Mejorar las opciones de empleo de los trabajadores mediante formación o ayudas al empleo, principal objetivo del Servicio Riojano de Empleo para 2010
Las políticas activas de empleo del Servicio Riojano de Empleo para el año 2010 contarán con más de 24 millones de euros distribuidas en tres ejes: intermediación laboral, formación para el empleo y promoción del empleo e inserción laboral
El Gobierno de La Rioja, a través del Servicio Riojano de Empleo, destinará en 2010 más de 24 millones de euros a políticas activas de empleo para mejorar las opciones de empleo de los trabajadores riojanos y la competitividad de las empresas, mediante la intermediación laboral, la formación y la cualificación profesional y la promoción del empleo e inserción laboral, con las diferentes líneas de ayudas que pone a disposición de emprendedores, trabajadores y empresas.
Así, el Plan de Acción del Servicio Riojano de Empleo para el próximo año tiene tres ejes principales: la intermediación laboral, la formación para el empleo y la promoción del empleo e inserción laboral. Todo ello con el objetivo de mejorar las opciones de empleo de los trabajadores riojanos así como fomentar nuevos proyectos empresariales que generen nuevos puestos de trabajo, promover la competitividad de las empresas, cualificar a los trabajadores, reorientar el modelo productivo, facilitar el acceso al mercado laboral a las personas más vulnerables, mejorar la calidad del empleo y lograr un desarrollo económico y social sostenible.
Entre las novedades que tiene previsto incorporar el Servicio Riojano de Empleo destaca, en materia de intermediación laboral, la puesta en marcha de un nuevo servicio dentro del portal web del Servicio Riojano de Empleo (www.larioja.org/empleo) que recogerá todas la ofertas de empleo, no solo las que se presenten en las oficinas de empleo de La Rioja sino también las privadas, mediante la Red de Empleo y de los principales operadores en Internet.
De este modo, el demandante de empleo que acceda a la página web del SRE tendrá acceso inmediato y actualizado de forma permanente a cualquier oferta de empleo tanto si es gestionada desde un ámbito público como privado. Por tanto, en 2010 habrá un Servicio de Intermediación Laboral único para todo el mercado laboral de La Rioja.
Otra novedad significativa, en este caso en el ámbito de la formación, se refiere a las cualificaciones, las competencias de un trabajador ya no vendrán solo acreditadas mediante un título del ámbito educativo, sino que se dispondrá de certificados de profesionalidad, que se otorgan desde el ámbito laboral.
Para acceder a este Certificado de Profesionalidad, los trabajadores contarán con dos vías, una directa, a través de la formación formal, y otra indirecta, a través de la formación no formal y la experiencia profesional. La formal será acreditada por el Servicio Público de Empleo, en el caso de La Rioja, por el Servicio Riojano de Empleo, conforme a contenidos al Sistema nacional de Cualificaciones y puede dar lugar (con formación completa o acumulable superada con éxito) de forma directa al Certificado de Profesionalidad.
Mientras la formación no formal incluye el resto de formación para el empleo, no incluida en el Sistema Nacional de Cualificaciones, y la experiencia laboral, y permitirá la acreditación de la competencia adquirida mediante las unidades de competencia. La acreditación por la vía no formal, se iniciará en el sector de la Dependencia.
Intermediación: itinerarios personalizados de inserción a todos aquellos demandantes de empleo que lo soliciten
El Servicio Riojano de Empleo cuenta con el Plan de Intermediación y Orientación Laboral de La Rioja, un Plan que tiene entre sus objetivos reubicar a los desempleados generados por la crisis económica, preparar y valorizar sus aptitudes personales y profesionales para otros puestos de trabajo, y más a largo plazo, reorientar el modelo productivo riojano hacia sectores industriales más tecnológicos y sostenibles.
Este Plan se dirige a dos públicos, por una parte a los trabajadores desempleados, con el objetivo de facilitarles el camino de acceso al empleo, y por otra, a empresas, para detectar sus necesidades reales de recursos humanos o formación y obtener de primera mano información sobre la situación del mercado de trabajo.
La principal novedad, en la que se seguirá trabajando en 2010, es la realización de un itinerario personalizado de inserción a todos aquellos demandantes de empleo que lo soliciten (antes este itinerario solo se realizaba a los desempleados con especiales dificultades de inserción). Este itinerario se realiza a partir de una entrevista individual en la que se elabora el diagnóstico inicial de la situación de cada demandante de empleo, se determina las políticas activas que necesita cada desempleado y los pasos que debería dar para tener más posibilidades de encontrar un empleo. Cada itinerario es diferente, varía en función de la situación y expectativas del desempleado.
Este Plan de Intermediación Laboral cuenta con una Red de profesionales de orientación e intermediación laboral formada por 60 personas. Concretamente, esta compuesta por la Red de Tutores de Empleo, la Red de Orientación, Apoyo a la Intermediación y a las Cualificaciones (técnicos del SRE y de las 14 entidades colaboradoras), la Red de Gestores de Empleo, la Red de Desarrollo Local y los Orientadores de Centros educativos.
Formación profesional para el empleo: 11,5 millones de euros en acciones formativas
En cuanto al segundo eje, el de formación, el SRE adaptará su oferta formativa a las nuevas necesidades del mercado laboral. En este sentido, a la hora de diseñar la oferta formativa se tendrán en cuenta criterios como: sectores prioritarios, niveles de cualificación, equilibrio territorial, compromiso de contratación o líneas que desarrollen aspectos como la formación en nuevas tecnologías, en internacionalización o la mejora de la capacitación de los recursos humanos. Asimismo, el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías-Think Tic continuará impartiendo formación en nuevas tecnologías.
Con esta formación para el empleo se busca, entre otros, los siguientes objetivos: proporcionar a los trabajadores una cualificación profesional ajustada a las necesidades del mercado de trabajo y de las empresas; favorecer la formación a lo largo de la vida profesional; contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas y mejorar las opciones de empleo de los trabajadores, especialmente de aquellos con mayores dificultades de inserción laboral.
Promoción del empleo e Inserción laboral
En cuanto a las ayudas al empleo, el SRE priorizará aquellas líneas dirigidas para fomentar el autoempleo y la creación de empleo estable, sin olvidar las destinadas a economía social, a la excedencia, para el fomento del empleo de las personas con discapacidad o para la conciliación de la vida laboral y familiar.
En cuanto a las ayudas para el autoempleo, el SRE ha incrementado un 75% las ayudas para los desempleados que se conviertan en autónomos, pasando de 8.000 a 14.000 euros, con carácter general, por cada nuevo trabajador desempleado que se convierta en autónomo. Además, ha duplicado las ayudas, con carácter general, que recibirán las empresas que creen empleo estable, pasando de los 3.200 euros que recibían en 2008 hasta un máximo 6.000, 7.000 u 8.000 euros, por cada trabajador desempleado contratado.
Además, este eje contará con nuevas ediciones de programas que han obtenido resultados positivos como son los programas públicos de empleo “Primer Empleo” y “Mujer y Empleo” y las Escuelas Taller y Talleres de Empleo.
