ver stv en directo bienvenido a stv

GOBIERNO DE ESPAÑA. El Plan de Extensión de la telefonía móvil ha beneficiado a más de 1,1 millones de ciudadanos del entorno rural

STVRioja Baja
El Plan de Extensión de la Telefonía Móvil ha beneficiado a más de 1,1 millones de ciudadanos del entorno rural
-El ministro de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado que el Plan, desarrollado entre 2005 y 2008, ha proporcionado cobertura de telefonía móvil a más de 5.300 núcleos de población rurales
-Asimismo, ha recordado que su departamento autorizará el uso de las frecuencias de GSM 900 MHz y DCS 1.800 MHz para servicios de tercera generación (UMTS)
-El Plan Avanza2 (2009-2012) permitirá la creación de 200.000 empleos en los próximos cuatro años y tendrá un presupuesto superior a los 1.500 millones de euros este año
16.02.09. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha participado hoy en el acto de inauguración del Mobile World Congress 2009, que se celebra en Barcelona. Durante su intervención, el ministro ha destacado que España es líder en Europa en términos de penetración de la banda ancha móvil. “En el mercado español de la telefonía móvil están presentes los principales actores internacionales. La competencia en nuestro mercado está plenamente desarrollada”, ha indicado.
Sebastián ha anunciado los resultados del Plan de Extensión de la Telefonía Móvil puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en 2005, mediante un innovador modelo que incentivaba las inversiones de los operadores, y finalizado en diciembre de 2008. El plan ha generado una inversión de unos 900 millones de euros por parte de los operadores que se adjudicaron las frecuencias concedidas en 2005 y ha permitido la ampliación de la cobertura de móvil a más de 5.300 núcleos de población rurales, lo que ha beneficiado a más de 1,1 millones de ciudadanos.
“El Plan también ha proporcionado cobertura a todas las centrales nucleares y complejos petroquímicos de España, mejorando la seguridad de estas áreas y de la población que vive cerca de ellas”, ha explicado Sebastián.
Asimismo, ha recordado que su departamento no sólo trabaja para extender la red móvil a todos los ciudadanos, sino también para mejorar los servicios ofrecidos a través de esta red. En este sentido, está mejorando el marco regulatorio para fomentar el mercado de nuevos servicios móviles. El Ministerio de Industria autorizará el uso de las frecuencias de GSM 900 MHz y DCS 1.800 MHz para servicios de tercera generación (UMTS), el llamado ‘refarming’, en diálogo con los agentes del sector.
“En el mismo proceso, estamos estudiando la posibilidad de habilitar una nueva banda de frecuencias (2,6 Gigaherzios) para el desarrollo de servicios móviles avanzados”, ha añadido el titular de Industria en su intervención.
El ministro se ha referido al Plan Avanza2 (2009-2012), elevado recientemente al Consejo de Ministros, que priorizará los programas dirigidos a fomentar la adopción de las TIC por parte de las pymes, con especial énfasis en sectores TIC clave, como la Internet del futuro y los contenidos digitales.
Esta nueva fase del Plan Avanza permitirá la creación de más de 200.000 empleos cualificados en los próximos cuatro años. El presupuesto de Avanza2 para 2009 supera los 1.500 millones de euros, ha recordado el ministro.
El Plan Avanza2 forma parte del Plan-E, puesto en marcha por el Gobierno para estimular la economía y el empleo y que cuenta con cuatro áreas de acción principales: programas para apoyar a las familias y a las pequeñas empresas, medidas para reactivar el empleo, medidas financieras y presupuestarias e iniciativas para modernizar la economía.
El Gobierno ha destinado una inversión superior a los 5.000 millones de euros a la primera fase del Plan Avanza, desarrollada entre 2005 y 2008. El Plan fue diseñado para incrementar el peso de las TIC en la economía española, mejorar la productividad de las empresas y el bienestar de los ciudadanos.

