ver stv en directo bienvenido a stv

13-6-25 En 2024 Cáritas La Rioja dedicó 253.509 euros a ayudas directas, el 58,5% de ellas para cubrir gastos de alquileres e hipotecas Stv Rioja

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva feliz fiesta 12 -13-14-15 junio 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
13-6-25 En 2024 Cáritas La Rioja dedicó 253.509 euros a ayudas directas, el 58,5% de ellas para cubrir gastos de alquileres e hipotecas Stv Rioja

• La entidad atendió el año pasado a 2.724 personas, benefició a 5.900 y ofreció 21.932 respuestas
• “Se cronifica la pobreza y las tres grandes preocupaciones sobre las que alertamos hace un año siguen activas: las notables dificultades de muchas personas para acceder a una vivienda digna, la vulnerabilidad de las familias en situación administrativa irregular y las elevadas tasas de pobreza infantil”, ha advertido José Andrés Pérez, director de la entidad social
• Para mantener sus programas, poder responder a las necesidades de sus participantes y ser sostenibles, la entidad precisa del apoyo de la sociedad. Por ello, recuerda que el domingo 22 de junio se celebrará la colecta del Corpus y anima a hacerse socio a través de www.caritaslarioja.org

STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO La Hora de Chema -Tele Viva feliz fiesta 12 -13-14-15 junio 2025 NOTICIAS -REPORTAJES
13-6-25 El maltrato a personas mayores, una realidad invisible que afecta principalmente a mujeres Stv Rioja
• 15 de junio, Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
• Cruz Roja Española desarrolla en 36 provincias el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, una iniciativa cofinanciada con el 0,7% del IRPF que en 2024 dio respuesta a más de 2.230 personas en situación de maltrato.
13 de junio de 2025. A pesar de la falta de datos globales y sistemáticos, la Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada seis personas mayores de 65 años en el mundo sufre algún tipo de maltrato o abuso. Esta cifra alarmante revela una realidad muchas veces silenciada y normalizada.
En línea con esta estimación, Cruz Roja Española atendió en 2024 a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, de las que el 85% eran mujeres. En Cruz Roja La Rioja se atendió a 88 personas mayores en prevención y situación de maltrato, de las que el 74% eran mujeres. Estos datos reflejan una tendencia clara: ser mujer incrementa significativamente el riesgo de sufrir maltrato en la vejez, riesgo que se agrava cuando se suman otros condicionantes como ser migrante, pertenecer a una minoría religiosa o tener una orientación sexual no normativa. Esta combinación de factores representa lo que se conoce como “interseccionalidad”, y explica por qué algunas personas mayores se enfrentan a una violencia múltiple aún más difícil de detectar.
De los casos atendidos por Cruz Roja en el pasado año, el maltrato psicológico fue el más frecuente, seguido por el abandono, el abuso económico y la negligencia. En la mayoría de los casos, el entorno familiar o de cuidados, -donde existe una fuerte dependencia física y emocional- es también el espacio donde se produce el daño. Este vínculo de dependencia, sumado a sentimientos de vergüenza o miedo, dificulta enormemente la visibilización del problema.
Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, subraya que “las cifras reales probablemente sean aún mayores, ya que la capacidad de detectar y acompañar a todas las personas que lo sufren sigue siendo limitada. La intervención personalizada y sostenida es clave para que estas personas puedan recuperar la autoestima y la autonomía, pero para ello se necesitan más recursos de los que disponemos”.

Actividad destacada: taller de prevención frente a la ciberdelincuencia
Cercanos al 15 de junio, y como parte de las acciones de sensibilización del proyecto “Buen Trato a las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato”, el pasado 1 de junio se organizó en La Rioja el taller “Ciberdelincuencia: ¿Qué es y cómo combatirla?”, impartido por la Policía Nacional, en el marco del Plan Mayor de Seguridad. Esta actividad ofreció a las personas mayores herramientas de prevención, abordó el impacto emocional del fraude y ofreció recursos para la autoprotección digital.
La charla forma parte del convenio de colaboración entre Cruz Roja y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y responde a la necesidad de hacer frente a nuevas formas de abuso y maltrato en la vejez, como las estafas digitales, que generan miedo, vergüenza y aislamiento en las víctimas.
Este taller fue posible gracias al proyecto "Buen Trato", subvencionado por el IRPF Estatal del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Voluntariado y sensibilización, claves del proyecto
Durante 2024, el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, cofinanciado a través del 0,7% del IRPF, ha estado presente en 143 localidades de 36 provincias, y ha contado con la implicación directa de 572 personas voluntarias (379 mujeres y 193 hombres), que han dedicado un total de 4.304 horas de apoyo efectivo. A pesar de los recursos limitados, el voluntariado ha sido esencial para llegar más lejos y ofrecer apoyo emocional, social y práctico a las personas mayores.
En La Rioja, ha estado presente en 3 localidades, centrado su groso de actividad en Logroño.
Dentro de este proyecto, tienen implicación directa 20 personas voluntarias (11 hombres y 9 mujeres), que han dedicado un total de 276 horas.
“Para Cruz Roja – apunta Jané- la sensibilización representa uno de los pilares fundamentales para erradicar el maltrato. Debemos visibilizar a las personas mayores como sujetos de derecho y reconocer que todos y todas, en algún momento, llegaremos a esa etapa de la vida. En este sentido, también es clave formar y empoderar a las propias personas mayores para que puedan identificar y denunciar situaciones de abuso, muchas veces normalizadas en nuestra sociedad.”

Colaboración institucional para una protección eficaz
El maltrato a las personas mayores es tan grave e invisible que la protección solo puede hacerse efectiva si como sociedad somos capaces de tejer redes de protección sólidas y eficaces. En este sentido, Cruz Roja sigue trabajando estrechamente con instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior (Plan Mayor), la Fundación del Notariado, la Fundación de la Mutualidad de la Abogacía, centros de salud, centros sociales y centros de mayores, entidades de personas mayores y otras entidades del tercer sector.
Casi diez años después de iniciar el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, Cruz Roja percibe una mayor conciencia social. “Cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos y todas -destaca Ramón Jané. En este sentido, sentencia que “los gestos cotidianos pueden reforzar estereotipos o dinámicas abusivas, por lo que nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible, justa y protectora con quienes nos precedieron”.

13
Jun
2025
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso