ARNEDO. En Abril Libros Mil presentó el libro de María José Marrodán ‘ el poder de la palabra’.
Ayer lunes, la Concejal de Cultura y Turismo, Juani Hernández, presentaba a M.ª José Marrodán, coordinadora del libro El poder de la palabra: nuestras infancias con Haití.
• El poder de la palabra : nuestras infancias con Haití / [idea original y coordinación, María José Marrodán. - Madrid : Publicaciones ICCE, D.L. 2011
COAUTORES, entre otros: Antonio Fraguas Forges, Luis García Montero, Julia Navarro, Andrés Neuman, Andrés Pascual, Chema Purón, Clara Sánchez y Lorenzo Silva; que han aportado un poema o un relato sobre la infancia o los recuerdos de su niñez.
Venta de libros, con recaudación para UNICEF
Breve biografía de la coordinadora MARÍA JOSE MARRODÁN
Nace en Logroño. Es Orientadora y profesora. Compagina, con habilidad y entusiasmo, su labor educativa, literaria y de apoyo social.
Su obra forma parte de algunas antologías. Ha publicado treinta libros educativos y varios de poesía y relato breve, entre ellos Imprevisible azul”, relatos e “Por un sutil instante”, poemas.
Es socia fundadora de destacadas asociaciones culturales y educativas. Ha dirigido el Ateneo Riojano. Realiza numerosas actividades de dinamización cultural y social. Colabora con distintos medios de comunicación como tertuliana y redactora.
Su último trabajo, como autora y coordinadora editorial, es este libro: “El poder de la Palabra” donde ha reunido a relevantes autores nacionales para ayudar a la población infantil de Haití, a través de Unicef.
Vive entre proyectos, versos, metáforas y buenos amigos.
Comentario sobre el libro
El poder de la Palabra reúne a relevantes autores nacionales para ayudar a la población infantil de Haití, a través de UNICEF y hacer de la palabra “un arma cargada de futuro”.
Es un libro único, por los autores que reúne (entre ellos Francisco Brines, Forges, Luis García Montero, Julia Navarro, Andrés Pascual, Chema Purón,,,), por sus textos, fotografías y número limitado de ejemplares, cuyos beneficios íntegros están destinados a los proyectos de UNICEF en Haiti.
Porque la infancia, en cualquier tiempo y lugar, es un tesoro capaz de generar recuerdos maravillosos y ser el brote, único e irrepetible, del que nacerá un árbol robusto, frágil, triste, alegre, estéril o fecundo, esta obra que nos trasportará a nuestras infancias y nos hará desear ser cómplices en la tarea de colaborar, para que la población infantil de Haití tenga también algunos momentos bellos y felices que recordar.