Tras su intervención en la inauguración, el ministro ha realizado una visita en la que ha recorrido los distintos pabellones de la exposición, entre ellos el Pabellón de España, impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en el que están presentes diecisiete empresas españolas.
Un innovador concurso de frecuencias
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio adjudicó en junio de 2005 tres concesiones de frecuencias de telefonía móvil. El concurso se planteó de forma novedosa ya que, por primera vez, los compromisos económicos asumidos por los licitadores han revertido en inversiones para el desarrollo del propio sector de la telefonía móvil, dirigidos fundamentalmente a la extensión del servicio en áreas rurales y zonas consideradas de interés estratégico.
Los adjudicatarios fueron Telefónica Móviles (una concesión de 4 MHz) y Orange (dos concesiones de 3 MHz). Ambos operadores comprometieron una inversión de 833,8 millones de euros, de los que 531,8 millones corresponden a las llamadas zonas de interés general (zonas rurales, zonas de interés estratégico y vías de comunicación de alta capacidad), acordadas con el Ministerio de Industria y que integran propiamente el Plan de Extensión, y los restantes 302 millones de euros a la extensión y mejora de la cobertura de otras zonas decididas por los operadores.
Resultados globales del concurso de frecuencias
La inversión realizada por los operadores en el marco del concurso finalmente ha superado en 52,62 millones de euros el compromiso adquirido y se ha situado en 886,42 millones de euros, de los que 552,09 millones de euros se han destinado a las zonas específicas y 344,33 a las zonas elegidas por los propios operadores. Las actuaciones totales, incluyendo tanto las zonas específicas como las elegidas por los operadores, han supuesto la instalación de 10.234 estaciones base.
Balance del Plan de Extensión de la Telefonía Móvil
El Plan de Extensión de la Telefonía Móvil, impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha finalizado su ejecución el pasado mes de diciembre cumpliendo sus objetivos de extender el servicio de telefonía móvil, mejorar la calidad en la prestación del servicio e incrementar la competencia en este mercado. Tras la finalización del plan, la cobertura de telefonía móvil alcanza el 99%, con lo que España se sitúa a la cabeza de los países europeos.
El balance del Plan indica que los operadores han extendido y mejorado la cobertura de un total de 5.760 núcleos de población, con la instalación de 5.014 estaciones base. Estas actuaciones benefician a 1.124.886 habitantes, de los que 89.590 tienen, además, cobertura de los dos operadores, y han contado con una inversión de 552,09 millones de euros.

CCAA INVERSION REALIZADA NÚCLEOS DE POBLACIÓN INCLUIDOS ESTACIONES BASE INSTALADAS POBLACIÓN BENEFICIADA
Andalucía 83,89 542 729 173.362
Aragón 48,06 381 457 72.600
Asturias 19,86 387 183 36.359
Baleares 1,41 19 20 6.452
Canarias 17,47 231 151 73.576
Cantabria 4,41 55 47 13.885
Castilla y León 115,44 1.157 1.083 189.380
Castilla-La Mancha 57,41 441 541 91.752
Cataluña 52,21 407 549 116.797
Comunidad Valenciana 27,16 184 238 47.310
Extremadura 27,15 181 204 73.292
Galicia 62,67 1.474 453 159.502
Madrid 8,91 14 114 6.862
Murcia 9,65 97 80 28.555
Navarra 2,33 40 28 5.295
País Vasco 8,54 80 77 19.760
La Rioja 6,30 70 60 10.147
TOTAL 552,09 5.760 5.014 1.124.886

Además, el desarrollo del Plan de Extensión de la Telefonía Móvil durante sus tres años de duración ha permitido generar 1.575 empleos directos y 395 empleos indirectos cada año.

Zonas rurales
El objetivo del Plan era la extensión de la cobertura a núcleos de población con menos de 1.000 habitantes que no tenían cobertura de ningún operador o, si la tenían, no era de buena calidad, y también a aquellos núcleos en los que se ha introducido un segundo operador.

