ver stv en directo bienvenido a stv

GOBIERNO DE LA RIOJA. Defenderá en el Comité de las Regiones el modelo de calidad de los productos agrarios riojanos

STVRioja Baja
Más de 10.000 jóvenes se han beneficiado del servicio de Bus Joven y más de un millar se han acogido a las ayudas para obtener el carné de conducir

El Gobierno de La Rioja ha hecho de la cooperación al desarrollo uno de sus principales ejes de actuación en los últimos años. Así lo demuestra el hecho de que La Rioja ha sido la primera comunidad autónoma en suscribir el Pacto contra la Pobreza y, en esta línea, el Ejecutivo regional ya ha diseñado su estrategia presupuestaria de tal forma que, en 2012, dedique el 0,7% de sus Presupuestos Generales a este concepto.

Mientras, en lo que va de Legislatura van dándose pasos importantes hacia esa dirección. Así lo demuestra la aprobación de 109 proyectos de cooperación al desarrollo por un importe global de 8 millones de euros y la ratificación del II Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2008-2011, que recibió el apoyó unánime de los grupos representados en la Cámara Legislativa.

Fruto del compromiso con los más desfavorecidos ha sido la primera misión institucional de cooperación al desarrollo, celebrada en mayo de 2008, que tuvo como destino los países de Perú, Chile y Argentina, donde el Gobierno de La Rioja desarrolla importantes proyectos, como el ‘Abastecimiento de Agua Potable para Chota’, la iniciativa más importante llevada a cabo por el Ejecutivo riojano por un importe global de 600.000 euros.

El Gobierno de La Rioja también reconoce la labor de quienes trabajan a favor de los más desfavorecidos. Así, por un lado, ha propiciado que 158 jóvenes riojanos tengan oportunidad de participar en el programa ‘Jóvenes Solidarios’ y, por otro, celebró el pasado año 2008 la segunda edición de los premios bienales ‘La Rioja Solidaria’, una ocasión en la que distinguió la labor desarrollada por Juanes, Kaipacha Inti, Julio Yangüela, Beatriz Bañuelos y José Antonio Abad.

La dimensión europea de La Rioja ha sido otra de las vertientes importantes que se han abordado en los dos años de Gobierno. En este periodo, se ha aprobado el Programa Operativo FEDER La Rioja, dotado con 32,6 millones de euros y, gracias a la negociación llevada a cabo por el Gobierno regional, se han conseguido 2,1 millones de euros a través de la iniciativa comunitaria Interreg IV. En este sentido, cabe recordar la visita realizada a La Rioja en marzo de 2009 por la Comisaria Política Regional Danuta Hüber en la que felicitó al Gobierno riojano por la excelente gestión de los fondos europeos así como por su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico y empresarial.

En este ámbito, hay que recordar que La Rioja acogió en junio de 2008 un Seminario del Comité de las Regiones (CdR) sobre Juventud; que este órgano ha elegido recientemente al Presidente del Gobierno de La Rioja para elaborar un Dictamen sobre la calidad de los productos agrarios y que se ha creado la Red de Puntos de Información Europea, integrada por el Gobierno de La Rioja junto a la Universidad de La Rioja (UR), la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) y el Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural (CEIP).

En estos dos años de Legislatura, el Gobierno de La Rioja ha seguido teniendo muy presentes a aquellos riojanos que un día debieron abandonar su tierra en busca de un futuro mejor. En su memoria, el Gobierno regional inauguró en octubre de 2008 el Centro de la Emigración Riojana, ubicado en Torrecilla en Cameros. Un lugar abierto al público, que conjuga espacio expositivo con una interesante propuesta cultural, imprescindible para entender parte de la historia reciente de La Rioja.

Los programas ‘Volver’ y ‘Volver a las Raíces’ se han mantenido y, gracias a ellos, han viajado hasta La Rioja 19 emigrantes riojanos y 107 descendientes de emigrantes que han tenido la oportunidad de recorrer los rincones que dejaron en su día –en el caso de los primeros- y de conocer la tierra de sus ancestros y realizar prácticas laborales en empresas riojanas –en el caso de los segundos-.

Juventud: Nuevos servicios e infraestructuras

Por lo que respecta al área de juventud, la primera mitad de la Legislatura se ha caracterizado por la puesta en marcha de novedosos programas que han redundado en la seguridad de los jóvenes y que han sido acogidos de forma excelente por sus destinatarios. En esta área se enmarcan dos propuestas muy significativas: la entrada en funcionamiento del Bus Joven, que ha dado servicio a más de 10.000 jóvenes riojanos que no han tenido que coger el coche para viajar a las fiestas de los pueblos, y las ayudas para obtener el permiso de conducir, a las que se han acogido más de un millar de jóvenes.

Además, más de 3.000 jóvenes riojanos se han beneficiados de los programas de campamentos en España, campos de trabajo y campamentos internacionales. Asimismo, se han puesto en marcha tanto la Red de Información Juvenil de La Rioja como la Red de Reservas de Albergues Juveniles de La Rioja por Internet y se ha presentado la nueva página web del Instituto Riojano de la Juventud: www.irj.es

Por lo que respecta al apartado de infraestructuras, cabe destacar la inauguración en julio de 2008 del Centro Joven de Arnedo, un edificio céntrico y funcional que se ha convertido en referente para toda la comunidad autónoma. Asimismo, hay que resaltar la inauguración en 2008 de los Albergues Juveniles de Matute y Ocón y la inauguración, el pasado martes, del Albergue Juvenil de Ezcaray. Otra de las obras en marcha es la construcción del Centro de las Asociaciones de San Asensio.

En otro orden de cosas, cabe reseñar el Plan de Modernización del Boletín Oficial de La Rioja (BOR), que ha supuesto la eliminación en papel desde el 1 de agosto de 2008, lo que se traduce en un ahorro anual de 100.000 euros.
30
Jul
2009
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha








Contenido

Búsqueda personalizada


© 2008-2023 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso