ver stv en directo bienvenido a stv

-CALAHORRA. Se presentó el libro 23 Kalakoricos actuando el Orfeón Pedro Gutiérrez y homenaje Hilario Pérez

STVRioja Baja
-CALAHORRA. Se presentó el libro 23 Kalakoricos actuando el Orfeón Pedro Gutiérrez y homenaje Hilario Pérez

VER VIDEO: youtu.be/raK9rJWb_1A

Ayer 13 de diciembre, jueves, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra presentó el número 23 de la revista Kalakorikos, acto en la Sala Cajarioja a las 20.00 h. actuando a continuación el Orfeón Pedro Gutiérrez.

El número de este año, tiene 287 páginas con 13 artículos de temática diversa. La portada corresponde a un códice de los siglos XIV-XV conservado en el Archivo Catedralicio.

En 1996, editamos el primer número de KALAKORIKOS, y el objetivo fundamental de este proyecto de los AMIGOS DE LA HISTORIA, ha sido la difusión de la historia de Calahorra más allá de nuestra ciudad, desde el rigor y queriendo poner en manos de los investigadores todos aquellos datos de nuestra historia que permitiera poner a Calahorra en el lugar que le corresponde. En esa línea firmamos un convenio con la Universidad de La Rioja, para que KALAKORIKOS fuera accesible a texto completo desde Dialnet, uno de los repositorios más completos que existe en España de publicaciones científicas. Además de Dialnet, LATINDEX, un Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América latina, el Caribe, España y Portugal nos evaluó para formar parte de su catálogo en el que solamente están aquellas revistas que cumplen con un umbral de características editoriales establecidas por el Sistema mediante la aplicación de criterios de calidad editorial. En España la institución responsable de LATINDEX es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Una vez esté la publicación en la calle, se remitirá inmediatamente a universidades, museos, bibliotecas, centros de estudios, colegios de la ciudad, y a otros organismos e instituciones, para poder contar con la revista entre sus fondos bibliográficos a disposición del público.

La revista ha sido posible gracias a los socios de Amigos de la Historia de Calahorra, y a las empresas y organismos, que colaboran económicamente para que este proyecto de difusión de nuestra historia, pueda salir adelante año tras año: Excavaciones Brindo, Ramón Óptica, Pontigo, Autobuses Parra, Repuestos San Emeterio, Autoescuela Calahorra, Conservas Villacampo, Toyota Japoauto, Caja Laboral, Centro de Estética Tomy, Semillas Ramiro Arnedo, Embalajes E-Ona y Comunidad General de Regadíos.

Los socios podrán retirar el libro en la propia sala, y para los no socios, también estará disponible en la sala y en las librerías de la ciudad a partir del día 14 al precio de 18 euros.

K23- resumen

El Ciprés, la custodia gótica de la catedral de Calahorra (La Rioja)
Victoria Eugenia Herrera Hernández

Entre las más de un centenar de piezas que conforman el conjunto de platería de la catedral de Calahorra es, sin duda, la custodia conocida como El Ciprés una de las más representativas del templo, junto con las urnas de los santos Emeterio y Celedonio. Datada en el siglo XV, sus características tipológicas y estilísticas, además de su evidente función litúrgica y los interrogantes acerca de su origen y evolución, le han conferido el calificativo de emblemática. A través de la documentación y la información que la propia pieza nos ofrece trataremos de adentrarnos en su historia.


La epidemia de gripe de 1918-1919 en Calahorra
Ana Jesús Mateos Gil – Cesar J. Mateos Gil – Carmen Moreno Fernández

Durante el año 1918 todo el planeta sufrió una epidemia de gripe que se desarrolló en varias oleadas hasta terminar en la primavera de 1919. Calahorra no fue ajena a la enfermedad, que tuvo un proceso parejo al de La Rioja aunque con algunas peculiaridades y que produjo alteraciones en la vida cotidiana e importantes consecuencias demográficas, económicas, sanitarias, sociales y culturales.


Las primicias de las parroquias del barrio de San Andrés de Calahorra del año 1374
Pedro Pérez Carazo

El documento que editamos es un borrador del padrón de las primicias que los vecinos del barrio de San Andrés de Calahorra pagaban a las parroquias de San Andrés y Santiago de la ciudad, en el que el clérigo encargado de cobrarlas apuntaba los vecinos del barrio que las pagaban, en qué especie y qué cantidades; los productos que compraba y a quién y los servicios que pagaba con el dinero obtenido, así como las sanciones que impuso el abad al sacristán por diversos motivos y otras anotaciones contables que nos permiten conocer el lenguaje de uso corriente en la ciudad en la Baja Edad Media.


La Torrecilla Baja V (Calahorra, La Rioja): un asentamiento rural en plena centuriación
M.ª Asunción Antoñanzas Subero – Pilar Iguácel de la Cruz

La construcción del Parque Empresarial el Recuenco en Calahorra, pone al descubierto los restos de un asentamiento rural con una interesante complejidad estructural e histórica, que necesariamente hay que poner en relación con la centuriación romana de Calagurris. Una vía de comunicación es abandonada y sustituida por un asentamiento de aprovechamiento agrícola, que también será abandonado para convertirse, tiempo después, en un lugar de enterramiento.


Cerámica romana decorada a la barbotina blanca, paredes finas y engobada, procedente de Calahorra (La Rioja)
José Luis Cinca Martínez

La decoración a la barbotina es característica de la cerámica romana sobre diferentes formas de “paredes finas” y engobadas, pero no es frecuente si tal decoración se efectúa con arcilla blanca para conseguir un evidente contraste cromático sobre engobes más oscuros. Con los datos que conocemos a día de hoy, Calahorra es el epicentro de estas cerámicas decoradas con barbotina blanca, sobre formas Unzu 3 en su gran mayoría pero también sobre cerámicas engobadas, con composiciones decorativas principalmente a base de hojas de agua y perlas. Por ello, el objetivo de este artículo es dar a conocer estas inusuales decoraciones procedentes de Calahorra, que si bien provienen de hallazgos casuales en depósitos secundarios, se encuentran en su mayoría en un contexto de producción alfarera y permiten una aproximación a las características de esta producción de la segunda mitad del siglo I d. C.


Una terracota romana de Calagurris: Contexto, iconografía y significado
Luis Romero Novella

El texto analiza una singular terracota aparecida en el paraje de la Hoya de Sorbán-Melero, en las proximidades del núcleo urbano de Calahorra, hallada en tareas de rebaje del manto vegetal de la zona. Se trata de una pieza caracterizada por la sencillez y tosquedad en la elaboración de los rasgos de la representación, quizá obra de algún taller local. En cuanto a la iconografía, destaca la presencia de un cucullus —conservado sólo en parte— básico para plantear la identificación de la pieza.


Un fragmento de cerámica común aquitana procedente de la villa romana de Cantarrayuela (Pradejón, La Rioja)
Rosa Aurora Luezas Pascual

Se lleva a cabo el estudio de un fragmento de cerámica común procedente de Cantarrayuela (Pradejón). La pieza se engloba dentro de la cerámica nacarada o más exactamente de las producciones de cerámica de probable procedencia aquitana y forma parte de la antigua colección de materiales de D. Carmelo Solano Antoñanzas.


La longitud del río Cidacos (Soria – La Rioja, España)
Carlos Martín Escorza

Desde finales del siglo XIX se conoce que la longitud del río Cidacos es de alrededor de los 84 km, con diferencias de algunos kilómetros según los autores, pero sólo uno de ellos explica cómo hizo el cálculo. En este trabajo se describe el método utilizado para el cálculo de la longitud del cauce del río Cidacos, basado en la observación de las imágenes de satélite a través del ingenio Google Earth. Así, se han anotado un total de 1.976 puntos del cauce del río y con sus coordenadas en UTM se han elaborado los cálculos. La longitud así determinada del río Cidacos da un valor de 88,566 km, desde su punto de nacimiento hasta el de su desembocadura en el río Ebro.


Semblanza del poeta calahorrano Pedro Saralegui Ruiz
Javier Asensio García

Don Pedro Saralegui Ruiz (1891-1970) fue un poeta y escritor calahorrano de carácter costumbrista. Estuvo destinado en varios ayuntamientos de Andalucía donde ejerció como secretario municipal. Desde la lejanía no perdía contacto con su querida ciudad natal. Colaboraba habitualmente en varias publicaciones, entre ellas los programas de fiestas de Calahorra que eran esperados con afán por sus paisanos por su estilo directo y jovial. Su fe católica e ideas conservadoras están presentes en su obra.


