ver stv en directo bienvenido a stv

CALAHORRA. Los agricultores de Calahorra abandonados por el PP a su suerte por no declarar la zona catastrófica Los agricultores de Calahorra abandonados a su suerte tras la inundación de la ribera del Ebro

STVRioja Baja
CALAHORRA. Los agricultores de Calahorra abandonados por el PP a su suerte por no declarar la zona catastrófica.

Los agricultores de Calahorra abandonados a su suerte tras la inundación de la ribera del Ebro

- Pérdidas millonarias en los cultivos en recolección y la próxima cosecha de primavera
- Decenas de puestos de trabajo perdidos

Tras la reunión mantenida por el presiden de La Rioja, el alcalde de Calahorra, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y representantes de los agricultores de Calahorra queda claro que el Partido Popular no tiene intención de declarar zona catastrófica la huerta calagurritana.

Pese a las primeras noticias según las cuales el Ayuntamiento de Calahorra pretendía realizar la solicitud de zona catastrófica es evidente que ha dado marcha atrás ante la falta de apoyo de la Comunidad y del Gobierno de España.

El ayuntamiento de Calahorra en lugar de luchar por los intereses de Calahorra se ha preferido plegar a los intereses de su partido, el PP que pese a tenerlo en su mano ha descartado la declaración de zona catastrófica.

El Partido Socialista, ha solicitado información en el Congreso de los Diputados al Gobierno de España sobre las medidas que piensa adoptar ante este los daños ocasionados.

Más allá de la realización de reparaciones en las infraestructuras, ninguna de las tres administraciones, Ayuntamiento, Comunidad ni Gobierno de España tienen previsto destinar dinero para ayudas directas para cubrir las millonarias pérdidas sufridas.

El Gobierno de La Rioja descarta por completo esta posibilidad pese a ser consciente de que la cobertura de seguros en esta zona de producción hortofrutícola es anecdótica. Esto quiere decir que el Partido Popular deja a su suerte a los agricultores de Calahorra, que han perdido la producción de invierno pero que tampoco podrán recolectar verduras de primavera por lo que hasta septiembre no podrán volver a tener ingresos.

Además de la pérdida de la producción agraria que afecta directamente al sustento de muchas familias calagurritanas, también el empleo se va a ver muy resentido. Ya se están produciendo decenas de despidos entre el personal contratado para la recolección de esta campaña.

Agricultores, peones agrarios, cooperativas, distribuidores, industrias afines… todos ellos ciudadanos de Calahorra que de una u otra manera van a ver muy dañada su situación económica afectando a la economía de toda la ciudad. Impacto que, si no se palia con ayudas directas que cubran las pérdidas desde el Gobierno, afectará a la economía de toda la ciudad.

Por otro lado, en cuanto al estado y mantenimiento de la defensa del Ebro a su paso por Calahorra, responsabilidad del Ayuntamiento de Calahorra, ha quedado patente su deficiente mantenimiento.

El Ayuntamiento de Calahorra lleva varios años incumpliendo su obligación de mantener las infraestructuras agrarias de titularidad municipal lo que a la larga ha ocasionado un daño que ha favorecido la rotura de la defensa del Ebro.

Es de señalar que en la zona de la Balsa, el Ayuntamiento de Calahorra autorizó la introducción de una tubería por en medio de la defensa (debilitando su estructura) a través de la cual se vierten al Ebro las aguas de rechazo de la estación depuradora de Calahorra de reciente construcción.

Por todo ello solicitamos que el Ayuntamiento de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España se pongan de acuerdo para que se destinen ayudas que cubran las pérdidas del sector en Calahorra y más allá de las reparaciones de urgencia se invierta en la mejora de las defensas del Ebro para evitar futuras incidencias.





10
Feb
2015
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha








Contenido

Búsqueda personalizada


© 2008-2023 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso