ARNEDILLO. Se ha inaugurado en Arnedillo el acondicionamiento del parking de las pozas y un mirador.
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración del Acondicionamiento del Parking de las Pozas de Arnedillo. Esta acción ha sido ejecutada por el Plan de Competitividad Turística “La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de La Rioja”.
Al acto acudieron Mónica Figuerola, Directora General de Turismo de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, Don Alberto Guillén, Jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno, y Don Pedro Montalvo Iñigo, representante de la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal y alcalde de Arnedillo.
Enmarcado dentro de Segunda y Cuarta Anualidad del Plan de Competitividad Turística “La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera de La Rioja”, en una actuación denominada “Adecuación y desarrollo del producto balnearios”, se ha desarrollado el acondicionamiento del Parking de las Pozas de Arnedillo.
Y es que hablar de Arnedillo es hablar de sus aguas termales y sus pozas, a las que se trasladan diariamente cantidad de personas ávidos de disfrutar de sus propiedades y su entorno.
Por ello, se plantea desde el Plan la puesta en valor del entorno y de los accesos, cubriendo la demanda de los visitantes que hasta aquí se desplazan.
El Plan Turístico está financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Gobierno de La Rioja y la Mancomunidad de Desarrollo Turístico La Senda Termal.
POZAS TERMALES DE ARNEDILLO
En la parte alta del Valle del río Cidacos, a 12 Kilómetros de Arnedo y 15 de Calahorra, en La Rioja, encontramos, además de parajes naturales de una gran belleza, la villa de Arnedillo, donde encontramos una zona de aguas y lodos termales con unas características muy particulares que han generado a su alrededor una infraestructura de turismo termal que se encuentra entre las más antiguas de España.
El Río Cidacos tiene su origen en las faldas de los montes Alba y Oncala, y discurre por un valle precioso que ha sido protagonista de muchos episodios históricos. Pero las aguas de Arnedillo no tienen nada que ver con el río. Su origen está en una falla geológica de unos 3 Kilómetros de profundidad. En esta poza jurásica, la temperatura del interior de la Tierra alcanza unos 100 grados y se convierte en una caldera en la que hierven caudales subterráneos, agua de lluvia y componentes calizos de las rocas milenarias. La discontinuidad de la falla hace emerger el agua de nuevo tras su proceso natural de mineralización a una temperatura superior a los 50 grados, en forma de pozas, lodos y manantiales.
Las aguas de Arnedillo son de mineralización muy fuerte, isotónicas de alta radioactividad. Fluyen con un gran caudal que contribuye a concentrar sus propiedades, dando como resultado beneficios terapéuticos comprobados.
Sus propiedades actúan sobre un gran número de afecciones, dependiendo del aspecto que destaquemos de sus características. Por ejemplo, por su mineralización y temperatura actúan sobre el metabolismo y los sistemas linfático, respiratorio, endocrino, digestivo y sobre la piel, por su radioactividad también actúan sobre la sangre, el aparato circulatorio, el sistema nervioso y disminuyen la actividad tiroidea además de las anteriores. Y si la aplicación es por lodos o barros se potencian todos sus beneficios debido a la concentración.
Claro que en Arnedillo, no es solo el agua lo que cura, su clima templado y seco, al abrigo de los vientos por las colinas cubiertas de pinos, su atmósfera limpia con baja concentración de polen también ejercen una acción terapéutica sobre el visitante.
Debido a sus características mineromedicinales y sobre todo a que el acceso es libre y gratuito, hasta las mismas se desplaza gran cantidad de gente todos los días del año.
Para llegar a las pozas todos estos visitantes tienen que acceder desde la zona del parking, hasta el momento un poco descuidada, y que necesitaría ser acondicionada conforme al lugar donde se encuentran, la villa de Arnedillo.
Actuaciones desarrolladas
Lo que se plantea es un acondicionamiento del parking de acceso a las pozas y del paseo que nos lleva hasta las mismas, lo que se traduce en:
1. El parking tenía un paseo perimetral con un vallado de balaustradas el cual se ha sustituido por una valla de madera de rollizos acorde con la valla existente en las pozas.
2. Rebaje de la superficie de parte del parking para dejar todo a un mismo nivel, aplicación de riego asfáltico hasta el acceso a las pozas y pintado de las plazas de aparcamiento.
3. Recuperación del alumbrado existente.
4. Al fondo del paseo, se plantea un acceso a la peña que nos encontramos sobre las pozas, donde se pretende colocar un mirador turístico “gurugus” desde el que se puede observar el río y las pozas. Con este mirador se pretende enlazar el Paseo Turístico Gurugus y Corazón de Jesús con la parte baja del valle donde se encuentran las pozas.
5. Colocación de mobiliario a lo largo del paseo termal desde el aparcamiento hasta el acceso a las pozas: bancos, papeleras y mesas para comer.
6. Colocación de un panel interpretativo con los recursos a visitar en el municipio.
