ver stv en directo bienvenido a stv

El día 30 en Calahorra campaña informativa ¿controlas? Prueba tu nivel del alcohol

STVRioja Baja

¿Controlas?: prueba tu nivel de alcohol. Con este lema se  pondrá en funcionamiento el día 30 de agosto desde las 12 de la noche y hasta las 3 de la madrugada, la campaña informativa sobre reducción de daños asociados al consumo de alcohol durante las fiestas patronales. En la rueda de prensa han estado presentes la  concejala del Plan Municipal de Drogas, maría Negueruela y el responsable de la empresa SASOIA, Vicente Fernández.

Campaña Informativa sobre Reducción de Daños asociados al consumo de Alcohol durante las fiestas patronales

Este es el segundo año consecutivo que se realiza este programa, y su desarrollo será similar al del año anterior. Se habilitará un stand informativo atendido por profesionales especializados (psicólogos / médicos) para realizar pruebas voluntarias de alcoholemia y ofrecer información a través de explicaciones individualizadas y folletos informativos sobre los resultados obtenidos: niveles de consumo arrojados, tiempos de espera recomendados en caso de tener la intención de desplazarse, abordar mitos o informaciones erróneas sobre métodos de aceleración del proceso de metabolización del alcohol...

La actividad estará a cargo de la empresa SASOIA, Educación para la salud y Prevención de drogodependencias, que cuenta con una dilatada experiencia en este  tipo de programas, y que ya han llevado a cabo en otros municipios riojanos durante la celebración de sus fiestas patronales.

Para publicitar la actividad, ha quedado recogida en el programa de fiestas de este año, y además se distribuirán unos carteles informativos indicando el día, la ubicación y las horas en las que se desarrollará la misma.

Recursos para su desarrollo

 

Para llevar a cabo esta actividad se contará con profesionales especialista en la materia, y en el desarrollo de este tipo de actuaciones en concreto, alcoholímetros para todo aquel que desee someterse voluntariamente a la prueba, y folletos informativos con tablas para calcular los diferentes niveles de alcoholemia en sangre (según sexo, peso) y los tiempos necesarios para la eliminación del alcohol según cantidades ingeridas y características de la persona.

Ubicación y horarios

 

El Stand se colocará el día 30 de agosto, por ser uno de los que previsiblemente acogerá mayor afluencia de personas celebrando las fiestas, en la plaza del raso, en horario de 12:00 a 3:00 de la madrugada.

Objetivos

 

-Sensibilizar, informar y prevenir sobre los riesgos asociados a un consumo abusivo de alcohol

-Acercar la información preventiva a los lugares de ocio y en los momentos en los que se produce mayor consumo para facilitar su difusión y el acceso de los destinatarios

-Reducir la incidencia de daños relacionados con la conducción de vehículos asociados al consumo de alcohol, ya que suelen ser los de consecuencias inmediatas más graves

-Incidir en el potencial preventivo de la información respecto a los riesgos inmediatos asociados al consumo de alcohol, a las mezclas, o a los mitos más frecuentes que solemos tener respecto a su consumo.

A quien se dirige

A cualquier persona mayor de edad interesada en obtener información sobre sus niveles de alcohol y cómo reducir los potenciales riesgos asociados, así como aclarar cualquier tipo de duda relacionada con el alcohol: metabolización, eliminación, riesgos asociados a los diferentes niveles de alcoholemia y cómo minimizar esos riesgos

Datos sobre el año anterior

 

 

  •  Se atendió a un total de 386 personas, de las que un 79’09 % eran hombres, y un 25´91 % mujeres.

 

  • Las edades oscilan entre los 18 y los 75 años, aunque el grupo más numeroso fue el de 21 a 25 años

 

  • El 82’12 % ha dado positivo, y el 33’16 % de estos dio positivo con tasas superiores a 0’5 mg/l.

 

  • En función de la edad y el sexo, las tasas de positivos fueron superiores en todas las franjas de edad excepto en la de menores de 21 años donde esta característica se invierte

 

  • El 22’02 % reconoció intención de conducir un coche

 

  • De las 386 personas participantes, 38 estaban en riesgo de accidente por tener la intención de conducir con una tasa de alcoholemia superior a 0.5 gr. de alcohol en sangre

 

Tras explicarles los riesgos personales y legales y los tiempos de espera aproximados para reducir los riesgos, todos manifestaron que esperarían o que se lo pensarían antes de conducir el coche

Coste de la actividad

La actividad cuenta con un presupuesto de 1.850 euros de los que el 66% está subvencionado por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja para el Desarrollo de Programas y actuaciones de Prevención de drogodependencias para 2008.

11
Ago
2008
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha








Contenido

Búsqueda personalizada


© 2008-2023 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso