La Guardia Civil alerta sobre correos electrónicos masivos con troyano
-La cuenta oficial que utilizada la sede electrónica para comunicaciones es:
“sedeelectronica@guardicivil.org”
24 de Agosto de 2010.- En esta Zona/Comandancia de la Guardia Civil en La Rioja, se ha tenido conocimiento del envío masivo de correos electrónicos cuyo origen es el mail
info@sede.guardiacivil.gob.es, el mensaje que contiene es el siguiente:
“Intimación guardia civil por comunicación e inspecciones. La denuncia pública efectuada por la Señora María Leontina MILLACURA LLAIPEN con domicilio en la ciudad Madrid. Ante la falta de pago, pese a mis insistentes reclamos verbales y escritos y, en consecuencia, haberme negado tareas el pasado19 de agosto de 2010, intímolo plazo único, perentorio e improrrogable de 48 hs. haga clic en el siguiente enlace para ver su notificación”.
Resolución Nº 138/03 (enlace)
Visualizar tu intimación (enlace)
Al pinchar en cualquiera de los dos enlaces anteriores te dirige a alguna de las siguientes URLs:
www.asoct.com/includes/PEAR/Intimacion.php
www.wouldntyourather.com/modules/mod_product_categories/Intimacion.php
Al acceder a las mismas se intenta descargar el siguiente troyano: “Intimación.exe”
Por estos hechos se comunica a los ciudadanos que la cuenta oficial de correo electrónico que utiliza la Sede Electrónica es:
sedeelectrónica@guardiacivil.org.
Igualmente, esta Oficina Periférica de Comunicación recomienda a los ciudadanos que si reciben un correo electrónico de
“info@sede.guardiacivil.gob.es”, lo eliminen, dado que el mismo contiene un troyano.
Los usos (y posibilidades) más comunes de los troyanos informáticos son:
-Control remoto de equipos.
-Espiar equipos y obtener información.
-Obtener contraseñas.
-Corromper y dañar archivos del sistema.
-Asignar contraseñas a archivos.
-Tomar capturas de pantalla.
-Engañar a un usuario para conseguir datos como números bancarios, contraseñas, nombres de usuario, entre otros datos de confidencialidad.
Consejos para evitar infectarse de un Troyano informático
-No descargar programas de páginas desconocidas o poco confiables.
-Tener cuidado con los correos electrónicos que recibimos: nunca abrir un correo de un remitente desconocido ni sus ficheros adjuntos (estos correos hay que eliminarlos).
-Mantener actualizado el antivirus.
-Usar un buen cortafuegos.