ver stv en directo bienvenido a stv

13-11-25 Parlamento de La Rioja Presupuestos 2026 y Ley de medidas fiscales Stv Rioja 1-31h

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO LA HORA DE CHEMA TELE VIVA JUEVES 13 NOVIEMBRE 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
13-11-25 Parlamento de La Rioja Presupuestos 2026 y Ley de medidas fiscales Stv Rioja 1-31h 10026 mb
ver fotos y video:
Los Presupuestos “ponen el foco en las necesidades reales de los riojanos, refuerzan los servicios públicos y consolidan un modelo fiscal que protege a las familias y al tejido productivo”

Alfonso Domínguez destaca que estas Cuentas, “las más altas y con mayor carácter social de la historia”, son “prueba manifiesta de rigor y de estabilidad institucional y financiera, como acaba de avalar la AIReF, frente a la incertidumbre que traslada del Ejecutivo central”

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha defendido en el pleno del Parlamento que se celebra hoy, día 13, que los Presupuestos Generales de La Rioja para 2026 y la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, “los más altos y con mayor carácter social de la historia de la Comunidad Autónoma, ponen el foco en las necesidades reales de los riojanos, refuerzan los servicios públicos esenciales y consolidan un modelo fiscal de bajos impuestos que protege a las familias y al tejido productivo”.

Durante su intervención en el debate de las enmiendas a la totalidad, Alfonso Domínguez ha subrayado que estos proyectos presupuestarios, los terceros del Gobierno que preside Gonzalo Capellán, son “prueba manifiesta de rigor y de estabilidad institucional y financiera de la Comunidad Autónoma de La Rioja, como acaba de avalar la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), frente a la incertidumbre que traslada del Ejecutivo central, que ha demorado cuatro meses convocar a las comunidades autónomas al Consejo de Política Fiscal y Financiera, y sigue sin presentar, por tercer año consecutivo, los Presupuestos Generales del Estado”.

Los PGLR 2026 alcanzan los 2.118,6 millones de euros, con un incremento de 62,07 millones respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, Sanidad, Educación y Políticas Sociales absorben el 74,28% del gasto, destacando el área sanitaria que aumenta su dotación en 30,18 millones. “Un récord de gasto social en la primera mitad de la legislatura que –ha incidido el consejero– alcanzamos sin subir impuestos a los riojanos y aprovechando al aumento de la recaudación generado por nuestra política fiscal (14,10% en los que va de 2025) y el comportamiento de la economía riojana, que continúa creando riqueza”.

Tras recordar a los grupos parlamentarios que “cada euro que gestiona la Administración Autonómica viene del esfuerzo de un ciudadano riojano, y eso merece respeto, responsabilidad y decencia”, Alfonso Domínguez se ha detenido
sobre los pilares fundamentales de la acción del Gobierno regional. En concreto, ha destacado los más de 679 millones de euros que los PGLR 2026 reservan a Sanidad y al cuidado de los mayores riojanos “con inversiones en hospitales, centros de salud y atención a la dependencia”. También los 428 millones consignados a Educación para “consolidar la gratuidad de la primera etapa infantil y reforzar la financiación de la Universidad de La Rioja y la Formación Profesional”, y “el esfuerzo inversor en políticas de vivienda con 28,37 millones de euros, el 8,44% más que este año, para facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, en especial, los jóvenes”.

Además, ha sostenido que los Presupuestos Generales de La Rioja para 2026 “impulsan sectores estratégicos como el agroganadero, el industrial y el tecnológico, con proyectos como el Centro de Supercomputación de TECHRIOJA”.

Por último, y en materia impositiva, el consejero ha renovado el compromiso del Gobierno regional con “un modelo de bajos impuestos que este año ha convertido a La Rioja en la segunda comunidad autónoma de régimen común con los impuestos más bajos de España, y la sitúa entre las regiones con mejor tratamiento fiscal para rentas medias y bajas”.

En lo que va de legislatura “hemos aprobado doce rebajas fiscales, que solo en el último ejercicio han dejado 197 millones de euros en los bolsillos de los contribuyentes riojanos”, y la voluntad es “mantener firme esta hoja de ruta para seguir aliviando la carga de las familias y estimular la actividad económica sin comprometer la estabilidad financiera de la Comunidad”. Así, y de cara a 2026, La Rioja será la primera comunidad autónoma que incorporará la deflactación del tramo autonómico del IRPF cuando la inflación anual supere el 3%. La medida beneficiará a más de 188.000 contribuyentes riojanos.

