STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva Miércoles 29 de noviembre 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
29/11/23 Salud anima a realizarse la prueba de detección de anticuerpos para ganar oportunidades al VIH Stv Rioja
A pesar de que el número de pacientes que desarrollan sida sigue decreciendo, se estima que un 14% de las personas que han mantenido prácticas de riesgo desconoce que padece la infección por VIH
Salud aprovecha la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el viernes, día 1, para recordar que el sida sigue estando presente y recomendar a todos los ciudadanos que hayan mantenido prácticas de riesgo la realización de la prueba de detección de anticuerpos frente al VIH.
Para resaltar la importancia de las comunidades en la respuesta a la infección por el VIH, pero también en la salud mundial en general, el tema escogido en esta edición es: “Que lideren las comunidades”. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Sida brinda la oportunidad de reflexionar sobre los progresos realizados, concienciar sobre las dificultades que aún quedan por superar para alcanzar el objetivo de poner fin al sida en 2030 y conseguir que todas las partes interesadas redoblen sus esfuerzos para que la respuesta a la infección por el VIH llegue a buen puerto.
En los últimos años, y al igual que en el resto de las comunidades autónomas y en los países de la Unión Europea, el número de pacientes que desarrollan sida sigue decreciendo gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad y a la universalización del tratamiento antirretroviral de alta eficacia.
Se estima que, de todas las personas infectadas por el VIH en España, alrededor de un 13%-14% lo desconoce. Estas personas son las responsables de la mayoría de las nuevas infecciones y desde la administración sanitaria se está haciendo un esfuerzo para realizar un diagnóstico precoz, ofertando la prueba de detección de anticuerpos a todo el que se lo quiera realizar.
Para Salud, la detección precoz es fundamental porque es la única forma de poder instaurar un tratamiento efectivo que pare la cadena de nuevas infecciones y recuerda que la utilización de preservativo protege del VIH y de contraer otro tipo de infecciones de transmisión sexual que pueden llegar a ser también muy graves.
Asignatura pendiente, adelantar los diagnósticos VIH
Como en años anteriores, y esto es un grave problema que se observa en todo el Sistema Nacional de Salud, hay un gran retraso diagnóstico. De hecho, de los 13 casos de infección VIH detectados este año en La Rioja, 3 estaban ya en fase de sida y 8 de 13 (un 61,5%) tenían un gran deterioro inmunológico. La vía de transmisión del VIH es en todos los casos, menos en uno, sexual tras mantener relaciones sexuales no protegidas (10 homosexuales y 7 heterosexuales). El mayor número de casos (7) se concentran en el tramo de edad entre 30 y 39 años.
Datos de sida en La Rioja
En el año 2023 se han diagnosticado 3 casos nuevos de sida (incidencia 0,95 casos/100.000 habitantes). Son 2 hombres y 1 mujer (de entre 39 y 50 años). En uno de ellos se ha diagnosticado de forma simultánea VIH y sida. La categoría de transmisión corresponde a personas que contrajeron la infección por relaciones sexuales no protegidas (heterosexual).
Resulta importante resaltar que cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH, por tanto, es importante diagnosticar la infección lo antes posible. Las personas que consideren que pueden haber adquirido la infección pueden solicitar la realización de la prueba en su centro de salud o en la consulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro.
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva Miércoles 29 de noviembre 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
29/11/23 El consejero de Educación y Empleo destaca que el éxito de la FP Dual en La Rioja se debe a que las empresas se involucran de manera decisiva Stv Rioja
La inserción laboral de la FP Dual en La Rioja está en torno al 80%, siendo los grados con más alta empleabilidad los de Administración y Finanzas y Desarrollo de Aplicaciones Web
El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha reconocido hoy, día 29, que “el éxito de la FP Dual es que permite adecuar la formación a la realidad del mercado laboral e incrementa la inserción laboral y empleabilidad de los titulados”. Del mismo modo, ha asegurado que “el triunfo de estos estudios, cada vez más demandados, se debe en gran parte a las empresas, que se han involucrado de manera decisiva”.
Alberto Galiana, junto con el secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Eduardo Fernández, ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del Workshop FP Dual 2023, organizado por la FER y que bajo el título ‘Pasos hacia un nuevo modelo de FP en La Rioja’, se ha celebrado hoy, día 29, con la presencia de unas 90 personas del ámbito de la FP Dual.
La FP Dual, ha explicado, es una modalidad educativa que se realiza alternando la formación entre el centro formativo y la empresa, lo que “lo convierte en un modelo exitoso para aprender una especialidad y aumentar los niveles de empleabilidad”.
Respecto a la inserción laboral de los alumnos de FP Dual, Galiana ha detallado que “alrededor del 80% de los estudiantes que finalizan estos estudios encuentra empleo en su sector en La Rioja” y dependiendo del grado, el porcentaje oscila entre el 65% y el 95%, siendo los grados que más alta empleabilidad tienen los de Administración y Finanzas, con un 95%, y el de Desarrollo de Aplicaciones Web, con un 80%.
Tendencia creciente de la Formación Profesional
Tanto las matriculaciones como las ofertas de empleo destinadas a titulados en Formación Profesional han aumentado considerablemente durante los últimos años. Esta tendencia creciente se demuestra en el número de plazas ofertadas en La Rioja, que ha pasado de las 8.636 en el curso 2020/2021 a las 9.413 de este curso 2023/2024.
Además, desde el Gobierno de La Rioja se ha adecuado la implantación de nuevos ciclos formativos a la demanda laboral, pasando de 101 en el curso 2020/2021 a los 135 actuales, lo que supone un incremento del 33% en los últimos cuatro cursos.
En lo que respecta a los estudiantes matriculados, en este curso 2023/2024, uno de cada cinco estudiantes riojanos cursa estudios de FP tras la educación obligatoria, con un total de 9.055 matrículas, lo que supone el 22% del total de los alumnos matriculados en enseñanzas obligatorias de Bachillerato, FP y Grado. En el curso 2020/2021, el número de alumnos matriculados en FP ascendía a 7.790.
Las cinco familias profesionales en la FP Dual son Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad y Electricidad y Electrónico.
Este curso, en La Rioja hay un total de 499 alumnos matriculados en los 24 ciclos que imparten FP Dual, 5 de Grado Básico, 7 de Grado Medio y 12 de Grado Superior. En esta formación colaboran unas 115 empresas.
