ver stv en directo bienvenido a stv

GOBIERNO DE LA RIOJA. Pedro Sanz realiza en San Millán de la Cogolla el ‘encendido’ virtual del curso de español por Internet ‘hola, ¿Qué tal?

STVRioja Baja
La Rioja asume con este proyecto el protagonismo que le corresponde en la enseñanza del español
El Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz, ha realizado en la Biblioteca de Cilengua en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla el ‘encendido’ virtual del curso de español por internet ‘Hola, ¿qué tal?’, proyecto en el que colabora el Gobierno de La Rioja con el Instituto Cervantes, el Grupo BBVA, Ediciones SM y Radio Televisión Española.
Se trata del más ambicioso proyecto de aprendizaje del español dirigido a todo el mundo y otorga a la Comunidad de La Rioja el protagonismo que le corresponde por la condición de cuna del idioma de los Monasterios de San Millán de la Cogolla.
El ‘encendido’ simbólico del portal de internet (www.holaquetal.com) hace accesible, a partir de ahora, el estudio del español a través de internet desde cualquier lugar del mundo. Con este acto se ha podido visualizar, desde la cuna del español, el inicio de este curso, cuyo objetivo es contar con un millón y medio de alumnos en el plazo de tres años.
La Rioja participa en este proyecto como un socio más y asumirá un protagonismo especial con diferentes medidas, que se concretarán próximamente en un convenio que suscribirán todas las partes que participan en el proyecto. Entre las posibilidades analizadas destacan:
• El desarrollo de un apartado en la página web, denominado ‘Ventana de La Rioja’, en el que se promocionará el patrimonio cultural, histórico y artístico de La Rioja.
• Algunas de las sesiones de coordinación de los tutores que asistirán a los estudiantes se realizarán en La Rioja, en alguna de las instalaciones vinculadas a Cilengua.
• En la misma línea, algunas de las clases presenciales a las que puedan asistir los alumnos se realizarán en las instalaciones de Canillas de Río Tuerto y San Millán de la Cogolla.
• Asimismo, se realizará una oferta de inmersión lingüística en La Rioja para los alumnos del curso.
La Rioja y el español
El Gobierno de La Rioja, desde la declaración de San Millán de la Cogolla como Patrimonio de la Humanidad en 1997, ha multiplicado sus esfuerzos para convertir a los monasterios de Yuso y Suso, reconocidos como cuna del castellano, y a la propia Comunidad en un agente activo en la conservación, investigación y difusión del español.
Por ello, en octubre de 1998, el Gobierno de La Rioja lideró la creación de la Fundación San Millán, que tiene como Presidente de Honor a SAR el Príncipe de Asturias y como Patronos de la misma al Instituto Cervantes y a la Real Academia Española de la Lengua, entre otras entidades e instituciones de prestigio.
De hecho, la RAE ha elegido La Rioja y, en concreto, el monasterio de Yuso, sede física de la Fundación, para dar a conocer a la comunidad hispanohablante los trabajos más ambiciosos en los que se ha embarcado en los últimos años. En Yuso, los académicos españoles asumieron el compromiso de abordar la confección del Diccionario Histórico de la Lengua Española o se puso de largo la Nueva Ortografía y se aprobó el Diccionario Panhispánico de Dudas.
Además, la Fundación San Millán ha organizado en los últimos diez años numerosos actos, como los Encuentros de Embajadores Iberoamericanos, de Directores de periódicos escritos en español y de Directores de Departamentos de Español de universidades de todo el mundo.
Este papel de la Fundación San Millán se ha complementado con la puesta en marcha, ubicado también en el monasterio de Yuso, del Centro Internación de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), un centro de estudios superiores y de investigación estrictamente profesionalizado, con investigadores propios cualificados, pero respaldado y nutrido científicamente por los departamentos universitarios, nacionales y extranjeros, y por las academias de España y de los países de habla española.
Por otra parte, el Gobierno de La Rioja colabora con la Universidad riojana en los cursos de Lengua y Cultura Españolas, que surgieron con la firme vocación de reforzar y complementar la ambiciosa apuesta que la Comunidad Autónoma está realizando desde todos sus estamentos a favor de la lengua española con el objetivo de convertir a La Rioja en referencia en los estudios del español
12
Ene
2009
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha






© 2008-2025 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso