STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva Feliz Fiesta 1-2-3 de diciembre 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
1-12-23 Un incendio calcina de madrugada Calzados Fal en Arnedo Stv Rioja 4 m 104 mb
ver fotos y video :
[Facebook Video/s]
No ha habido que lamentar heridos, pero el fuego ha destrozado las instalaciones de la empresa | El alcalde ha pedido a las personas «que puedan estar afectadas en cuestiones de vías respiratorias que ponderen su salud y se protejan»
Un incendio calcina por completo la empresa de Calzados Fal, fundada hace casi 60 años
Un incendio registrado sobre las dos y cuarto de la madrugada de este viernes 1 de diciembre ha arrasado en Arnedo, en el polígono Raposal, las instalaciones de la empresa de Calzados Fal, propietaria de la reconocida marca Chiruca y Fal Seguridad, fundada en 1965. Uno de sus propietarios, Manolo Abad, ha lamentado que “una empresa con una trayectoria de más de 50 años, en dos horas, ha desaparecido totalmente”.
Abad ha expresado su enorme tristeza porque es una empresa “que involucra a mucha gente, trabajadores, toda la masa social, todo Arnedo ha pasado por estas instalaciones y he visto a esta gente llorando de rabia, de impotencia y de no poder hacer nada”.
Ha agradecido las labores realizadas por todos los servicios de extinción de incendios que se han trasladado desde el primer momento, y ha reconocido que “hasta que no pase mucho tiempo no se sabrá lo que ha pasado”.
En este sentido, ha incidido en que “se trata de una fábrica de 14.000 metros cuadrados, que cumple con todos los requisitos legales en materia de seguridad, pero aún así en dos horas ha desaparecido toda una vida”.
Ha recalcado que “no se ha salvado nada. Ha colapsado totalmente, desde las oficinas hasta los sótanos, el almacén de arriba, todo, salvo una nave nueva que teníamos”.
Varias dotaciones de bomberos de Arnedo, Calahorra, Nájera y Logroño han estado trabajando en las labores de extinción del fuego que a las nueve de esta mañana ya estaba controlado, aunque seguía saliendo un intenso humo que se ha podido ver desde todo el casco urbano de la ciudad.
El alcalde de Arnedo pide protección social para los trabajadores
A la espera de que las investigaciones correspondientes puedan determinar las causas que han provocado el fuego que, afortunadamente, no ha causado daños personales, el alcalde, Javier García, ha lamentado este suceso que ha afectado a una de las empresas de calzado más importantes de la ciudad, que da trabajo a más de 130 personas, además de las que emplea en la industria auxiliar.
García ha afirmado que “es un día triste para Arnedo porque se acaba de calcinar una de las empresas más emblemáticas de la ciudad”, una empresa puntera en el ámbito del sector del calzado de seguridad, pero también de deporte y montaña, “que en los últimos años ha crecido de manera espectacular y estoy convencido de que lo seguirá haciendo en el futuro”.
Ha lamentado que “el fuego se extendió de una manera muy rápida. Obviamente, en este tipo de infraestructuras hay elementos combustibles e inflamables que hacen que el fuego corra a una velocidad vertiginosa”.
El alcalde ha agradecido la presencia de la consejera de Economía, Belinda León, y ha trasladado “todo el ánimo y el cariño a la familia propietaria de la empresa”.
También ha agradecido el trabajo realizado por los bomberos y el operativo desplegado por Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.
Además, ha traslado un mensaje de cariño a los trabajadores de esta empresa, al tiempo que ha pedido que se pongan en marcha “todos los elementos posibles de protección social para estos trabajadores y todas las ayudas posibles para que Calzados Fal se levante cuanto antes y pueda seguir produciendo calzado y poniendo a Arnedo y a La Rioja en la picota más importante de producción de calzado de seguridad y dando trabajo a tantas familias de Arnedo”.
La consejera León traslada su apoyo a todos los afectados
Hasta las instalaciones de la empresa FAL se ha acercado también a primera hora de esta mañana la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, Belinda León, que ha querido enviar un mensaje de apoyo a todos los afectados por este incendio y ha pedido la coordinación de todas las administraciones “para que todos ellos puedan ponerse en marcha cuanto antes, porque estamos seguros de que una empresa de estas características va a ser capaz de ponerse en marcha y este territorio lo necesita”.
También ha calificado de “encomiable” el trabajo realizado por todos los efectivos que han participado en el operativo de extinción del fuego.
UGT lamenta “el duro golpe” para el tejido industrial de Rioja Baja
También la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha lamentado este “dramático suceso en una de las firmas de fabricación de calzado más emblemáticas de Arnedo, que supone un duro golpe para la dirección y los trabajadores y trabajadoras de esta empresa y para todo el tejido industrial de Rioja Baja”.
Trabajadores, muchos de ellos, que llevan 40 años en esta empresa y que hoy, con lágrimas en los ojos y mucha impotencia, confiaban en que Calzados FAL “resurja de sus cenizas” y vuelva a ser una empresa puntera en los sectores del calzado de seguridad y deporte y montaña.
El de FAL, cuarto gran incendio en fábricas de Arnedo en la última década
nuevecuatrouno
1 de diciembre de 2023
Por desgracia, sobresaltos como el que esta pasada madrugada ha despertado a Arnedo no son ajenos a la vida en el gran motor industrial de La Rioja. La Ciudad del Calzado ha vivido en la última década cuatro grandes incendios que han obligado a reconvertirse a empresas que cuentan por cientos los empleos que generan de forma directa e indirecta.
En la retina de los arnedanos aún brillan los destellos de un suceso de similar naturaleza al ocurrido ahora en FAL, cuando en junio de 2012 el fuego calcinó de madrugada la nave de Cauchos Arnedo, con una plantilla de casi noventa trabajadores por entonces.
Apenas nueve meses después se produjo otro incendio que recuerdan nítidamente los vecinos de la comarca: el de Calzados Roal, cuyas instalaciones quedaron reducidas a cenizas tras un fuego declarado en la madrugada del 4 de marzo de 2013. Fue un aparatoso suceso que pudo haber tenido consecuencias aun peores, pues la rápida intervención de los bomberos evitó que las llamas se propagasen a la nave contigua de Cauchos Ruiz-Alejos, multiplicando los efectos de la deflagración por las características de los materiales almacenados.
Hay que remontarse a la primavera de 2021 para localizar el anterior precedente de esta naturaleza en la Ciudad del Calzado. La damnificada en este caso fue la compañía Troquelados Cordón, donde se desató un gran incendio durante la noche que calcinó por completo las instalaciones de la compañía.
Pocos meses después, en agosto, tuvo lugar otro aparatoso incendio en dos naves del polígono Raposal, aunque en esta ocasión las consecuencias fueron de carácter mucho más leve que en los sucesos anteriormente citados, donde -como mal menor- no hubo que lamentar daños personales.
Devastación en un visto y no visto
El fuego no suele dar segundas oportunidades en las fábricas del calzado, donde las características de los materiales empleados (tejidos, colas y gomas) dificultan hasta el extremo la extinción de las llamas cuando salta la chispa adecuada.
Buena muestra de ello la encontramos en el incendio de la madrugada de este viernes en Calzados FAL, donde los Bomberos han batallado durante siete largas horas hasta poder dar por controlado un fuego que ha asolado casi por completo las instalaciones de la compañía.
No cabe, por tanto, más que desear que el de este inicio de diciembre sea el último suceso de esta naturaleza en un sector que demostró su capacidad de reinvención durante la pandemia del COVID y que representa un área indispensable en el músculo industrial riojano.