• El Primer Estudio sobre Salud y Descanso confirma que para una buena calidad de vida los ciudadanos valoran la calidad de sueño por encima del número de horas que duermen, la alimentación y la práctica de deporte.
• Menos de la mitad de los riojanos ha cambiado su colchón antes de los diez años
17 de febrero de 2009.- Los riojanos están, en líneas generales, contentos con su salud —un 57,2% considera su estado de salud bueno o muy bueno, aunque por debajo de la media de España (61,3%)—. Sin embargo, la sensación al despertarse es bastante negativa: el porcentaje de los que se levantan cansados o con dolores todas las mañanas es de un 38,1% frente al 32% del total. Además, según la encuesta, es en La Rioja donde más sensación de cansancio se tiene al despertar, sólo por detrás de Murcia: un 23,8% respecto al 18,5% de la media nacional.
“Una buena elección del equipo de descanso es fundamental para dormir bien, y por tanto, para despertar con la sensación de energía que el cuerpo necesita”, explica la doctora María Sáinz, presidenta de Fundadeps. De hecho, según el Primer Estudio sobre Salud y Descanso realizado por Asocama —Asociación Española de la Cama— y Fundadeps —la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos—, el 61,5% de los encuestados señala el equipo de descanso como uno de los factores que más influyen en la calidad del sueño, sólo por detrás del estrés (76,5%), y el calor (72%).
A pesar de ello, en ocasiones prestamos poca atención a la hora de elegirlo: sólo un 42,9% de los encuestados de la región ha llegado a cambiar su colchón antes de los 10 años, como recomiendan los especialistas. Según se refleja en el estudio, el principal motivo de cambio de colchón para los riojanos no es que llegue a esos diez años de vida (sólo un 4,3% cambió su colchón por este motivo, incluso por debajo de la media nacional de 5,6%), sino que estaba muy deteriorado o desgastado (un 35,5%) o que ya no les resultaba cómodo (un 24,7%). “La apariencia exterior del colchón puede decirnos mucho de él, —asegura José Manuel Nogueiras, secretario general de Asocama— si lo vemos viejo o sucio por fuera, imaginemos cómo puede estar por dentro. El interior, su amortiguación y su higiene sufren con el paso de los años, y todo eso puede afectar a nuestro descanso. Si tenemos dolores de espalda o nos despertamos frecuentemente por la noche, debemos preguntarnos qué está fallando”.
Lo mismo ocurre a la hora de cambiar el colchón: un sorprendente 47,1% de los riojanos ni siquiera lo probó antes de comprarlo (la media de España es del 46,4%). En este sentido, desde Asocama recomiendan que la/las personas que vayan a usar el colchón lo elijan según sus características físicas y sus gustos a la hora de dormir y que, por supuesto, lo prueben siempre en pareja, si van a dormir dos, antes de comprarlo. El aspecto más valorado por las personas que sí prueban el colchón a la hora de decantarse por uno u otro es la comodidad (un 47,6%), aunque también se tienen en cuenta las recomendaciones (30%), el precio, la firmeza y los materiales. Directamente relacionado con la comodidad está el tamaño del colchón. Según la encuesta, en La Rioja son tradicionales en este aspecto, ya que predominan los colchones de 1,35cm (un 36,4%), aunque los de 1,50cm van tomando posiciones poco a poco (27,3%).
Una de las conclusiones del estudio es que los encuestados consideran la calidad del sueño como factor determinante para una buena calidad de vida, por encima de la cantidad de horas de sueño, la alimentación y la actividad deportiva. Además, son conscientes de que un mal descanso les afecta, sobre todo, en la concentración en el trabajo. Para la doctora Sáinz, “un mal descanso nos afecta en el estado general de ánimo y de salud a lo largo de todo el día. Las personas necesitamos dormir una media de 7-8 horas diarias para recuperar energías y mantener nuestra mente y nuestro cuerpo en condiciones óptimas, pero no de cualquier manera. Es fundamental que ese sueño sea de calidad, es decir, sin despertares, sin malas posturas y por supuesto, sin dolores ni contracturas”.
¿Cómo dormimos?
Otro de los objetivos del estudio era comprobar los hábitos de sueño de los ciudadanos. En este sentido, parece que en La Rioja se duerme bastante peor que en el resto de regiones: aquí nada menos que el 11% dice padecer insomnio (5,4% en la media), sólo por detrás de Extremadura; y el 19% tarda más de 30 minutos en dormirse todas las noches (el 17% si tomamos cifra de España). Una vez dormidos, la mitad de la población asegura dormir seguido durante toda la noche, mientras que la otra mitad afirma despertarse por lo menos una vez, un 21% sin motivo aparente.
Respecto al número de horas, en La Rioja, como en el resto, se suele dormir alrededor de 7 horas, aunque los más jóvenes llegan hasta las ocho horas y media. En cuanto a la siesta, aquí se practica algo menos a diario (un 15% respecto al 16,2% de la media).
¿Y en qué postura?, lo tenemos claro, los riojanos prefieren dormir de lado: un 65%, frente al 10% que lo hace boca arriba y el 5% que lo hace boca abajo. El colchón es un gran aliado no sólo para dormir, el 53% de los riojanos lo utiliza además para mantener relaciones sexuales, un 22% para ver la televisión, y un 26% para leer.
En líneas generales, los riojanos lo tienen claro: a los diez años cambiarían primero el colchón (un 40%), seguidos por el 10% que cambiaría el coche y el 5% que da prioridad a los electrodomésticos o el mobiliario del hogar.
Acerca de ASOCAMA
La Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, es la asociación de fabricantes de equipos de descanso, nace en 1985 con el objetivo de velar por la calidad y contribuir a la mejora de la cultura del descanso. Esta cultura se basa en que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo y, por ello, debemos hacer de esta actividad un momento placentero y reparador. ASOCAMA aconseja reemplazar los equipos de descanso antes de los 10 años, ya que factores como el uso y el paso del tiempo merman sus propiedades de firmeza, elasticidad e higiene. www.asocama.es.
Acerca de Fundadeps
La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) es una entidad sin ánimo de lucro creada por la ADEPS del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que desde su fundación en 1985 es el referente Nacional en Promoción y Educación par la Salud. FUNDADEPS tiene como finalidad fomentar a través de la promoción, la educación para la salud y la investigación científica y técnica, aumentando la calidad de vida de la población por medio de la Cultura de la Salud y actuando en la prevención e investigación de las enfermedades. (Información:
comunicación@fundadeps.org. www.fundadeps.org)