El sábado, día 3 de octubre, a las 21 horas, el Teatro Ideal acoge la primera función del montaje de teatro popular “Los Tres Blasones de España”, que también se representó el domingo, día 4 de octubre, a la misma hora. La entrada a cada una de las funciones estuvo en torno a las 250 personas. Según nos manifestaba el concejal de Cultura, José Ibáñez, ‘estoy decepcionado con los calagurritanos, tan solo han acudido unas 500 personas los dos día. Creo que no nos merecemos esto, cuando si acudieran todos los calagurritanos,”una sola vez”, tendríamos que representación para mas de 20 años’.
El año que viene es la décima edición y aunque los casi el centenar de artistas que participan en la obra y que se prestan voluntarios, lo hacen maravillosamente, como si de profesionales se tratara, se tendrá que pensar en lanzar ‘Los tres Blasones de España’, como patrimonio Oral, declarado por la UNESCO, con mas de 450 años de historia, a otras localidades de España, ya que seguro, la obra y representación será mas valorada, acudiendo a verla y recordar lo que fue Calahorra, hace mas de 450 años, en la historia de España.
“Los Tres Blasones de España” es una comedia del siglo XVII escrita por Antonio Coello y Francisco de Rojas Zorrilla y dividida en tres actos, cuyos protagonistas principales son los Santos Patronos de Calahorra, Emeterio y Celedonio.
El primer acto “El sitio de Calahorra” narra el asedio del imperio romano que sufrió la ciudad de Calahorra durante el siglo I; y el segundo acto titulado “El martirio de los Santos” se centra en la campaña que inició en el año 303 el
emperador Diocleciano contra la iglesia cristiana y de la que fueron víctimas los Santos Mártires, que fueron decapitados en el lugar donde hoy se encuentra la Catedral.
Y el tercer y último acto “La gruta mágica” nos traslada al siglo XI para que seamos testigos de la disputa por Calahorra que enfrentó a los reinos de Navarra, Aragón y Castilla y, que gracias, a la intercesión milagrosa de San Emeterio y San Celedonio se evitó la guerra, llegando a un buen desenlace para nuestra ciudad.
El Alcalde, Javier Pagola, y el concejal de Cultura y Turismo, José Ibáñez, asistieron el sábado a la primera función de esta representación teatral popular, dirigida por Miguel Munárriz y en la que intervienen más de cien calagurritanos aficionados al teatro. También vieron la obra los actores, Nacho Guerrero y Cesar Vea.
El espectáculo teatral, producido por el Ayuntamiento de Calahorra con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja, pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas desde el mes de junio de 2004.
El precio de la entrada al Teatro Ideal de Calahorra era de 10 euros, pero los menores de 18 años tenían un descuento del 50%, por lo que sólo pagaron 5 euros.
