-ES OBRA DE EDUARDO RODRÍGUEZ OSÉS Y ANA SALAS GARRIDO
-La Universidad de La Rioja y la Cámara de Comercio publican el libro Grupo Hergar: una historia de éxito en el sector del calzado, para documentar la cultura empresarial riojana
-La Universidad de La Rioja y la Cámara de Comercio han publicado el libro Grupo Hergar: una historia de éxito en el sector del calzado, un material didáctico que pretende documentar y difundir la cultura empresarial riojana, por un lado, y lograr los objetivos docentes que se recogen conforme al Espacio Europeo de Educación Superior. Es obra de Eduardo Rodríguez Osés, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, y de la investigadora Ana Salas Garrido.
El caso del Grupo Hergar es digno de ser estudiado como ejemplo emprendedor a seguir y por su importancia como fabricante español en el mundo del calzado. Es uno de los pilares del distrito industrial del calzado de Arnedo, un referente en el desarrollo de innovaciones aplicadas al calzado, en su vigilancia tecnológica, en las decisiones tomadas en el campo comercial y de diseño del producto, en su adaptación a los cambios y en el desarrollo de los valores familiares en la empresa.
Ha sido elaborado por profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja, que pretenden disponer, con esta línea de trabajo, de materiales reales para documentar y difundir la cultura empresarial de La Rioja y lograr, a la vez, un aprendizaje eficaz y útil en línea a los objetivos docentes del plan de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas.
El método del caso surgió en la Harvard Business School y es muy utilizado en las escuelas de negocio, pues se basa en un método gracias al cual los estudiantes se implican activamente en su proceso de aprendizaje analizando experiencias y casos reales, relacionando su formación teórica con situaciones cercanas con las que es fácil motivarse y a partir de las cuales toman decisiones.
En la obra se estudia y reflexiona sobre experiencias emprendedoras reales, políticas y líneas de actuación de una empresa riojana que fabrica productos innovadores. Con este caso los estudiantes no sólo adquieren conocimientos, sino que su estudio y discusión les proporciona competencias y les permite desarrollar habilidades, logran una aprendizaje activo y práctico analizando los cambios de modelo de negocio seguidos por la empresa, sus hitos más creativos y su continua adaptación al entorno. Identifican con sencillez y claridad sus productos, mercados y tecnologías utilizadas.
Es un libro muy útil tanto a nivel docente como empresarial y para las administraciones públicas, ya que muestra buenas prácticas de gestión y de dirección empresarial existentes en nuestra región. En momentos de crisis como los actuales es un buen referente de cambio organizativo y de la necesidad de reinventar los negocios.
El libro es presentado por D. José María Ruiz Alejos (Presidente de Cámara), D. José María Martínez de Pisón (Rector de la U. R.), D. Pedro Sanz (Presidente del Gobierno de La Rioja) y cuenta con un prólogo elaborado por el Catedrático de la U.R. Dr. Juan Carlos Ayala.
Se trata de una obra de 77 páginas, estructurada en tres partes. La primera está dedicada al sector del calzado y las características distintivas del grupo Hergar, la segunda a desarrollar un análisis económico-financiero del grupo empresarial Hergar y una tercera que aborda los retos del grupo y un acercamiento a su fundador.
EL CASO HERGAR. GRUPO EMPRESARIAL
Hergar es un grupo familiar dedicado a la fabricación de calzado. En 2008 proporcionaba empleo directo a 132 trabajadores, su volumen de ventas en 2007 era superior a 26,4 millones de euros y posee unos activos totales por encima de 12,9 millones de euros.
En la última década ha crecido a un ritmo aproximado del 5% anual y ocupa la décima posición a nivel nacional, por volumen de ventas.
El Grupo Hergar está formado por Calzados Hergar, empresa de tamaño mediano y dueña de la marca Callaghan (calzado de caballero) y otras tres más pequeñas: Market Shoes (marca Gorila y calzado para niño), Calzados H2O (zapatos par señora, marca Miss Callaghan) y Calzados Retrak (comercialización de calzado en Arnedo y gestión del museo del calzado de la firma).
La propiedad de las empresas del Grupo Hergar es de una única familia. Sus orígenes se remontan a 1968, cuando Basilio García Pérez Aradros comenzó su aventura empresarial en Arnedo –zona de notoria tradición zapatera y expertos artesanos, pero sin identidad de marca- con un socio capitalista y su hermano.
MERCADO EXTERIOR Y APUESTA DECIDIDA POR LA MARCA
En 1972 lanzaron la primera marca del grupo: Garca. En 1978, Tanke, un producto diferenciado con valor añadido y una imagen muy fuerte inspirada en las botas de caza de alta montaña. A partir de dicho producto empiezan a fabricar para el exterior, los bajos costes de la mano de obra y la paridad de la peseta frente a las divisas europeas fuertes (libra, franco y marco) le proporcionan una ventaja competitiva.
En los años 90 se redujo considerablemente la capacidad de competir en costes en la economía española. Ante este contexto, en 1987 nace Callaghan de la fusión de Garca y Tanke, dando respuesta a la globalización de los mercados, a la naciente clase media que demandaba artículos con marca. Estaba muy de moda y al proceso de cambio y de modernización de las marcas de calzado de La Rioja. En 1991 compraron Gorila, referente del zapato infantil de la posguerra española y muy conocida por su pelotita de caucho verde. Bajo dicha marca han firmafo un acuerdo de licencia para crear una línea de ropa y complementos.
Grupo Hergar ha contado con la innovación como un elemento diferenciador; ya que, a pesar de ser una apuesta arriesgada, puede ser una fuente de éxito y de ventaja competitiva. En el mundo del calzado la innovación debe adaptarse al menos 2 veces al año, en cada una de las colecciones de las temporadas y para cada uno de los modelos, según los cánones de la moda y de las tendencias.
En 1991 el Grupo Hergar lanzó en náutico Over, primer zapato que incorporaba la tecnología de una cámara de aire de amortiguación. En 2003 el Callaghan Airclimaction incluía un sistema que reduce la temperatura en el interior del zapato hasta cuatro grados y lo mantiene constante en una graduación óptima.
En 2004 desarrollaron el sistema Adaptaction, que consigue que los zapatos se adapten al pie, haciendo que se expanda la suela en función de cada tipo de pie y de cada forma de andar. Esto impuso la creación, dentro del grupo, de un departamento de publicidad propio. Actualmente, sus productos más innovadores Total Adaptation están presentes en la mayor parte de los mercados mundiales.
MODELO ORGANIZATIVO
El Grupo Hergar posee un modelo organizativo muy simple. Está presidido por el fundador, que actúa como consejero delegado, y existen 5 áreas funcionales: administración, producción, logística, comercio nacional y comercio internacional. Respecto a los órganos de gobierno, el Consejo de Administración de Calzados Hergar está compuesto por cinco personas, siendo todos ellos miembros familiares. Sus funciones son desarrolladas en gran medida por el comité de dirección, dada la coincidencia de miembros entre ambos.
Hergar es un grupo familiar y como tal, se ha dotado de un protocolo familiar, que sirve como instrumento de apoyo para dar continuidad al negocio de la mano de la siguiente generación de la familia. De momento, no ha desarrollado formalmente un Consejo de Familia. Actualmente están en pleno cambio generacional, la figura del fundador sigue siendo muy importante.
En 2007 el 12% de sus ventas se materializaban en mercados exteriores a pesar de un crecimiento progresivo, lo que le ha llevado a iniciar una estrategia de internacionalización a distintos niveles. Por un lado, mediante la exportación de productos de su catálogo de Callaghan a países europeos y, por otro lado, con un nuevo y ambicioso planteamiento en China se ha marcado como objetivo entrar con una red de tiendas propias, pudiendo aprovechar el margen resultante de los canales que se eliminan.
