Nuevas escenas en la representación de la fiesta del Pan y Queso
El pasado sábadopor la noche, la plaza del Ayuntamiento estuvo a rebosarde genteávida de presenciarel milagro del Pan y Queso en la V escenificación de la carta fundacional. Una veintena de personassubían al escenario pararepresentar este acto que desde sus comienzos y en esta suV edición cambiaba el formato de historia contada, a historia vivida por los moradores de Quel. El guióno texto sigue con su formato inicial ya que la historia y los hechos no cambian. En referencia a las escenas vividas, se han introducido la ubicación de las cuevas de Autol, la quema de unos niños ante el contagio de la peste al resto de la población, yla proyección de diapositivas en el centro del escenario afines a la historia que se cuenta. Es la historia de un pueblo que pasa una peste que asola a la población y se encomienda a los santos y vírgenesy al salvador para que esta calamidad cese.
La pandemia cesa tras los rituales en los que se colocan 13 candelas en representación de los 12 apóstoles y Jesucristo, quedando encendidas la de la Virgen y la del Salvador. Desde entonces se declaro lo que ahora después de muchos añosllamamos el tradicional reparto del Pan y Queso.
Recordamos que las fiestas comienzan el día 5 con el chupinazo yla tradicionaltirada del Pan y Queso es el día 6 de agosto, con la procesión desde la iglesia del Salvador a la ermitadel Santo Cristo, donde después de la misa de acción de gracias, la lectura de la carta fundacional de esta fiesta, el almuerzo frugal de los cofrades, la entrega a los feligreses del pan y queso y la tirada como es tradicional desde los balcones de la ermita del pan y queso a la muchedumbre allí congregada.