STV RIOJA . SERVICIO PÚBLICO CORONAVIRUS ESPECIAL La Hora de Chema Tele Viva –Jueves 25 de mayo 2023 NOTICIAS -REPORTAJES
17 25-5-23 LA RIOJA VIVA CALAHORRA CLOACAS - LA RIOJA STV RIOJA 42 M 1341 MB
ver foto y video:
Obra arquitectónica del siglo I d.C. realizada en opus caementicium. Se mantuvo en uso hasta principios del siglo IV. Actualmente tiene una longitud excavada de unos 50 metros, cegada en ambos extremos por la acumulación de sedimentos.
Las paredes de la construcción son de 43 cm. de grosor con una anchura entre ellas de 64 cm. y una altura de 1,32 metros terminada en bóveda de cañón. A lo largo del muro se pueden apreciar huecos realizados, posiblemente, para la iluminación mediante lucernas durante las actividades de mantenimiento y limpieza de las cloacas.
Su trazado correspondería con el del Decumano Máximo en sentido este-oeste con pendiente hacia el este. Evacuaría las aguas de los conjuntos termales y sus edificios cercanos. Gracias a las excavaciones realizadas y la extracción de sedimentos se han encontrado utensilios de la época y se puede conocer mejor cómo era la antigua Calagurris y sus habitantes.
Las cloacas se descubren en los años setenta. Gracias al trabajo de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra junto con la colaboración de don Moisés Arnáiz, propietario del solar por el que se accedía a su interior, se abren al público desde 1995 hasta 2002. Actualmente, de propiedad municipal, se trabaja para volver a hacerlas visitables.
