El parque del Cidacos, iniciado en 1991 se ha ido gestando y desarrollando a lo largo de varias legislaturas, no entendemos porque en las dos últimas se ha invertido el sentido de
su desarrollo. De ir haciendo crecer el parque, han pasado a limitar su capacidad de
crecimiento (urbanizar totalmente Mediavilla y en realización la totalidad de Minglanillosuiiuo) y ahora directamente ha quitarle un trozo.
Los pasos dados anteriormente fueron erróneos y obligan a encontrar una solución al ya existente problema circulatorio entre el Polígono Tejerías y el Casco Urbano. La solución planteada por el ayuntamiento resuelve parcialmente el problema, (el nudo se produce antes, en la entrada al puente de la catedral) y con un costo muy elevado.
Por ello, ponemos a su consideración la siguiente alternativa, que no toca el parque, y aporta -al igual que la del ayuntamiento- una solución temporal al problema circulatorio, hasta resolver el problema circulatorio de modo mas definitivo. Esta alternativa consiste en utilizar calles ya existentes modificando su sentido de circulación.
Viniendo de
Nos ponemos a vuestra disposición en lo que crean conveniente. Sin más, nos despedimos atentamente:
Al entender de Ecologistas en Acción, el desarrollo urbanístico llevado a cabo por las autoridades que actualmente ocupan el Ayuntamiento de la ciudad de Calahorra en la zona Parque del Cidacos se ha basado en una política de hechos consumados, en la que dar un un paso parece que obliga el siguiente. La normativa expuesta en los Reales Decretos que explican y regulan el Dominio Publico Hidráulico, incide abundantemente en la necesidad de su conservación y protección, sin embargo, el urbanismo desmedido no respeta la legislación vigente. En Calahorra tenemos un ejemplo más, de los lamentablemente muchos casos en que las autoridades locales, autonómicas y estatales pasan por encima del Medioambiente invadiendo el Dominio Público Hidráulico. En nuestro caso, además, se destruyen Zonas Verdes de áreas urbanas.