ver stv en directo bienvenido a stv

3-12-24 Acuerdos del consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 27 m

STVRioja Baja
STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO ESPECIAL La Hora de Chema -Tele Viva- martes 3 de diciembre 2024 NOTICIAS -REPORTAJES
3-12-24 Acuerdos del consejo de Gobierno Gobierno de La Rioja Stv Rioja 27 m 834 mb
ver foto y video: [Facebook Video/s]

03/12/24

Luz verde a la inversión de 3,5 millones de euros para garantizar la provisión de 4 suministros sanitarios, entre ellos, diálisis peritoneal y hemodiálisis en los domicilios de los pacientes

Este servicio resulta fundamental para que los profesionales sanitarios riojanos puedan ofrecer unas técnicas imprescindibles y de vital importancia a 23 pacientes con afecciones renales


El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Riojano de Salud (SERIS) el gasto de 3.501.757,89 millones euros para garantizar la provisión de cuatro suministros sanitarios, entre ellos, el de diálisis y hemodiálisis en domicilio para pacientes del Servicio de Riojano de Salud (SERIS)

En concreto, el SERIS destinará 1.115.414,73 euros prorrogar un año, desde el próximo 1 de enero, el contrato de este servicio que entró en vigor el 1 de octubre de 2022 y posibilita unas técnicas imprescindibles y de vital importancia para los pacientes con afecciones renales: 21 en diálisis peritoneal y 2 en hemodiálisis domiciliaria. Este contrato comprende la puesta a disposición de los pacientes en su propio domicilio de todo lo necesario para la realización de las técnicas mencionadas: tanto lo referido a los suministros de las soluciones y medicamentos, como a la cesión y mantenimiento integral de los equipos de electro medicina, como la atención de avisos y la asistencia técnica a los pacientes en su propio domicilio.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la prórroga durante seis meses, desde el próximo 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025, del contrato para el servicio de mantenimiento del Hospital Universitario San Pedro de Logroño (HUSP), por importe de 1.180.011,61 euros. En este caso se trata de un contrato necesario para asegurar un eficiente servicio de mantenimiento de instalaciones que garantice una absoluta fiabilidad en todos los procesos de producción, minimizando cualquier riesgo de avería o interrupción no programada.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de 1.206.331,55 euros para prorrogar el abastecimiento de los siguientes suministros:

• Limpieza y control de vectores en los centros dependientes del SERIS (697.956,29 euros), durante enero de 2025.
• Absorbentes de incontinencia urinaria para el SERIS (508.375,26 euros), durante el primer semestre de 2025.

Aprobada la adenda al convenio con la Universidad de La Rioja para mejorar los proyectos del Plan de Transformación de La Rioja que supondrá renovar el equipamiento científico-tecnológico de la UR

La partida se incrementa en 1,5 millones de euros, hasta alcanzar los 11,9 millones, con el objetivo de reforzar el servicio de la Universidad de La Rioja a la sociedad riojana y su capacidad de responder a los retos que se le plantean, contribuyendo así a una auténtica transformación de la comunidad


El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy, 3 de diciembre, la adenda al convenio entre la Comunidad y la Universidad de La Rioja para el desarrollo y la implementación de los proyectos de Plan de Transformación de La Rioja en el periodo 2022-2025. La partida se incrementa en 1,5 millones de euros, hasta alcanzar los 11,9 millones, y también se extiende hasta 2026, con el objetivo de que la UR refuerce su equipamiento científico-tecnológico, preste el mejor servicio a la sociedad riojana y responda a los retos que se le plantean, contribuyendo así a una auténtica transformación de la región.

El convenio tiene como proyectos pilares los de ‘Enorregión-Campus Internacional del Vino, ‘Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua’ y la adquisición de equipamiento y acondicionamiento de infraestructuras de la Universidad de La Rioja.

A lo largo de los últimos meses, el Gobierno de La Rioja junto con la Universidad de La Rioja han realizado una revisión profunda y necesaria en relación con las líneas iniciales establecidas en el convenio al objeto de concretar las actuaciones e intensificar el nivel de las inversiones. En paralelo, las partes, a través de la Comisión de Seguimiento establecida en el convenio, han estado inmersas en un exhaustivo estudio de las necesidades de la UR para la consecución de las funciones que tiene encomendadas, tales como la investigación, la docencia y la transferencia del conocimiento, de modo que la institución pueda prestar el mejor servicio a la sociedad riojana presente y futura, así como responder a los retos que se le plantean contribuyendo así a una auténtica transformación de La Rioja.

De este estudio se ha concluido que resulta necesario realizar un esfuerzo inversor en materia de equipamiento científico e investigador que, además del evidente impacto en la función investigadora, tendrá sus efectos en la mejora de la calidad docente y también en la transferencia del conocimiento. Es por ello que a través de las modificaciones que se incorporan con esta adenda, se procede al reajuste de la distribución presupuestaria para los años 2024 y 2025, ampliándose a 2026, adecuándose a la evolución de las actividades del convenio de referencia y a las prioridades establecidas en los acuerdos del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja tras el inicio de la nueva legislatura. Así se incrementa el crédito del total del convenio en 1.500.000 euros, hasta los 11.899.000 euros, de los que 3.500.000 se destinan este año a inversiones en materia de equipamiento científico e investigador. Las partidas quedan como sigue en las siguientes anualidades:

2024: 4.105.325 euros
2025: 2.000.000 euros
2026: 594.775 euros

La Comunidad autoriza los convenios para financiar la construcción de un polideportivo municipal en Haro y de un pabellón deportivo en Arnedo

En ambos casos, la aportación del Gobierno regional ascenderá a 1,75 millones de euros, el 71,7% del coste total de la obra de la nueva instalación jarrera y el 50% del presupuesto estimado en la de la ciudad riojabajeña


El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de dos convenios entre la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y los Ayuntamientos de Haro y Arnedo, por los que el Ejecutivo regional cofinanciará la construcción en esas localidades de un polideportivo municipal y de un pabellón deportivo, respectivamente, por un importe total de 3.500.000 euros. Ambas obras están presupuestadas en conjunto por valor de 5.930.228,15 euros.

Mediante el primer convenio, el Gobierno de La Rioja se compromete a aportar la cantidad de 1.750.000,00 euros, que representa el 71,70% del coste de la infraestructura en Haro. Y mediante el segundo, el Ejecutivo regional contribuye también con 1.750.000 euros, lo que en este caso supone el 50,01% del presupuesto base de licitación de las obras del pabellón deportivo de Arnedo.

Ambas inversiones se enmarcan dentro del Plan autonómico de ampliación y modernización de las infraestructuras deportivas en toda la comunidad, que cuenta con una partida de 13,1 millones de euros. Esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno de La Rioja con el fomento de la práctica deportiva como una actividad saludable, promotora de valores positivos y fundamental para la construcción de una sociedad del bienestar.

El Consejo de Gobierno aprueba el decreto de nombramiento de Eva Sanz Arazuri como nueva rectora de la Universidad de La Rioja


El Consejo de Gobierno en reunión de hoy, 3 de diciembre, ha aprobado el decreto de nombramiento de Eva Sanz Arazuri como nueva rectora de la Universidad de La Rioja. Sanz Arazuri sustituye en el cargo a Juan Carlos Ayala Calvo, al que el Ejecutivo regional agradece el trabajo realizado al frente del centro universitario público riojano.

Celebradas elecciones a rector, la Junta Electoral de la Universidad de La Rioja proclamó definitivamente candidata electa a Eva Sanz Arazuri el pasado 25 de noviembre. En virtud de lo expuesto y de la legalidad vigente, y a propuesta del Consejero de Educación y Empleo y previa deliberación, el Consejo de Gobierno, en su reunión de este martes, ha aprobado dos decretos: el de cese de Juan Carlos Ayala Calvo y el de nombramiento de Eva Sanz Arazuri, a la que el Ejecutivo regional desea el mayor de los éxitos para afianzar a la Universidad de La Rioja en su rol de polo de investigación y de transferencia de conocimiento a la sociedad riojana.

Ambos decretos entrarán en vigor mañana, 4 de diciembre, una vez publicados en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

La Rioja aprueba el anteproyecto de Ley que garantizará la defensa del paisaje y protegerá la singularidad del territorio

El Consejo de Gobierno da luz verde a lo que será el marco jurídico de referencia para todos aquellos planes y programas sectoriales que puedan tener incidencia en el paisaje de la Comunidad Autónoma

El objetivo de esta tramitación reglamentaria es proteger el paisaje, elemento esencial de nuestro patrimonio, cultura e identidad, promoviendo un equilibrio entre la preservación del patrimonio paisajístico y el desarrollo socioeconómico


El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy, 3 de diciembre, el anteproyecto de Ley del Paisaje de La Rioja, que será remitido al Parlamento de La Rioja para iniciar su tramitación reglamentaria. El texto determinará el marco jurídico de referencia para toda la legislación, en especial aquellos planes, proyectos y programas sectoriales que puedan tener incidencia en el paisaje en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha destacado que “durante el proceso de elaboración se ha buscado la implicación activa de la población riojana y el intercambio de ideas. Tras el periodo de exposición pública se incorporaron propuestas de 14 entidades, con el fin de tener en cuenta los diferentes intereses y sensibilidades, e integrarlos en las propuestas de gestión y en las medidas de protección del paisaje de nuestra comunidad, como un elemento singular, identitario y clave para La Rioja del futuro”.

En este sentido, la futura norma describe lo que se considera como proyectos de elevado impacto paisajístico y delimita las zonas en las que queda prohibida su construcción, posibilitando así el diseño de un mapa respetuoso con los valores ambientales, turísticos, culturales, patrimoniales, agrícolas y paisajísticos de nuestro territorio.

