 ALEGACIONES al EIA 15/2024 del Proyecto de PLANTA DE BIOMETANO Y BIOFERTILIZANTES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE AUTOL). Stv Rioja
Desde esta Asociación creemos que convertir los residuos orgánicos en energía puede ser una buena idea, pero siempre que se cuente con la población, que el uso de la energía producida sea local, para cerrar ciclos materiales y energéticos, y que no sea una nueva excusa para seguir incrementando la expansión de la ganadería industrial, un modelo insostenible, tóxico y perjudicial para el territorio.
Nos preocupa también que en el proyecto no queda claro como evitaran los olores de la planta, el control de los residuos rececionados, los planes de emergencia en caso de accidentes, y un punto importantisimo para esta asociación la prevención de fugas de metano. El proyecto carece aun de permisos para la conducción del gas al punto de inyección, y la conducción eléctrica; a lo que se suma el rechazo mayoritario de la población de Autol.
Por lo que desde Ecologistas en Acción rechaza la instalación de esta planta de biometano en Autol.
Aun así desde esta asociación queremos hacer las siguientes Alegaciones al proyecto
ALEGACIONES:
El biometano es molecularmente idéntico al gas fósil por lo que, debido a que el metano posee un potencial de calentamiento global (GWP) 87 veces superior al del CO2 en una perspectiva de 20 años, si se fuga a la atmósfera pueden producirse efectos de aumento de impacto de GEI en ella, agravando el problema del cambio climático.
Precisamente en el informe del ICCT (2021) “Biomethane potential and sustainability in Europe, 2030 and 2050” se expone que “Cualquier vía de metano renovable conlleva el riesgo de socavar sus beneficios climáticos a través de fugas de metano, ya que el metano es un fuerte forzador del clima. Por ejemplo, en un análisis de sensibilidad, descubrimos que si hubiera una tasa de fuga del 5% en un pequeño digestor anaeróbico, la vía proporcionaría un ahorro de GEI de sólo el 40% en comparación con el gas natural.
Seguridad y control
Es por ello que esta planta debe estar sujeta a una mayor seguridad y control. Es especialmente importante asegurarse de que las condiciones de producción, transporte y utilización de biogás no dejan cabida a fugas de metano. También se deberán realizar mediciones y controles de forma periódica.
El estudio de Impacto Ambiental presentado por el promotor no menciona ninguna medida a tomar para la prevención de fugas.
Ecologistas en Acción quiere res un caso concreto de mala gestión de estas instalaciones a día de hoy, lo que genera un alto grado de desconfianza al respecto de estas instalaciones. Uno de los casos más conocidos es de la planta de Biometanización de Pinto, cuyo vertedero ha sido identificado por la Agencia Espacial Europea, el 11 de noviembre de 2021, como uno de los dos puntos en Europa con mayor emisión de metano. Además, la planta ha sufrido incidencias en los últimos años, registrándose un incendio en el verano de 2021 y numerosas fuentes hablan de la falta de mediciones y controles en sus instalaciones.
Además en el estudio de Impacto Ambiental no se detallan los sistemas de seguridad ni de actuación en caso de incendios y/o explosiones.
Contaminación por olores
La contaminación por olores es otro de los puntos a tenerse muy en cuenta. Como se reconoce en el proyecto. Para evitar este importante inconveniente a la población que si no probablemente soportará sus consecuencias, la empresa promotora del proyecto ademas de los sistemas que menciona para minimizar las emisiones de olores debería introducir los residuos aceptados lo más rápido posible para reducir las emisiones y olores. Y por tanto también el aumento de los insectos que proliferan al lado de las mismas.
Tratamiento y control de los residuos orgánicos
La empresa debe establecer unos procedimientos de caracterización y aceptación de los residuos orgánicos a tratar (origen, caracterización agronómica, % de nitrógeno, registro y control, etc). Hay que tener en cuenta que el objetivo final es la obtención de biogás o biometano, por lo que el control de la materia prima es necesario para garantizar la calidad del gas producido. Cualquier sospecha de que el residuo no sea adecuado debe suponer la no aceptación del mismo.
Además, para evitar que a las plantas de biogás lleguen residuos orgánicos de otras empresas, no controladas que en muchos casos, pueden contener metales pesados y otros materiales muy nocivos para la salud y el medio ambiente. debe haber un control muy exhaustivo de todas las entradas de residuos.
Transito de camiones y horarios.
Limitar el horario del trasiego de los camiones que transportan la materia prima a través del pueblo para minimizar los perjuicios del ruido, olores o riesgos de accidentes. El informe prevé la circulación de camiones de lunes a domingo de 8 horas a 22 horas, y excepcional mente en horario nocturno en diferentes épocas. Lo que originaria importantes molestias a la población.
Otras consideraciones:
- Tras el proceso de transformación de la materia orgánica en metano, se genera un residuo llamado digestato. Se trata de un líquido maloliente, de muy poco valor y con compuestos químicos dañinos para la salud y el medio ambiente. En el informe se debería detallar como gestionar este residuo.
- Por un lado, los desechos obtenidos de la fermentación, en forma de materia sólida van a contener una diversidad de productos químicos y bioquímicos, procedentes de los residuos gestionados, tales como metales pesados, disolventes, restos de antibióticos o pesticidas, cuyo único pretratamiento es la deshidratación y una supuesta inertización que, en la mayoría de los proyectos analizados, no suelen ser actos para abonos de calidad. Y no es menor el contenido en nitratos de esa fracción, que parece destinada a la incorporación al suelo, como un simple fertilizante, pero que no parece la mejor solución en una provincia como la nuestra donde más del sesenta por ciento de los suelos están en riesgo por vulnerabilidad a la concentración de esos mismos nitratos.
- También hay que tener en cuenta que con la instalación de esta planta, en un futuro no se podrán poner cerca industrias alimentarias, pues son incompatibles desde un punto de vista sanitario, como bien detalla el estudio presentado de Impacto Ambiental en las alternativas. Localización 2 Poligono industrial de Arnedo, Localización 3 termino municipal de Alfaro.
- Los promotores tienen que pedir autorización y por tanto aprobación tanto de la conducción del gas hasta el punto de inyección, como del trazado de la conducción eléctrica, para el funcionamiento de la planta.
- Por otra parte también tiene previsto la instalación de 5135 paneles solares para auto-consumo, pendietes aún de tramitación al departamento de Industria del Gobierno de La Rioja. y viene detallado en el proyecto.
Por último una refexión
Debido a que el modelo de producción ganadera actual es predominantemente industrial, con todos los problemas ambientales asociados que genera (contaminación de agua y suelos, emisiones de gases contaminantes y nocivos para la salud, resistencias a los antibióticos, problemas de bienestar animal, deforestación por la importación de materias primas para piensos como la soja, etc.), el uso de las deyecciones ganaderas, con o sin cama, para la producción de biogás de forma subvencionada no resulta una opción libre de contradicciones, ya que deberían analizarse los impactos de la actividad ganadera teniendo en cuenta el ciclo de vida completo de la actividad y sus costes ambientales y sociales.
Desde Ecologistas en Acción pedimos que se le deniegue el permiso de explotación.
Logroño, a 19 de agosto de 2024.