Capellán anuncia una nueva deducción fiscal en el IRPF de 2026 para los celiacos riojanos de 250 euros por persona diagnosticada

El presidente del Ejecutivo ha informado de este nuevo incentivo fiscal de apoyo a las familias en un pleno de la Cámara Regional que ha rechazado las enmiendas a la totalidad de la oposición a los Presupuestos de La Rioja para 2026 y a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas

Gonzalo Capellán avanza el encargo de la redacción de proyecto de un nuevo centro de educación especial de Marqués de Vallejo con cargo a los Presupuestos de 2026, para las que ya se estudian posibles ubicaciones

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado la intención del Ejecutivo autonómico de impulsar para la campaña de la renta de 2026 una nueva deducción fiscal en el IRPF para los más de 1.300 celiacos riojanos, que en caso de contar con un diagnóstico médico que lo acredite podrán deducirse 250 euros por persona en la declaración de la renta para compensar así “parte del sobrecoste estimado que supone la compra de alimentos sin gluten y que se ha convertido en una dificultad para muchas de estas familias, precisamente cuando el único ‘medicamento’, la única manera de cuidar su salud, es contar con una dieta sin gluten”.

Gonzalo Capellán ha anunciado hoy, día 13, esta nueva medida fiscal, durante su intervención en el Pleno del Parlamento de La Rioja que ha rechazado las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición al Proyecto de Ley de Presupuestos de La Rioja para 2026 y el de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, que continúan con su tramitación en la Cámara regional para que entren en vigor el próximo 1 de enero.

Esta nueva deducción fiscal supone el decimotercer incentivo fiscal en lo que va de legislatura dentro de una batería de incentivos fiscales sobre los que el Ejecutivo tiene competencia y que ha permitido a La Rioja escalar posiciones y situarse como la comunidad que más ha avanzado en competitividad fiscal consolidándose como la tercera región con mejor tratamiento fiscal a familias y empresas. Una decidida reducción de la presión fiscal que ha venido acompañada de un incremento en la recaudación, un impulso a la economía regional y un evidente compromiso social, con nuevas deducciones fiscales que benefician a 23 pacientes con ELA y a sus familias; así como la exitosa medida que fomenta la práctica deportiva y de la que se han beneficiado a más de 64.000 contribuyentes riojanos en el pasado ejercicio por un importe total que supera los 6 millones de euros de ahorro.

En cuanto a la tramitación de los presupuestos regionales, que “crecen como nunca en gasto social y en mejorar los servicios públicos, fruto del esfuerzo y la contribución de los riojanos”, y su ley de acompañamiento, que continúan adelante tras superar las enmiendas a la totalidad, el jefe del Ejecutivo ha subrayado el esfuerzo presupuestario realizado en ámbitos claves como la sanidad, con nuevas infraestructuras y servicios, y en educación, con especial sensibilidad con la educación de 0 a 3, el compromiso con la Universidad a través de la matrícula gratuita o las obras de nuevos centros educativos. En este apartado, el presidente ha hecho especial hincapié en la situación del centro de educación especial Marqués de Vallejo. “Ya avanzamos que se estaba estudiando la posibilidad de crear un centro nuevo y en ese sentido, con los 500.000 euros contemplados en los Presupuestos de 2026 se redactará el proyecto de un nuevo centro, el nuevo Marqués de Vallejo cuyo inicio estará soportado por estos presupuestos”.

En su intervención, Gonzalo Capellán ha recordado que se trata del tercer presupuesto que el Gobierno presenta “puntualmente” ante la Cámara esta legislatura, “con unas cuentas que crecen y contemplan la mayor inversión pública de la historia en Sanidad (30 millones de euros más que en 2024), Educación (10 millones de euros más) y Políticas Sociales (5 millones de euros más)”. A este respecto, ha recordado que desde 2023, los presupuestos han aumentado en Sanidad un 14,44%, un 16,86% en Educación y un 12,36% en Políticas Sociales, “evidenciando el incuestionable compromiso de este Ejecutivo autonómico con la mejora de las políticas sociales y los servicios públicos”.

13
Nov
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso