STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva Feliz Fiesta 5-6 de diciembre 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
5-12-23 Acuerdo del Consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja
ver foto y video:
[Facebook Video/s]
El Gobierno refuerza su apoyo al Observatorio de Precios Agrarios como herramienta necesaria para el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria
El Ejecutivo destina 235.941 euros a la contratación de respaldo técnico en la elaboración de costes de producción para el periodo 2024-2027
El Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 235.941,31 euros para la contratación de apoyo técnico en la elaboración de costes de producción para su incorporación al Observatorio de Precios Agrarios, una herramienta que se ha demostrado absolutamente necesaria para el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria y la toma de decisiones estratégicas para el sector riojano.
El Observatorio de Precios Agrarios muestra semanalmente la evolución del precio que percibe el productor (origen) y el que paga el consumidor (destino). También incorpora costes de producción de los diferentes cultivos y especies ganaderas que se van completando semana a semana. Los datos provienen de la recogida de información a los diferentes agentes que integran la cadena alimentaria riojana: los precios percibidos se obtienen mediante encuestas a diferentes actores de cada sector, como agricultores y ganaderos, almacenistas, industrias y lonjas de referencia. Y los precios pagados por el consumidor son medias ponderadas por canal de distribución conseguidas mediante encuesta directa.
El Ejecutivo regional refuerza su apoyo a este instrumento de análisis y, en concreto, destina 235.941,3 euros, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a la contratación de la empresa pública Tragsatec con el objetivo de que recabe información para la elaboración de los costes de producción durante los próximos cuatro ejercicios, a razón de 59.235,33 euros cada año.
El Observatorio de Precios Agrarios pertenece al Área de Cadena Alimentaria y Estadística de la Dirección General de Desarrollo Rural, tras la reorganización administrativa originada por la nueva estructura del Gobierno que preside Gonzalo Capellán.
El Consejo de Gobierno aprueba el Plan para la Transición Energética de los edificios públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja
El programa, al que podrán adherirse entidades locales, consorcios y la Universidad, invertirá 39 millones hasta septiembre de 2026 en actuaciones de eficiencia energética, energías renovables y desarrollo de proyectos
El Consejo de Gobierno en su reunión de hoy, día 5, ha dado luz verde al Plan para la Transición Energética de los Edificios de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de La Rioja. En total se invertirán 39 millones de euros hasta septiembre de 2026 en el desarrollo y ejecución de esta planificación que se basa en tres ejes: eficiencia energética, instalación de energías renovables y servicio de desarrollo de proyectos. Al programa también podrán adherirse las entidades locales, los consorcios y la Universidad de La Rioja.
El sector público, y la Comunidad Autónoma en concreto, puede desempeñar un papel promotor y ejemplarizante en materia de transición ecológica, y con el programa aprobado este martes, la Administración autonómica se dota de un instrumento planificador para poner en marcha un servicio de desarrollo de proyectos que culmine en un programa de inversiones de mejora de eficiencia energética e instalación de energías renovables en edificios públicos. Entre ellos, centros sanitarios, escolares, deportivos y de servicios sociales, así como viviendas destinadas al alquiler social. Las inversiones podrán financiarse con el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) o con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), caso de la Estación Enológica de Haro o del Museo de la Romanización. Otras iniciativas corresponden al alumbrado público en diversos municipios riojanos y a la instalación de puntos de recarga, que se espera que puedan obtener financiación también del PRTR.
Para apoyar la ejecución del programa de inversiones, la Comunidad Autónoma de La Rioja y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) suscribieron en septiembre pasado un convenio para desarrollar y ejecutar del proyecto Atenea en el Marco del Mecanismo Europeo de Ayuda Energética Local (ELENA). El referido convenio financia el servicio de desarrollo de proyectos, cuyo importe asciende a 1,63 millones de euros, de los que el BEI financiará 1,47 millones de euros, el 90%, y la Administración regional, el 10% restante.
Atenea incluye a la Administración General del Gobierno de La Rioja y al conjunto de entidades que conforman su sector público institucional. Además, podrán adherirse los consorcios en los que el Gobierno de La Rioja tenga participación y no formen parte del sector público de la Comunidad Autónoma, caso del Consorcio de Aguas y Residuos, así como la Universidad de La Rioja y las entidades locales, especialmente las que disponen de menos recursos, para que a través del Servicio de Desarrollo de Proyectos se favorezca la ejecución de inversiones en materia de eficiencia energética mediante la realización de estudios técnicos previos, asesoramiento sobre vías de financiación o asesoramiento para la preparación de las licitaciones.
El Plan aprobado contribuye a alcanzar los objetivos de la UE en materia de clima y energía (un 11,7% menos de consumo en 2030) mejorando la eficiencia energética, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentando la proporción de energías renovables en la combinación energética, así como ampliando el transporte urbano sostenible. Ha sido elaborado por la Dirección General de Fondos Europeos y Relaciones con la Unión Europea, contando con la colaboración de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, así como de la Dirección General de Empresa, Energías e Internacionalización.
Servicios Sociales actualiza las prestaciones económicas del sistema de dependencia, con efecto al 1 de agosto, que perciben 2.126 riojanos
El Consejo de Gobierno da luz verde también a una paga extraordinaria entre 700 y 1.200 euros para beneficiarios de ayudas vinculadas a los cuidados en el entorno familiar y a servicios de residencia y de centros de día
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, día 5, la actualización de las cuantías de las prestaciones económicas de la dependencia y asistencia personal que reciben en la actualidad 2.126 riojanos. A este incremento, con efectos retroactivos al 1 de agosto, se suma el abono en un pago único de una ayuda extraordinaria para compensar la inflación, que oscilará entre los 700 y los 1.200 euros, para los 889 beneficiarios de subvenciones vinculadas a los cuidados en el entorno familiar y los 1.237 de ayudas ligadas a los servicios de residencia y de centros de día.
Los importes mensuales de las ayudas de dependencia se calculan atendiendo a los ingresos de los beneficiarios, una vez ajustados al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que es la referencia empleada para evaluar la concesión de ayudas y subvenciones en España. Este año, el IPREM está situado en los 600 euros.
Tras la actualización aprobada este martes, las cuantías de las prestaciones varían desde un mínimo, que fluctúa de 100 a 200 euros según el nivel de dependencia (moderada, severa y gran dependencia), hasta un máximo de 747,25 euros. El coste del incremento se estima en 1.226.189,80 euros para 2023 y 2.942.855,52 euros para 2024. Dada la previsión de ejecución presupuestaria, este año el coste adicional asciende a 653.408,49 euros.
Además de este reajuste de los importes, y en pro de compensar el impacto de la escalada inflacionista en las economías domésticas, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la concesión de una ayuda extraordinaria a los perceptores de prestaciones vinculadas a los cuidados en el entorno familiar (700 euros) y a los servicios de residencia y de centros de día (1.200 euros). Esta extra se abonará de oficio (los beneficiarios no tienen que hacer ningún tipo de solicitud para recibirla) en un pago único y su coste asciende a 1.831.500 euros.
Uno de los compromisos del Gobierno que preside Gonzalo Capellán, y que se ha materializado en la Ley de Presupuestos Generales de La Rioja para 2024, es el refuerzo de la inversión en los servicios públicos esenciales, claves para mejorar la calidad de vida de los riojanos. En concreto, el proyecto asigna una dotación histórica para Servicios Sociales de 175,93 millones de euros, con incrementos en todas las áreas de protección de las familias y de los riojanos más necesitados. Entre ellas, personas mayores (70,79 millones), atención a la discapacidad (28,36 millones de euros), prestaciones de la dependencia (18,4 millones), infancia y menores (17,43 millones) y mujeres (cuyo presupuesto crece el 58,5%, hasta los 4,46 millones de euros).
El Gobierno aprueba el gasto de 5,99 millones para licitar el contrato del servicio de 58 comedores escolares que atienden diariamente a 4.296 alumnos
La Administración autonómica extremará la vigilancia para que las empresas adjudicatarias presten una correcta ejecución de las condiciones pactadas, con especial atención a la calidad de los menús que se sirvan a los escolares
El Consejo de Gobierno en su reunión de hoy, día 5, ha autorizado el gasto de 5,99 millones de euros para que la Consejería de Educación licite el nuevo contrato de comedor escolar en 58 colegios públicos de la comunidad, servicio que atiende diariamente a 4.296 alumnos (751.800 menús anuales) de Educación Primaria (2.746 escolares) y Educación Infantil (1.550).
En el nuevo contrato de este servicio, que el Ejecutivo considera fundamental para favorecer la conciliación familiar y laboral de los hogares riojanos, se ha fijado un precio menú/día de 6,75 euros (frente a los 4,59 actuales), por debajo del cual no se admitirá ninguna oferta. Pero además del servicio de comedor, ya sea en una cocina central (43 colegios) o in situ en el propio centro (15), la adjudicataria deberá también responsabilizarse de la limpieza de los comedores y de las cocinas, del transporte de los menús a los centros y del servicio de cuidadores y monitores que atienden a los alumnos durante las comidas.
La contratación, en la que se primará la calidad de los menús, se suscribirá por un plazo de 12 meses prorrogable por tres años más, se tramitará de urgencia con el fin de que esté resuelta en un plazo aproximado de tres meses y se distribuirá en cinco lotes -un mismo licitador no podrá ser adjudicatario de más de dos, salvo si se quedan desiertos- de la siguiente forma:
Lote 1. Zona Rioja Baja
-Coste: 1.267.032,38 euros
-Centros: 11
CEIP Miguel Ángel Sainz (Aldeanueva de Ebro)
CEIP Obispo Ezequiel Moreno (Alfaro)
CEIP La Estación (Arnedo)
CEIP Villa de Autol (Autol)
CEIP José Ortega Valderrama (Pradejón)
CEIP Sáenz de Tejada (Quel)
CEIP Eduardo González Gallarza (Rincón de Soto)
CEIP Antonio Delgado Calvete (Arnedo)
CEIP Ángel Olivan (Calahorra)
CEIP Quintiliano (Calahorra)
CEIP Aurelio Prudencio (Calahorra)
Lote 2. Zona Rioja Alta
-Coste: 1.124.857,13 euros
-Total centros: 17
CEIP Casalarreina (Casalarreina)
CEIP San Felices (Haro)
CEIP Gregoria Artacho (Cenicero)
CEIP Cervantes (Fuenmayor)
CEIP San Fernando (Nájera)
CEIP Nuestra Señora del Sagrario (Navarrete)
CEIP San Lorenzo (Ezcaray)
CEIP Nuestra Señora de la Vega (Haro)
CEIP Beato Jerónimo Hermosilla (Santo Domingo de la Calzada)
CEIP Sancho III El Mayor (Nájera)
CRA Entreviñas Ollauri
CRA Valle Oja Tirón Sandurde
CRA Valle Oja Tirón Castañares
CRA Entreviñas San Asensio
CRA Cuenca del Najerilla (Hormilla)
CRA Cuenca del Najerilla (Huércanos)
CRA Cuenca del Najerilla (Uruñuela)
Lote 3. Zona Logroño y área metropolitana I
-Coste: 1.197.338,63 euros
-Total centros: 11
CEIP General Espartero (Logroño)
CEIP Gonzalo de Berceo (Logroño)
CEIP Varia (Logroño)
CEIP Vuelo Madrid-Manila (Logroño)
CEIP Bretón de los Herreros (Logroño)
CEIP San Pío X (Logroño)
CEIP Doña Avelina Cortazar (Alberite)
CEIP Don Eladio del Campo (Murillo del Río Leza)
CEIP Eduardo González Gallarza (Lardero)
CEIP Villa Patro (Lardero)
CRA Las Cuatro Villas (Agoncillo)
Lote 4. Zona Logroño y área metropolitana II
-Coste: 1.200.126,38 euros
-Total centros: 9
CEIP Milenario de la Lengua (Logroño)
CEIP Navarrete el Mudo (Logroño)
CEIP Siete Infantes de Lara (Logroño)
CEIP Vélez de Guevara (Logroño)
CEIP El Arco (Logroño)
CEIP Escultor Vicente Ochoa (Logroño)
CEIP Doctores Castroviejo (Logroño)
CEIP Ana María Matute (Logroño)
CEIP San Prudencio (Albelda de Iregua)
Lote 5. Zona Logroño y área metropolitana III
-Coste: 1.198.732,50 euros
-Total centros: 10
CEIP La Guindalera (Logroño)
CEIP Caballero de la Rosa (Logroño)
CEIP Las Gaunas (Logroño)
CEIP Madre de Dios (Logroño)
CEIP Duquesa de la Victoria (Logroño)
CEIP Obispo Blanco Nájera (Logroño)
CEIP Gonzalo de Berceo (Villamediana de Iregua)
CRA Moncalvillo Nalda
CRA Las Cuatro Villas Ribafrecha
CRA Moncalvillo Entrena
La selección de las empresas se realizará por un procedimiento abierto y deberán garantizar un servicio de calidad que mejore de forma sustancial la calidad de los menús. Por un lado, incluyendo verduras y hortalizas de origen ecológico y productos con denominación de origen protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Y, por otro, reduciendo el tiempo transcurrido entre la entrega de la comida en el centro y el inicio del servicio de comedor.
En el caso de que la adjudicataria incumpliese las condiciones contratadas, la Consejería de Educación y Empleo podrá imponer penalidades, que se harán efectivas mediante sanciones -en función de la gravedad de los incumplimientos- en forma de descuentos del 5%, 40% ó 50% en las correspondientes facturas mensuales. Además, la Administración regional se reserva la capacidad de resolver el contrato si se produce una reiteración de infracciones muy graves.