En este ámbito, se han beneficiado 5.342 núcleos de población y 1.024.142 habitantes. De estas cifras totales, un total de 432 núcleos y 89.590 habitantes disponen, además, de cobertura de los dos operadores concesionarios. Las estaciones base instaladas se elevan a 3.787, con una inversión de 451,72 millones de euros.

CCAA INVERSION REALIZADA NÚCLEOS DE POBLACIÓN INCLUIDOS ESTACIONES BASE INSTALADAS POBLACIÓN BENEFICIADA
Andalucía 65,05 523 502 155.961
Aragón 43,96 358 381 67.178
Asturias 18,67 387 161 36.359
Baleares 1,41 19 20 6.452
Canarias 13,74 220 118 70.595
Cantabria 3,97 50 38 13.262
Castilla y León 105,94 1.107 952 183.853
Castilla-La Mancha 44,24 389 409 82.985
Cataluña 34,19 347 308 87.494
Comunidad Valenciana 18,79 169 158 44.013
Extremadura 23,14 166 165 68.483
Galicia 58,64 1.345 385 146.875
Madrid 0,78 14 15 6.862
Murcia 6,21 85 53 23.385
Navarra 2,05 40 23 5.295
País Vasco 5,21 55 44 15.222
La Rioja 5,73 68 55 9.868
TOTAL 451,72 5.342 3.787 1.024.142

Zonas de interés estratégico
El Plan también se marcó como objetivo dotar de cobertura a las zonas de influencia de instalaciones de generación de energía eléctrica con tecnología nuclear y complejos petroquímicos, en un radio de 30 kilómetros.

De este modo, se han beneficiado 418 núcleos de población, que suman 100.744 habitantes. La inversión ejecutada ha alcanzado los 30,36 millones de euros y se han instalado 340 estaciones base.

CCAA INVERSION REALIZADA NÚCLEOS DE POBLACIÓN INCLUIDOS ESTACIONES BASE INSTALADAS POBLACIÓN BENEFICIADA
Andalucía 3.51 19 39 17.401
Aragón 1,57 23 20 5.422
Asturias - - - -
Baleares - - - -
Canarias 1,55 11 15 2.981
Cantabria 0,12 5 4 623
Castilla y León 2,54 50 31 5.527
Castilla-La Mancha 4,18 52 48 8.767
Cataluña 4,92 60 59 29.303
Comunidad Valenciana 2,76 15 27 3.297
Extremadura 1,63 15 15 4.809
Galicia 2,39 129 31 12.627
Madrid - - - -
Murcia 2,12 12 22 5.170
Navarra - . - -
País Vasco 2,82 25 27 4.538
La Rioja 0,25 2 2 279
TOTAL 30,36 418 340 100.744

Vías de comunicación de alta capacidad
En tercer lugar, el Plan preveía la ampliación y mejora de la cobertura de todas las autopistas y autovías y de las infraestructuras ferroviarias. Una vez finalizado el Plan, se ha dotado de cobertura a 887 tramos de carreteras y ferrocarril de alta capacidad, con una inversión ejecutada de 70 millones de euros.

CCAA INVERSIÓN REALIZADA ESTACIONES BASE INSTALADAS
Andalucía 15,33 188
Aragón 2,53 56
Asturias 1,19 22
Baleares - -
Canarias 2,18 18
Cantabria 0,32 5
Castilla y León 6,96 100
Castilla-La Mancha 8,99 84
Cataluña 13,10 182
Comunidad Valenciana 5,61 53
Extremadura 2,38 24
Galicia 1,64 37
Madrid 8,13 99
Murcia 0,54 5
Navarra 0,28 5
País Vasco 0,51 6
La Rioja 0,32 3
TOTAL 70,01 887

Actuaciones en otras zonas

Además de las actuaciones incluidas en el Plan de Extensión de la Telefonía Móvil, los operadores han destinado 344,33 millones de euros a mejorar y ampliar la cobertura en otras zonas. En total, han realizado un total de 5.220 actuaciones.

17
Feb
2009
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha








Contenido

Búsqueda personalizada


© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso
Nuevo Servidor