Trono y Altar durante el Sexenio Absolutista: el obispo Puyal y la Iglesia de Calahorra (1814-1820)
Sergio Cañas Díez

Terminada la primera experiencia constitucional española surgida tras las revolución liberal dada en las Cortes de Cádiz, Fernando VII restauró el absolutismo monárquico a su vuelta de Francia. Una de las claves para entender el retorno al Antiguo Régimen en España fue el apoyo que la Iglesia dio a Fernando VII, quien reforzó su autocracia dentro de las claves de la monarquía tradicional introduciendo a personas de su confianza al frente del Gobierno y de la Iglesia españoles. En el caso de la diócesis de Calahorra y La Calzada, el obispo Puyal fue la persona designada para administrar el episcopado. De su mano la población diocesana volvió al redil absolutista si bien rompiendo la alianza tradicional entre el Trono y el Altar a favor del primero en clave regalista.


Conflictividad de la villa de Arnedillo, señorío del obispo de Calahorra, con la villa de Munilla del linaje de los Arellano a finales de la Edad Media.
Tomás Sáenz de Haro

Desde la Edad Media hasta nuestros días, las disputas entre las villas de Arnedillo y Munilla se deben a una original superposición de jurisdicciones sobre un mismo territorio desde la inicial implantación de las estructuras feudales en esta zona del valle del Cidacos. Estudiamos el desarrollo de esta conflictividad durante la baja Edad Media, abordando de manera interrelacionada tres cuestiones. A saber, el aprovechamiento económico y las transformaciones de su paisaje agrario desde la crisis del siglo XIV a la expansión de las centurias siguientes, aspectos relativos al estado señorial de los Arellano y a su incardinación política dentro de la monarquía autoritaria de los Reyes Católicos, así como la incidencia de las ausencias y vinculaciones de los prelados calagurritanos en el ejercicio de su jurisdicción sobre Arnedillo.


Cuatro Lope López en el reino de Aragón y Pamplona: el origen del linaje Almoravid, y sus relaciones con Liédena, Calahorra y otras tenencias del valle del río Ebro
Serafín Olcoz Yanguas

Lope López, Almoravid, dio origen a un linaje en el reino de Aragón y Pamplona. Sin embargo, en contra de lo que se ha venido creyendo hasta ahora, se trató de una persona diferente de otro noble homónimo, Lope López de Liédena, exponente de otro linaje pamplonés-aragonés. Para poder esclarecer este error ha sido necesario revisar buena parte de la documentación del reino de Aragón y Pamplona, desde poco antes de 1076 hasta poco después de 1134, en la que figuran varios Lope López, que han resultado ser cuatro personas diferentes, cuya identidad se venía entremezclando, hasta ahora, con las implicaciones que ello tiene para la interpretación del contexto histórico de los documentos en los aparecen dichos cuatro Lope López, y del propio contexto histórico que se puede deducir de dichos documentos, incluyendo la historia de los primeros tenentes de Calahorra, uno de los cuales fue uno de estos cuatro Lope López.


Los Almoravid y la ciudad de Calahorra
Pilar Pascual Mayoral – Pedro García Ruiz

Los Almoravid forman parte de los barones o ricos-hombres más relevantes de la nobleza navarra y su paso por La Rioja debe relacionarse con la situación fronteriza de este territorio castellano con Navarra y Aragón. Ya en el siglo XI amortiguan las tensiones entre el rey García y Ramiro I de Aragón; acompañan a Alfonso el Batallador en su pugna con los Almorávides, y su colaboración con Sancho III de Castilla será compensada con la tenencia de la ciudad de Calahorra. En el ámbito religioso destaca don Juan Almoravid Elcarte, a quien nombra obispo de Calahorra el papa Honorio IV; Teresa Almoravid gobierna esta ciudad con Juan Alfonso II de Haro, y es titular de los señoríos de Robres y Daroca. Recogemos en este artículo un resumen del legado heredado de este belicoso linaje en la Rioja Media y Baja.


15
Dic
2018
STVRioja Baja STVRioja Baja

Historial de Noticias

Fecha








Contenido

Búsqueda personalizada


© 2008-2024 STVRIOJAAcerca de ...Condiciones de Uso