STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema -Tele Viva- Verano Loco martes 30 de julio 2024 NOTICIAS -REPORTAJES
30-7-24 Prestaciones por nacimiento y excedencias
La Seguridad Social ha tramitado 1.524 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los seis primeros meses del año en La Rioja Stv Rioja
• • Del total, 670 prestaciones correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 854, al segundo
• • El gasto en estas prestaciones entre enero y junio fue de 10,7 millones de euros
• • El número de excedencias por cuidado de familiar ascendió a 230, el 83.9% de las cuales fueron solicitadas por mujeres
30 de julio de 2024.- La Seguridad Social ha tramitado 1.524 expedientes de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los seis primeros meses de 2024, de los cuales 670 correspondieron al primer progenitor y 854, al segundo progenitor, es decir, más del 56% de los permisos corresponderían, en su mayoría, a los padres.
El número de permisos por nacimiento y cuidado de menor en este primer semestre desciende ligeramente (-2,2%) respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, cuando se tramitaron 1.558.
Estas cifras corresponden al número de expedientes gestionados, no al número de perceptores, ya que la prestación puede disfrutarse por periodos semanales y se contabiliza cada vez que se inicia uno de ellos.
El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses de año fue de 10,7 millones de euros.
La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en el primer semestre de 2024 ha sido de 105 días.
La prestación por nacimiento y cuidado de menor es un derecho individual y no transferible de los dos progenitores. Sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y las equiparó. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas, seis de las cuales deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos antes de que el bebé cumpla un año.
La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (
sede.seg-social.gob.es/) y a través de
tramites.seg-social.es/acceso/prestacion-nacimiento-cuidado-menor.html.
También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.
Excedencias por cuidado de hijo/a, menor acogido o familiar
Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en el primer semestre del año fue de 230 de las que 193 correspondieron a mujeres, el 83,9%, y 37 a hombres, lo que equivale al 16,1%. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de excedencias ha descendido un 9,45%, 24 menos en 2024 que en 2023.
Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.
Se adjunta documento en Excel con datos por CC.AA.
Más información estadística en la web de la Seguridad Social:
run.gob.es/yfla32c4