De esta forma, “La Rioja avanza hacia una mayor protección del paisaje, como elemento esencial de nuestro patrimonio, cultura e identidad, promoviendo un equilibrio entre la preservación del patrimonio paisajístico y el desarrollo socioeconómico”, ha indicado la consejera.
La futura Ley del Paisaje de La Rioja contará con una nueva cartografía, trabajada en colaboración con la Catedra del Paisaje, la biodiversidad y los recursos hídricos, que adapta los diferentes mapas existentes permitiendo disponer de forma gráfica de la información y localización de los paisajes relevantes.

Además, la normativa califica las distintas unidades del paisaje. Así, en su artículo 14 describe las zonas donde van a quedar excluidos los proyectos de impacto paisajístico, como son: los paisajes relevantes, los espacios relevantes protegidos, las áreas de vegetación singular, las zonas húmedas, las riberas de interés ecológico, los bienes de interés cultural, las vías pecuarias, los yacimientos arqueológicos, los parajes geomorfológicos singulares, los montes de utilidad pública, los puntos que estén a menos de un kilómetro de los núcleos urbanos, las concentraciones parcelarias, los regadíos y los secanos de alta productividad.

En cuanto al régimen sancionador, la norma cuenta con un capítulo donde las sanciones quedan establecidas como leves, graves o muy graves, con importes que irán desde los 2.400 euros para las leves, hasta los 2.404.000 euros para las muy graves.

Observatorio del Paisaje
Una de las principales novedades que trae esta Ley, será la creación del Observatorio del Paisaje, órgano colegiado supremo, del que formaran parte los diferentes agentes que actúan sobre el territorio. El Observatorio deberá informar todos los proyectos con posibles impactos paisajísticos que se pretendan ejecutar en La Rioja. La nueva norma hace especial hincapié en la cooperación, educación, formación, información y sensibilización, dedicando varios artículos a regular estos aspectos.

Hasta la fecha, el ordenamiento jurídico de La Rioja carece de una norma con rango legal que, de manera íntegra, supere los enfoques parciales y sectoriales para ordenar usos, actividades e infraestructuras, acogiendo los principios del Convenio Europeo del Paisaje y diseñando un modelo de gestión que cumpla los objetivos de calidad paisajística para determinadas zonas o unidades de paisaje.

Esta Ley surge ante al aumento notable en los últimos años de solicitudes de proyectos para la instalación de infraestructuras de generación y transporte de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, así como otros proyectos de elevado impacto paisajístico. Al no existir una planificación previa, estos proyectos han supuesto una amenaza de agotamiento, degradación y pérdida irreversible de recursos paisajísticos, de ahí la importancia de esta Ley.

Por último, con la aprobación de la Ley del Paisaje de La Rioja se derogará la Ley 1/2024 de 24 de enero, de medidas temporales y urgentes para la protección del paisaje, moratoria gracias a la que el paisaje riojano ha estado protegido a la espera de esta nueva norma.



Luz verde a la inversión de 3,5 millones de euros para garantizar la provisión de 4 suministros sanitarios, entre ellos, diálisis peritoneal y hemodiálisis en los domicilios de los pacientes

Este servicio resulta fundamental para que los profesionales sanitarios riojanos puedan ofrecer unas técnicas imprescindibles y de vital importancia a 23 pacientes con afecciones renales


El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Riojano de Salud (SERIS) el gasto de 3.501.757,89 millones euros para garantizar la provisión de cuatro suministros sanitarios, entre ellos, el de diálisis y hemodiálisis en domicilio para pacientes del Servicio de Riojano de Salud (SERIS)

En concreto, el SERIS destinará 1.115.414,73 euros prorrogar un año, desde el próximo 1 de enero, el contrato de este servicio que entró en vigor el 1 de octubre de 2022 y posibilita unas técnicas imprescindibles y de vital importancia para los pacientes con afecciones renales: 21 en diálisis peritoneal y 2 en hemodiálisis domiciliaria. Este contrato comprende la puesta a disposición de los pacientes en su propio domicilio de todo lo necesario para la realización de las técnicas mencionadas: tanto lo referido a los suministros de las soluciones y medicamentos, como a la cesión y mantenimiento integral de los equipos de electro medicina, como la atención de avisos y la asistencia técnica a los pacientes en su propio domicilio.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la prórroga durante seis meses, desde el próximo 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025, del contrato para el servicio de mantenimiento del Hospital Universitario San Pedro de Logroño (HUSP), por importe de 1.180.011,61 euros. En este caso se trata de un contrato necesario para asegurar un eficiente servicio de mantenimiento de instalaciones que garantice una absoluta fiabilidad en todos los procesos de producción, minimizando cualquier riesgo de avería o interrupción no programada.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de 1.206.331,55 euros para prorrogar el abastecimiento de los siguientes suministros:

• Limpieza y control de vectores en los centros dependientes del SERIS (697.956,29 euros), durante enero de 2025.
• Absorbentes de incontinencia urinaria para el SERIS (508.375,26 euros), durante el primer semestre de 2025.
03
Dic
2024
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso